Tu Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Móvil

Accede cómodamente a Norbolsa Broker desde tu móvil

 

Atención al Cliente

Estamos a tu servicio para ayudarte

Teléfono:
94 435 50 50

Boletín de prensa

Toda la información de la prensa escrita y online en un click

 

Usted está en:

Análisis

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores

Empresas

-- Seleccione Una Empresa --
Últimos Documentos
Fecha Comentario Tamaño
más información en Análisis de Empresas »
22/04/24 B.SABADELL: Preview 1T24 337 Kb.
01/02/24 B.SABADELL: Resultados FY23 299 Kb.
30/01/24 B.SABADELL: Preview 4T23 256 Kb.

Valores a vigilar

RecomendaciónNORBOLSA
  • Mantener
  • Riesgo Alto
RecomendaciónBROKERS
Vender
3
Neutral
2
Comprar
1
null 1,8

Informes Suscribirse al rss

  • 31 mayo
    • Europa-inflación: hoy conoceremos el dato de IPC de Europa preliminar del mes de mayo, donde se espera un repunte de una décima en la general hasta el 2,5%, mientras en core se espera que se mantenga en niveles de 2,7%. Se trata de la última lectura de precios, antes de la reunión del próximo jueves del BCE, donde el mercado da por descontada la bajada de 25pb que la comunicación de esta autoridad ha telegrafiado.
    • EE.UU.-PCE: hoy también conoceremos la referencia de precios favorita de la FED, con el foco puesto en que ocurre en términos de core para ver la evolución de las presiones inflacionistas. Así, en términos generales se espera un PCE en abril del 2,7%, con un crecimiento mensual similar al de marzo. En términos core, se espera que el PCE core se mantenga en el 2,8%, si bien en términos mensuales esperamos una pequeña moderación, con un avance del 0,2% vs 0,3% de marzo. El mercado afronta con más relajación esta publicación, tras la revisión a la baja del dato de consumo del PIB que se conoció ayer.
    • China-macro: hoy también hemos conocido los PMIs oficiales del mes de mayo, donde hemos visto una inesperada en el PMI manufacturero, que se vuelve a colocar en terreno de contracción y vuelve a acrecentar la presión para la introducción de más estímulos. El PMI de servicios se ha comportado mejor, si bien dentro de este hay una caída en el componente de construcción que también ha preocupado.
    • EE.UU.-política: primera sentencia penal contra un candidato presidencial, que genera dudas sobre la campaña de Trump. La sentencia firme se conocerá el próximo 11 de julio, una semana antes de la convención republicana que oficializará la campaña de Trump.
    • FED: la autoridad monetaria debe permanecer flexible y mantener todas las opciones abiertas declaraba la gobernadora de la FED de Dallas, Lorie Logan, quien todavía está preocupada por riesgos al alza en precios e insistía que no hay prisa por comenzar a bajar tipos de interés. Por su parte desde Nueva York, John Williams sentenciaba que hay amplia evidencia de que la política monetaria está siendo restrictiva y que llevara a la inflación al objetivo del mandato, aunque todavía no ve necesaria una bajada con el momentum económico. Desde Chicago, Austan Golsbee ve preciso un deterioro por el lado del empleo para avanzar más en la desinflación, viendo difícil que mejoras en la cadena se suministro mejor ayuden a reducir las presiones en precios como lo hizo el pasado año. Por último, Raphael Bostic en Atlanta declaraba que la bajada dependerá únicamente de la información venidera, sea septiembre, diciembre o febrero.
    • Japón – Macro: La inflación de Japón repuntaba en mayo hasta el 2,2% en tasa interanual, los precios subyacentes al consumo subían un 1,9% en mayo respecto al año anterior, acelerándose respecto al mes anterior y manteniendo vivas las expectativas del mercado de que el banco central subirá los tipos de interés este año. Este repunte estaba impulsado sobre todo por el aumento de las facturas de la electricidad, que podría perjudicar a un consumo ya de por sí débil y aumentar la incertidumbre sobre las perspectivas de la economía japonesa. Además, la tasa de paro japonesa se mantenía en el 2,6% en abril, y la producción industrial del mismo mes caía un 0,1%, frente a la subida esperada del 0,9%.
    • PMI China : La actividad en la industria manufacturera de China se situaba en terreno de contracción en mayo, rompiendo así la tendencia expansiva que había registrado durante abril y marzo. El índice gerente de compras en mayo se posicionaba en los 49,5 puntos, 0,9 unidades por debajo de la marca del mes anterior (50,5). La cifra quedaba por debajo de los pronósticos que esperaban que el PMI manufacturero alcanzara los 50,2 puntos. A su vez, el PMI oficial de servicios bajaba ligeramente hasta 51,1 desde 51,2, cuando el mercado esperaba un repunte hasta 51,5.
    • Petróleo: La atención en esta commodity está en la reunión de la OPEP+ prevista para este domingo, en la que se espera que se extiendan sus recortes de producción. Actualmente la OPEP+ tiene unos recortes de 3,66 M. b/d validos hasta finales del 2024 y unos recortes voluntarios de 2,2 M. de b/d hasta este junio 2024; en total estos recortes suponen un 5,7% de la producción mundial. Se espera que se extienda ambos recortes en el tiempo con la posibilidad de que más países se sumen a los recortes voluntarios.
    • Asia: Las bolsas asiáticas subían el viernes y sumaban el cuarto mes de ganancias a la espera de las lecturas sobre la inflación en Europa y EE.UU. que dictarán la senda de los tipos de interés. El repunte de los mercados chinos se producía incluso cuando la actividad manufacturera del país caía inesperadamente en mayo. Por otro lado, los inversores también miran con cautela y buscan una intervención por parte de las autoridades de Tokio, ya que el yen japonés se debilitaba. Al cierre el Nikkei subía un 1,27%, el Kospi coreano avanzaba un 0,03%, mientras que Shanghái caía un -0,05%.
    • Wall Street: Las acciones estadounidenses terminaron a la baja el jueves, con las tecnológicas liderando los descensos y con una publicación de datos que mostraban que la economía había crecido más despacio de lo previsto en el primer trimestre, a la vez que otro informe mostró que las solicitudes semanales de subsidio de desempleo aumentaron más de lo esperado. Siguiendo a los valores tecnológicos, el sector de servicios de comunicación fue el segundo mayor lastre al caer un 1,1%, mientras que el resto de los sectores terminaron al alza. Las acciones de Salesforce se desplomaron un 19,7% después de pronosticar beneficios e ingresos para el segundo trimestre por debajo de las estimaciones de Wall Street debido al débil gasto de los clientes en sus productos de la nube y empresariales, lo que arrastró al sector tecnológico. Kohl's también se desplomó un 22,9% tras recortar sus previsiones anuales de ventas y beneficios y, tras el cierre, los valores de Dell Technologies cayeron más de un 12% debido a su publicación de resultados trimestrales negativos. Por otro lado, HP publicó unos ingresos en el segundo trimestre mejores de lo esperado que permitieron avanzar un 17% en el precio de sus acciones, Tesla subió un 1,5% después de publicarse información en cuanto a la preparación del registro de su software de conducción autónoma total en China, y Best Buy superó las previsiones de beneficios trimestrales disparando el precio de sus valores en 13,4%.

Mis favoritos

Seleccione los valores e índices que más le interesen

Análisis Técnico

Análisis Técnico

IBEX 35

IBEX 35
Precio 11.322,00
Soporte 1 10.812,00 -5,00
Soporte 2 10.812,00 -5,00
Resistencia 1 11.723,00 +3,00
Resistencia 2 12.175,00 +7,00
Tendencia C Tendencia: Alcista M Tendencia: Bajista L Tendencia: Moderadamente alcista
Volatilidad 12,4
Beta 1,00
Vigilar soporte crítico en 10812, debilidad por debajo.
Fuente Norbolsa
Este documento ha sido preparado por NORBOLSA, S.V. utilizando fuentes de información consideradas fiables. Sin embargo, no se garantiza la exactitud ni el carácter completo de la información y de las opiniones recogidas en el mismo, ni se asume responsabilidad alguna al respecto. Tanto la información como las opiniones contenidas en el presente documento se encuentran sujetas a cambios sin necesidad de notificación alguna. Prohibida la reproducción y/o distribución total o parcial y por cualquier medio.
La información facilitada en esta página está recogida, preparada y analizada cuidadosamente por Noesis A.F. basándose en fuentes consideradas fiables, aunque Norbolsa S.V. y Noesis A.F. no garantizan la seguridad de las mismas. Norbolsa S.V. y Noesis A.F. no serán en ningún caso responsables de los daños o perjuicios que puedan derivarse del uso de esta información.
Norbolsa elabora el consenso basándose en fuentes consideradas fiables. Norbolsa no garantiza la seguridad de las mismas. Norbolsa no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan derivarse del uso de esta información.
Para divisa de referencia acceda al detalle del valor