Tu Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Móvil

Accede cómodamente a Norbolsa Broker desde tu móvil

 

Atención al Cliente

Estamos a tu servicio para ayudarte

Teléfono:
94 435 50 50

Boletín de prensa

Toda la información de la prensa escrita y online en un click

 

Usted está en:

Resumen Prensa

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
 
 
© 2024 Norbolsa  

Boletín de prensa

07 junio 2024
1ª edición

Empresas

  • El Gobierno planea ampliar su 10% en Telefónica para colocar un consejero más  (ABC)
    El Gobierno de Pedro Sánchez no da tregua a ninguno de sus planes. Y entre todos ellos, se ha centrado, con prisas y sin pausas, a aquellos que tienen que ver con su incursión en el mercado de la gran empresa española. La joya de la corona, Telefónica, que, junto a Indra, están llamadas a convertirse en el gran campeón nacional en telecomunicaciones, ciberseguridad y defensa. Ese es el objetivo.
  • Stellantis y Volkswagen lideran la inversión de casi 20.000 millones en electrificación  (Expansion)
    El Gobierno reserva más de 5.000 millones en ayudas, aunque solo ejecutará 3.450 millones como máximo. Las empresas harán proyectos por más de 15.000 millones en España.
  • Aena subirá tasas un 0,5% en su último año con limitación  (Expansion)
    La CNMC valida el cálculo de la cotizada para repercutir en las tarifas el aumento del coste de la vida. El periodo de 'congelación' acaba en 2025.
  • CAF logra contratos de señalización de Adif por más de 150 millones  (Expansion)
    CAF renovará sistemas de control de tráfico y señalización de la red de Adif, con contratos por más 150 millones de euros. Además, el grupo se estrena en este área en Reino Unido.
  • La Fiscalía se querella contra Naturgy por el alza injustificada de precios durante la pandemia  (Expansion)
    La subida 'abusiva' de precios habría generado un beneficio de 43 millones a la compañía.

Economía

  • El BCE cumple el guión y baja los tipos de interés por primera vez desde 2019  (Europa Press RSS)
    El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, de forma que la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación se quedará en el 4,25%, la tasa de depósito bajará al 3,75% y la de facilidad de préstamo al 4,50%.
  • El sector público se ha llevado el 80% de los fondos europeos  (ABC)
    Opacidad, cuellos de botella, parones administrativos ... El Instituto Juan de Mariana ha elaborado un informe sobre el 'fiasco de los fondos europeos' en el que denuncia que el grueso de los recursos comunitarios ha ido a parar al sector público. Explica que entre los principales receptores de estos desembolsos, el 80% son distintas instancias del Estado y menos de un 20% empresas privadas, y que frente a un presupuesto de casi 80.000 millones comprometidos en ayudas a fondo perdido, el Gobierno ha planteado 37.000 millones de nuevos gastos estructurales, desembolsos corrientes, subsidios y subvenciones, etc. El que ocho de cada diez euros que llegan a España se queda en el sector público va en línea con los únicos datos que a finales de 2023 hizo públicos el Gobierno tras recibir varios requerimientos de la Comisión Europea .
  • El alquiler social en España es inaccesible para el 96% de la población que lo necesita  (ABC)
    El alquiler social está lejos de cumplir su función y apenas llega actualmente al 4% de las personas que lo necesitan en España. Es la principal conclusión del informe Radiografía del alquiler social y el sinhogarismo en España que ha presentado este jueves el Observatorio del Alquiler impulsado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos. Según este análisis, la vivienda pública apenas representa el 2,4% de los 18 millones de hogares que hay en nuestro país.
  • El FMI revisa al alza cinco décimas el crecimiento de España en 2024 hasta el 2,4%  (El Economista)
    La misión del Fondo Montario Internacional en España ha concluido que la economía de nuestro país avanzará un 2,4% este año. Esto supone una revisión al alza de cinco décimas con respecto a sus pronósticos de abril, en el que establecían que el avance del PIB sería del 1,9%. Para 2025 se mantienen en el 2,1%.
  • El 21,5% de las compras vinculadas al retail y gran consumo son online  (ABC)
    El 21,5% de las compras relacionadas con el retail y el gran consumo se realizan de manera online, según datos de UNO, destacando especialmente las categorías de moda, viajes, cultura, alimentación, hogar y tecnología. Para dar respuesta al crecimiento del ecommerce y a las expectativas de los clientes en términos de entrega rápida y eficiente, ambos subsectores invierten ya cerca de 4.500 millones de euros anuales en servicios de logística y transporte. Así lo ha dado a conocer este jueves el presidente de la patronal logística, Francisco Aranda, durante la celebración de la jornada 'La logística y el transporte como palanca de competitividad del retail y el gran consumo', organizada por UNO en el marco de SIL Barcelona 2024.

Finanzas

  • BBVA moviliza a sus accionistas para que apoyen la opa por Sabadell  (Expansion)
    El banco está promoviendo con más intensidad que otras veces la participación por tratarse de una junta extraordinaria.
  • El Banco de España alerta de las «cuentas mula» que utilizan los delincuentes para blanquear dinero  (El Correo Digital)
    Avisa de que cada vez con más frecuencia hay personas que están dando sus datos de forma voluntaria a los delincuentes.
  • La hipoteca media se abaratará 227 euros al año tras la rebaja de tipos del BCE  (El Economista)
    El Banco Central Europeo (BCE) ha rebajado este jueves los tipos de interés en 25 puntos básicos. Este primer movimiento a la baja supone un cambio de tendencia y la constatación del control de la inflación galopante que hace ya meses comenzó a contenerse. Con las perspectivas de que este movimiento va a producirse, el Euríbor índice de referencia para la mayor parte de las hipotecas comenzó a rebajarse hace ya varios meses, cerrando mayo en el 3,68%, su nivel mensual más bajo desde enero, lo que lleva a las cuotas hipotecarias a su mayor recorte de cuota desde el año 2021. Con ello, la bajada de tipos de este jueves supone un nuevo acelerador de estas rebajas.
  • Francisco González pide salir del caso BBVA-Villarejo y dice que no hay indicios contra él  ( )
    El ex presidente de BBVA ha solicitado el sobreseimiento libre en el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional. El fiscal pide procesarle.
Fuente Norbolsa
Este documento ha sido preparado por NORBOLSA, S.V. utilizando fuentes de información consideradas fiables. Sin embargo, no se garantiza la exactitud ni el carácter completo de la información y de las opiniones recogidas en el mismo, ni se asume responsabilidad alguna al respecto. Tanto la información como las opiniones contenidas en el presente documento se encuentran sujetas a cambios sin necesidad de notificación alguna. Prohibida la reproducción y/o distribución total o parcial y por cualquier medio.