PRE-APERTURA |
|
BOLSAS |
Las bolsas europeas abren ligeramente al alza a pesar de la escalada de la tensión en Oriente Medio ante el riesgo de que EE. UU. apoye a Israel en el conflicto.
CLAVES DEL DIA: ▪ BCE: el gobernador del BC de Francia, Villeroy de Galhau, declaraba que salvo que haya un shock exógeno importante, incluyendo nuevos posibles desarrollos militares en Oriente Medio, el próximo movimiento de la autoridad monetaria en los siguientes seis meses posiblemente sea una bajada. Por otro lado, su homólogo en Alemania, Joachim Nagel, declaraba que espera que el BCE lleve la inflación este año a una media del 2%, lo que significa que la misión más o menos se habría cumplido, aunque mantenía que harán todo los necesario para lograrlo. ▪ Canadá: el primer ministro Mark Carney avisaba que podrían aumentar los aranceles al acero y aluminio producidos en EE. UU. si no alcanza un acuerdo comercial más amplio con Trump, estableciendo un límite de 30 días. ▪ Oriente Medio: la guerra aérea entre Israel e Irán va a por la segunda semana el viernes, cuando se espera que los ministros de asuntos exteriores europeos se reúnan con su homólogo iraní en Ginebra con el objetivo de establecer una vía de regresos de Teherán a la diplomacia sobre su programa nuclear, a pesar de que EE. UU. esté considerando unirse a Israel al expresar Trump que en un plazo de dos semanas dirá si ataca o no a Irán. ▪ Unión Europea – Defensa: los gobiernos del bloque acordaban elevar el límite de financiación del Banco Europeo de Inversiones en más de 10.000 Mill. EUR a 100.000 Mill. EUR, lo que permitiría impulsar la defensa al poder triplicar los fondos destinados a proyectos en esta área (3.500 Mill. EUR vs 1.000 Mill. ant). ▪ Guerra Rusia – Ucrania: Un ataque con drones perpetrado por Rusia contra la ciudad de Odesa dejó al menos un muerto y 14 heridos, además de causar importantes daños a edificios y a la infraestructura ferroviaria. Según las autoridades ucranianas, la infraestructura de Ukrzaliznytsia resultó especialmente afectada, con la destrucción tanto del suministro eléctrico como de las propias vías férreas. Las mismas fuentes informaron que al menos 10 drones impactaron en zonas residenciales, aunque las fuerzas ucranianas lograron interceptar y derribar 34 drones antes de que alcanzaran sus objetivos. Odesa es considerada una ciudad estratégica debido a su puerto en el mar Negro, clave para las operaciones de importación y exportación del país. ▪ Macro-Japón: La inflación subyacente en Japón alcanzó en mayo su nivel más alto en dos años, superando el objetivo del 2% establecido por el Banco de Japón y aumentando la presión sobre la entidad para que considere nuevas subidas de tipos de interés, pese a los desafíos que plantean los aranceles estadounidenses. Este dato refleja el complejo equilibrio que debe gestionar el banco central entre una inflación alimentaria persistentemente elevada y los riesgos para una economía aún frágil, en un contexto de incertidumbre por la política comercial de Donald Trump. En concreto, el índice subyacente de precios al consumo, que incluye los costos de los alimentos frescos, se incrementó un 3,7% interanual en mayo, por encima de las expectativas del mercado (3,6%) y acelerándose desde el 3,5% registrado en abril. Este repunte se atribuye, principalmente, a la continua subida de los precios de los alimentos —exceptuando los productos frescos más volátiles, como las verduras— y al fuerte encarecimiento del arroz, un alimento básico en Japón, cuyos precios se duplicaron en comparación con el año anterior. |
|
|
|
TIPOS DE INTERES |
|
|
DIVISAS Y MATERIAS PRIMAS
|
▪ China - PBoC: El Banco Popular de China decidía mantener sin cambios las tasas preferenciales de préstamos en junio. El tipo de interés preferente de los prestamos (LPR) a 1 año se mantuvo en el 3,00%, mientras que la referencia a 5 años se sostuvo en el 3,50%. El proceso de desescalada comercial y el marco alcanzado entre China y EE. UU permite que Pekín se reserve herramientas para afrontar posibles incertidumbres económico-políticas.
▪ Petróleo: caída de 2$/b en el brent tras retrasar Wall Street su decisión sobre entrar o no al conflicto Israel-Irán a dentro de 2 semanas. En cualquier caso, en la semana el petróleo acumula una subida del 3,8%. Rusia apunta que la OPEP+ seguirá con sus planes de aumentar la producción.
▪ Asia: Los mercados asiáticos cerraron con resultados mixtos (Nikkei 0,0%, Hang Seng +0,73%, Shanghái -0,09%, CSI300 +0,04%, KOSPI +1,3%) tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplazar durante dos semanas cualquier pronunciamiento sobre la participación estadounidense en el conflicto entre Israel e Irán, lo que brindó un respiro temporal a los mercados. Sin embargo, las acciones japonesas se vieron presionadas por los datos de inflación. En mayo, el IPC anual se situó en el 3,5%, en línea con lo previsto, pero la inflación subyacente superó las expectativas, alcanzando el 3,7% frente al 3,6% estimado, y subiendo dos décimas respecto a abril. Además, las declaraciones del Banco de Japón reforzaron las expectativas de futuras subidas de tipos de interés en los próximos meses. Por su parte, el Banco Popular de China mantuvo sin cambios su tipo de interés preferencial para préstamos en el 3,5%, en línea con las previsiones del mercado.
▪ Wall Street: cerró por festividad en el día del fin de la esclavitud "Juneteenth". Mientras el mercado sigue expectante ante el desarrollo del conflicto en Oriente Medio, Trump expresó que se daría dos semanas para decidir si atacar a Irán o no, y enfrenta la crítica de una parte de su base de seguidores más fieles, que no quieren que Washington se involucre en el conflicto. Todo ello generó presión sobre el dólar, así como en el precio del crudo, con un Brent que se anotó un +4% semanal. En el plano macroeconómico, se espera que se publiquen los datos del índice manufacturero de Filadelfia en junio (-1,7 e. vs -4,0 a.) así como el índice de indicadores MoM (0,1% e. vs -1,0% a.).
MACRO:
01:01 Confianza Consumidor R.Unido junio -18
08:00 Precios a la producción Alemania mayo -0,2%
08:00 Ventas minoristas R.Unido mayo -2,8%
10:00 Masa Monetaria M3 Z.Euro mayo 4,0%e
14:30 Filadelfia FED junio
16:00 Indicador de Indicadores EE.UU. mayo 0,1%e
16:00 Confianza Consumidor Z.Euro junio -15,0e
RESULTADOS EMPRESAS:
Europa:
No hay datos relevantes
EE.UU.:
Accenture, Kroger, CarMax
EMPRESAS EUROPA:
▪ Sabadell TSB: parece que tanto el Santander como Barclays están analizando la filial de TSB de Sabadell para su compra, después de que el interés de Natwest se haya enfriado. La ventana para formular ofertas se cerrará a final de mes (posiblemente la semana que viene), tras la cual Sabadell espera convocar una junta extraordinaria para aprobar la venta.
▪ Inditex: considera que todavía no se dan las circunstancias para que el grupo se plantee volver a Rusia.
▪ Eutelsat: realizará una ampliación de capital de 1.350 M. € en la que el Estado francés aportará 526,4 M.€ y aumentará su participación del 13% al 30%. También participará el grupo indio Bharti (31,4 M.), la naviera gala CMA CGM (100,4 M) y el fondo francés FSP (57,8 M.). El resto de la ampliación, 634 M. será con derechos de suscripción preferentes para los actuales accionistas de la empresa. Con esta ampliación la compañía pretende multiplicar la capacidad de satélites prevista y alcanzar unas ventas anuales de 2.000 M.€ en 2027, consolidando la posición de Eutelsat en el mercado global de conectividad satelital de órbita terrestre baja (LEO).
▪ Digi: ha anunciado que duplicará su inversión en España para ampliar su red de fibra hasta 20 millones de hogares, desde los 12,5 millones actuales. También planea duplicar su red móvil prevista, pasando de 5.000 a 10.000 nodos propios con el objetivo de convertirse en un actor principal del mercado español de telecomunicaciones.
▪ Unicredit – BPM: Unicredit recibe la aprobación provisional de la UE para la adquisición de Banco BPM, mientras sigue disputas con el gobierno italiano. Por otro lado, el CEO comentaba en una entrevista que es posible que retiren la oferta.
INFORMES RECIENTES
FERROVIAL: Resultados 1T25
TELEFÓNICA: Resultados 1T25
CELLNEX: Resultados 1T25
GESTAMP: Resultados 1T25
FAES FARMA : Resultados 1T25
AMADEUS: Resultados 1T25
CAF : Resultados 1T25
CIE AUTOMOTIVE: Resultados 1T25
SABADELL : Resultados 1T25
DOMINION: Resultados 1T25
CAF : Preview 1T25
REPSOL: Resultados 1T25 superan estimaciones
CAIXABANK : Resultados 1T25
REDEIA: Resultados 1T25
DOMINION: Preview 1T25
IBERDROLA: Resultados 1T25
VIDRALA: Resultados 1T25
CIE AUTOMOTIVE: Preview 1T25
SABADELL : Preview 1T25
VISCOFAN : Resultados 1T25
TUBACEX: Resultados 1T25
GESTAMP: Preview 1T25
BANKINTER : Resultados 1T25
FAES FARMA : CMD 2025
VIDRALA: Preview 1T25
CAIXABANK : Preview 1T25
AMADEUS: Preview 1T25
ARTECHE: Resultados FY24
ARTECHE: Preview 2S24
TUBACEX: MODEL UPDATE
INDITEX: Resultados FY24
TUBOS REUNIDOS: Esperamos unos resultados en línea con la primera mitad del año
AMADEUS: Inicio de Cobertura
Estrategia Europa: Informe Estrategia mercados 2025
Datuak, iritziak, estimazioak, aurreikuspenak eta gomendioak informatzeko baino ez dira, ez dira baloreak edo beste tresna batzuk erosteko, saltzeko, izenpetzeko, ezerezteko edo negoziatzeko eskaintza edo eskaera, eta ez dira inolako kontratu, konpromiso edo erabakitarako oinarri. Baliteke inbertsio-helburuetarako edo arrisku-profilerako egokiak ez izatea, faktore horiek ez baitira kontuan hartu prestatzerakoan. Erabaki propioak hartu behar dira, aurrekoa kontuan hartuta eta beharrezkoa izanez gero aholkularitza lortuta. Finantza-transakzioek arriskuak ekar ditzakete, eta, kasu batzuetan, galera potentzialek hasierako inbertsioaren zenbatekoa gaindi dezakete. Finantza-tresnen iraganeko errentagarritasunak ez ditu etorkizuneko emaitzak ziurtatzen.
Norbolsa Broker ez da, inola ere, informazio honen hartzaileek hartutako inbertsio-erabakien emaitzen erantzule izango, ez eta informazio hori erabiltzeak sor dezakeen edozein kalte edo kalterena ere.