Zure Broker

Hemen zaude:

Asteko Analisia

Sartu izena, balioa edo ticker Baloreen bilatzailea

 

Comentario Semanal

Balance semanal: el Euro Stoxx 50 cerraba la semana al alza con una subida de 2,2% tras un informe publicado a principios de semana que sugería que los aranceles de EE. UU. podrían ser más suaves a lo esperado. Por otro lado, el S&P 500 cerraba la semana con una caída de -0,4%afectado por los datos de empleo publicados hoy y que mostraban un mercado laboral sólido, lo que aumentaba la preocupación de un repunte de la inflación y reforzaba las expectativas de que la Reserva Federal será prudente con las bajadas de tipos este año. Por sectores, por el lado positivo destacan Tecnología (+2,3%) y Automóviles (+1,9%) mientras por el lado negativo destacan Distribución (-3,2%) y Eléctricas (-4,2%)

Macro Europa: Semana en la que se conocía que la inflación en la zona euro subía al +2,4% en diciembre, impulsada por el repunte de los precios de la energía, mientras que la inflación subyacente se mantenía en +2,7%. Los servicios lideraban las presiones inflacionarias. La tasa de paro en noviembre permanecía en mínimos históricos del 6,3%. Además, la confianza de los empresarios superaba ligeramente las previsiones con el indicador de confianza de servicios situándose en 51,6, dos décimas más de lo esperado, mientras que el PMI compuesto ascendía una décima hasta 49,6, manteniéndose por segundo mes consecutivo por debajo del umbral de 50. A su vez, la confianza de los inversores disminuía ligeramente en enero, el índice Sentix descendía a -17,7, su nivel más bajo desde noviembre de 2023, frente al -17,5 registrado anteriormente, reflejando un deterioro en las perspectivas de la región para el próximo año. Por último, las ventas minoristas en Alemania caían inesperadamente en noviembre a pesar de la expectativa de que aumentaran por las ofertas anteriores a la campaña de Navidad como Black Friday y Cyber Monday. Así, las ventas cedían -0,6%m/m (+0,5%e) y el registro de octubre era revisado al alza, mostrando una contracción menor a la previamente reportada (-0,3%m/m vs -1,5%ant).

Macro EE.UU.: Semana marcada por en informes de empleo con la economía sorprendiendo en diciembre con la creación de 256.000 empleos, muy por encima de las expectativas de 160.000. Aunque noviembre se revisó a la baja, la tasa de paro caía al 4,1% y los ingresos por hora aumentaban un 3,9% interanual. Estos resultados reflejan un mercado laboral sólido, dejando poco margen a la Reserva Federal para recortar tipos, algo que no se espera antes de octubre. Las vacantes laborales aumentaban inesperadamente en noviembre (+259.000 a 8,098 Mill. vs 7,70 Mill. E), aunque la contratación era menos fuerte, sugiriendo que el mercado laboral continúa ralentizando a un ritmo tan gradual que no apresure a la Reserva Federal a bajar tipos de interés. Así, el ratio de vacante por persona desempleada aumentaba a 1,13x, por debajo de la media de 1,2x prepandemia. El aumento de vacantes era generalizado, aunque se concentraba mayoritariamente entre las pequeñas empresas. Para terminar, la confianza empresarial en el sector servicios mostraba un desempeño inferior a las expectativas en diciembre, colocándose en 56,8 puntos, por debajo de la previsión de 58,5, aunque superando los 56,1 registrados en noviembre. A pesar de ello, el PMI compuesto del país se mantenía holgadamente en territorio de expansión, alcanzando los 55,4 puntos.

Deuda: la rentabilidad de la deuda pública aumentaba durante la semana marcada por el registro de empleo de diciembre, que sorprendía positivamente al mostrar una creación de empleo muy sólida y caída de 0,1ppb en la tasa de desempleo. Así, la rentabilidad en la zona del diez años ampliaba de forma generalizada en torno a +17pb en la calidad da +4,77% T-Bond y a +2,59% en el Bund. En la parte corta de la curva también veíamos ampliación, si bien más moderada en torno a los +10 pb ante las expectativas de una normalización de política monetaria más gradual. El peor comportamiento lo tuvo la referencia a diez años británica, con una ampliación de +27pb a +4,86%. En deuda corporativa, los diferenciales de crédito ampliaban modestamente en IG (+2pb a 58pb) y +7pb en HY a 314pb. El debut en 2025 en mercado primario fue fortísimo, con un volumen semanal de nueva emisión que sorprendía a expectativas al superar los 100.000 Mill. EUR. Destacaríamos en crédito, el doble tramo de E.On a 8,25 y 15 años de 1.750 Mill EUR (2,75x) y la de Ferrovial de 500 Mill € a 5 años (6,2x). En SSA, destacaríamos la emisión de Portugal a 10 años largos de 1.500 Mill. € (2,8x). Por último en financiero, destacamos la emisión TIER2 de BNP Paribas de 1.000 Mill € a MS+180.

Alemania: las ventas minoristas caían inesperadamente en noviembre a pesar de la expectativa de que aumentaran por las ofertas anteriores a la campaña de Navidad como Black Friday y Cyber Monday. Así, las ventas caían -0,6%m/m (+0,5%e) y el registro de octubre era revisado al alza, mostrando una contracción menor a la previamente reportada (-0,3%m/m vs -1,5%ant).

EE.UU-aranceles: a comienzo de semana las bolsas rebotaban de la mano de filtraciones de que la política arancelaria de Trump no va ser tan dañina como se temía. Así, según el Washington Post se publicaba que los aranceles se aplicarán a todos los países, pero únicamente en los sectores que se consideran críticos para la seguridad nacional. Parte del movimiento revertía tras la negación del presidente en la red social "Truth Social", de forma que la "política comercial" sigue siendo el principal foco de inquietud en el mercado.

China: los datos de inflación de diciembre no han alterado la foto que nos viene dando esta economía. Así, el IPC ha terminado en un nivel de 0,1%, en línea con lo esperado, mientras que los precios a la producción cerraban en el -2,3% algo mejor que el -2,4% esperado. El IPC core mejoraba ligeramente hasta el 0,4% vs 0,3% del mes anterior. Así, algunas partes del mercado tomaban esta mejora de la core, y el mejor comportamiento del PPI como una muestra de que las políticas de estímulo están funcionando.

Banco Popular de China: se espera que la autoridad monetaria despliegue durante este año su mayor arsenal en política monetaria en una década para intentar estimular la actividad económica y suavizar el golpe de las inminentes tarifas por parte de la Administración Trump. No obstante, la implementación es complicada por varios factores, ya hoy alertaba el BC que suspende la compra de bonos públicos debido a la escasez de activos, resaltando así la limitación de recursos. Por otro lado, existe el riesgo de salidas de capital necesarios para impulsar el crecimiento, porque potenciales compras de bonos, inyecciones de liquidez o bajadas de tipos de interés podría ejercer presión en la divisa.

Petróleo: continua las subidas del precio del brent cerrando la semana en 78,8$/b con una subida semanal de 3,3% impulsado en la climatología con pronósticos meteorológicos que indican una posible ola de frío en Europa y Estados Unidos lo que se traducirá en una mayor demanda de combustible.

De cara a la semana que viene, el foco de los inversores estará en la publicación de los datos IPC de diciembre en la Zona Euro y EE.UU., el dato de ventas minoristas y producción industrial de EE.UU. asi como el dato de PIB de China del cuarto trimestre. Asimismo, estaremos atentos a los múltiples conflictos geopolíticos.

 

 

Bolsas

 

 

 

Esta semana ha ocurrido

· Datos de empleo EE.UU.

· Aumento de inflación en la Zona Euro hasta 2,4%

· Dato de creación de empleo EE.UU. por encima de lo esperado

Sectores Stoxx

 

 

Atentos a la próxima semana

· IPC Zona Euro y EE.UU. diciembre

· Ventas minoristas y producción industrial EE.UU. diciembre

 

Bonos, divisas y materias primas

 

 

Noticias España

Acciona:ha ganado un contrato en Australia para diseñar y construir dos muelles terrestres en el puerto de Lumsden Point, Pilbara, con un presupuesto total de 662 millones de dólares australianos (400 millones de euros). El puerto será clave para exportar minerales como litio y cobre, esenciales para baterías, e importar infraestructura de energía renovable.

Inditex:La compañía Zicaffé reclama ante la oficina de Propiedad Intelectual de la UE la marca de cafeterías de Zara, Zacaffe, por potencial confusión.

Faes Farma:ayer conseguía la autorización por parte de la Agencia española del medicamento y GMP, que les permite empezar la fabricación en la nueva planta de Derio. La nueva planta permitirá hasta duplicar la capacidad industrial actual, y podrá llegar a producir más de 100M de unidades de medicamentos cada año.

Cellnex:está evaluando la venta de su 72% en la filial suiza, valorada en más de 1.100M.€, como parte de su estrategia para reducir deuda. Esta desinversión sería la cuarta consecutiva tras ventas en Austria, Irlanda, Suecia y Dinamarca desde 2023 y sigue su estrategia de mejorar el ráting crediticio y retribuir al accionista, dejando atrás la expansión agresiva.

BBVA:modifica las condiciones de la OPA para evitar que el consejo del Sabadell pueda entorpecer la oferta, tras los rumores de que el Sabadell pudiera aumentar su autocartera del 1,4% actual al 5% . Así, el BBVA excluye las acciones de autocartera del cómputo total de títulos, pudiendo la OPA salir adelante si BBVA adquiere el 50% de las acciones con derecho a voto (las acciones de autocartera no tienen derecho).

Otras noticias relevantes

Exxon:apunta a pobres resultados 4T debido a los menores márgenes de refino y debilidad en todos los negocios, esperando una reducción de beneficios de 1.750 M. $ respecto al anterior trimestre. La compañía publica resultados el 31 de enero.

Galp:Su CEO presenta su dimisión por razones familiares después de casi 2 años en el cargo. Filipe Silva estaba siendo investigado internamente por la posibilidad de incumplimiento del código de conducta de la compañía al no haber notificado una supuesta relación personal con un directivo de la empresa.

Puig;STL ha acordado la compra de Christian Lacroix a la familia Falic. STL controla Carolina Herrera y Purificación Garcia. Puig tiene un 25% de STL.

Next:Sube por cuarta vez en 6 meses sus perspectivas para el año tras reportar un crecimiento de ventas en las primeras 9 semanas hasta el 28 diciembre del 6%, por encima de previsiones. Así espera un beneficio antes de impuestos para enero 2025 de 1.010 M. libras vs si previsión anterior de 1.005 M.

Shell:avisa de un 4T más débil debido a la menor producción de gas natural licuado y menores resultados en trading de gas &oil. Prevé provisiones sin salida de caja de entre 1.500-3.000 M. $. Recordemos que Exxon también ha apuntado pobres resultados 4T.

M&S:anuncia mejores de lo esperado ventas LFL tanto de alimentos como de ropa en el periodo Navideño, 8,9% y 1,9% respectivamente (vs 7,8% y 0,7% esperado).

Tesco:apunta récord en ventas en estas Navidades.

Heineken:paraliza las ventas de cerveza de su filial United Breweries en la región de Telangana de la India por la negativa del gobierno de ese Estado para subir precios tal como demandaba la compañía (se pedía una subida de precios del 33%). Esta región suponía el 15-20% de las ventas de la filial india del grupo. Esta filial que cotiza cerro ayer con una caída del 3,6%.

Prada:está estudiando comprar Versace a Capri Holding según el periódico italiano Il Sole. Otros grupos de moda y grupos de capital privado podrían también estar interesados en Versace. Capri Holding podría estar dispuesto a verder parte de sus marcas (Versace, Jimmy Choo) para centrarse en la reestructuración de Michael Kors.

Sainsbury:publica que ha crecido en ventas en su trimestre navideño en un 2,8% apoyados en la buena marcha de alimentación. Buen dato de consumo en UK en Navidad, como vienen apuntando a lo largo de la semana otros representantes del sector como M&S, Tesco y Next.

Bebidas:el sector de bebidas europeas sufrió en los últimos compases de la semana pasada afectada tras las declaraciones del asesor de salud publica de la Casa Blanca, Dr. Vivek Murthy, advirtiendo de los riesgos del alcohol con relación al cáncer.

Airbus:entrega 766 aviones en 2024, ligeramente por debajo de su objetivo "alrededor de 770" pero acercándose bastante. Además, los no entregados corresponden principalmente a aviones pequeños. Sigue mostrando una situación más favorable que su competidor Boeing.

 

Calendario Macroeconómico

 

 

Esperado

Anterior

13 enero

03:00

Balanza Comercial China dic..

100.000M$

97.440M$

14 enero

10:40

Subasta de Letras Tesoro 3 meses España

2,567%

11:00

Indice ZEW Alemania diciembre

15,7

14:30

Precios Producción EE.UU. dic.

0,3%

0,4%

15 enero

08:00

IPC R.Unido dic.

2,6%

08:00

Precios a la producción R.Unido dic.

0,3%

08:45

IPC Armonizado Francia diciembre

1,8%

1,7%

09:00

IPC Armonizado España dic.

2,8%

2,4%

11:00

Producción Industrial Z.Euro nov.

0,0%

14:30

NYork FED EE.UU. enero

-2,0

0,2

14:30

IPC Armonizado EE.UU. diciembre

2,8%

2,7%

14:30

IPC Armonizado Subyacente EE.UU. dic.

3,3%

3,3%

16 enero

08:00

IPC Alemania diciembre

2,4%

2,8%

08:00

Producción Industrial R.Unido nov.

-0,6%

10:00

IPC Armonizado Italia dic.

1,4%

1,5%

11:00

Balanza Comercial Z.Euro nov.

6.800M

14:30

Ventas minoristas EE.UU. dic.

0,5%

0,7%

14:30

Filadelfia FED EE.UU. enero

-8,0

-16,4

14:30

Paro Semanal EE.UU.

201.000

16:00

I. Confianza constructoras NAHB EE.UU. enero

47

46

17 enero

03:00

PIB China 4º Trim.

5,1%

4,6%

03:00

Producción Industrial China dic.

5,4%

5,4%

03:00

Ventas Minoristas China dic.

3,5%

3,0%

08:00

Ventas minoristas R.Unido dic.

0,2%

0,5%

10:00

Balanza Comercial España nov.

-3.930M

11:00

IPC Armonizado Z.Euro dic.

2,4%

2,2%

11:00

IPC Armonizado Subyacente Z.Euro dic.

2,7%

2,7%

14:30

Construcción Nvas Viviendas EE.UU. dic.

2,0%

-1,8%

14:30

Permisos de construcción EE.UU. dic.

-2,4%

5,2%

15:15

Producción Industrial EE.UU. dic.

0,3%

-0,1%

15:15

Utilización capacidad prod. EE.UU. dic.

77,0%

76,8%

 

Región/Día

España

Europa

EE.UU.

Lunes

13/01

Delta Air Lines,

BlackRock

Martes

14/01

Miércoles

15/01

JPMorgan, Wells Fargo, Citigroup,

Goldman Sachs Group

Jueves

16/01

Bank of America, Morgan Stanley

Viernes

17/01

Charles Schwab

 

Curva IRS Europa

Deuda Soberana Europa

Curva t/i Zona Euro

Spread Deuda Soberana 10 años

Informes Recientes

AMADEUS: Inicio de Cobertura

Estrategia Europa: Informe Estrategia mercados 2025

INDITEX: Resultados 9M por debajo de expectativas

MERLIN PROPERTIES : Perspectivas y valoración

MOEVE/CEPSA: Resultados 3T24

CAF : Resultados 9M24

CAF : Preview 9M24

TELEFÓNICA: Resultados 3T24

GESTAMP: Resultados 3T24

CAIXABANK : Resultados 9M24

SABADELL : Resultados 9M24

TUBACEX: Resultados 3T24

BBVA : Resultados 9M24

FAES FARMA : Resultados 9M24

REPSOL: Resultados 3T24

FAES FARMA : Preview 3T24

REDEIA: Resultados 9M24

CIE AUTOMOTIVE: Resultados 3T24

BANCO SANTANDER : Resultados 9M24

VIDRALA: Resultados 3T24

SABADELL : Preview 3T24

VISCOFAN: Resultados 3T24

BANKINTER: Resultados 3T24

IBERDROLA: Resultados 9M24

DOMINION: Resultados 3T24

CAIXABANK: Preview 3T24

GESTAMP: Preview 3T24

VIDRALA: Preview 3T24

DOMINION: Preview 3T24

BANKINTER: Preview 3T24

VISCOFAN: Preview 3T24

CIE AUTOMOTIVE: Preview 3T24

Tubos Reunidos: Situación actual y perspectivas

CEPSA: Resultados 1S24 y plan estratégico

Inditex: Resultados 1S24 en línea con expectativas

Arteche: Resultados 1S24

Ferrovial: Resultados 2T24

Redeia: Resultados 1S24

Telefónica: Resultados 2T24

Caf: Resultados 1S24

Caixabank: Resultados 2T24

Viscofan: Resultados 1S24

Gestamp: Resultados 2T24

Faes Farma: Resultados 1S24

Faes Farma: Preview 2T24

Vidrala: Resultados 2T24

Tubacex: Resultados 2T24

Iberdrola: Resultados sólidos.

Santander: Resultados 2T24

Viscofan: Preview 2T24

CAF: Preview 1S24

Dominion: Resultados 2T24

Sabadell: Resultados 2T24

Cie Automotive: Resultados 2T24

Repsol: Supera previsiones en el 2T2024

Gestamp: Preview 2T24

Bankinter: Resultados 2T24

Tubacex: Preview 2T24

CaixaBank: Preview 2T24

Sabadell: Preview 2T24

Vidrala: Preview 2T24

Bankinter: Preview 2T24

Cie Automotive: Preview 2T24

 

Norbolsa Broker iturria
Webgune honetan erakutsitako informazioa Norbolsa Broker-ek kontu handiz jaso, prestatu eta aztertu du, fidagarritzat jotzen diren informazio-iturriak erabiliz. Hala ere, ez da bermatzen informazioaren eta bertan erakutsitako iritzien osotasuna, zehaztasuna, edo izaera osoa. Informazioa eta iritziak, jakinarazi gabe alda daitezke. Guztiz debekatua dago edozein modutan egindako erreprodukzio edo banaketa partzial zein osoa.

Datuak, iritziak, estimazioak, aurreikuspenak eta gomendioak informatzeko baino ez dira, ez dira baloreak edo beste tresna batzuk erosteko, saltzeko, izenpetzeko, ezerezteko edo negoziatzeko eskaintza edo eskaera, eta ez dira inolako kontratu, konpromiso edo erabakitarako oinarri. Baliteke inbertsio-helburuetarako edo arrisku-profilerako egokiak ez izatea, faktore horiek ez baitira kontuan hartu prestatzerakoan. Erabaki propioak hartu behar dira, aurrekoa kontuan hartuta eta beharrezkoa izanez gero aholkularitza lortuta. Finantza-transakzioek arriskuak ekar ditzakete, eta, kasu batzuetan, galera potentzialek hasierako inbertsioaren zenbatekoa gaindi dezakete. Finantza-tresnen iraganeko errentagarritasunak ez ditu etorkizuneko emaitzak ziurtatzen.

Norbolsa Broker ez da, inola ere, informazio honen hartzaileek hartutako inbertsio-erabakien emaitzen erantzule izango, ez eta informazio hori erabiltzeak sor dezakeen edozein kalte edo kalterena ere.

Enpresen emaitzena

Sartu konpainia kotizatu nagusien hiruhileko emaitzetara