Zure Broker

Hemen zaude:

Eguneko Analisia

Sartu izena, balioa edo ticker Baloreen bilatzailea

 

PRE-APERTURA

 

BOLSAS

 

Las bolsas europeas abren moderadamente en rojo, con el foco en la aprobación del plan alemán en el senado y la evolución de las negociaciones en los frentes guerra comercial y conflictos de geopolítica.

CLAVES DEL DIA:

EE. UU. – Ucrania: Trump declaraba el jueves que EE. UU. firmará en breve un acuerdo sobre minerales y recursos naturales con Ucrania y que sus esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz estaban evolucionando favorablemente tras una semana de conversaciones con los líderes rusos y ucranianos.

EE.UU. – Macro: las nuevas peticiones de subsidio por desempleo aumentaban levemente la semana pasada, lo que indica que el mercado laboral permaneció estable en marzo. Sin embargo, las perspectivas se ensombrecen debido a las crecientes tensiones comerciales y los profundos recortes en el gasto público. Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo a nivel estatal subieron en 2.000, alcanzando un total ajustado estacionalmente de 223.000.

EE. UU. – política: Trump instaba el jueves a la corte suprema a limitar la capacidad de los jueces federales de emitir órdenes judiciales que puedan bloquear las acciones de su gobierno en todo el país, en otra evidencia de la tensión entre el inquilino de la Casa Blanca y el poder judicial estadounidense.

Alemania: el senado alemán votará el viernes sobre el aumento del gasto aprobado al principio de semana por el parlamento, siendo el último gran obstáculo que debe superar la propuesta antes de convertirse en ley.

Banco Nacional de Suiza: la autoridad monetaria llevaba a cabo una bajada de tipos de interés el jueves por quinta vez consecutiva, reduciendo la referencia oficial en 25 pb a niveles de +0,25% y alertaba del aumento de la incertidumbre por la política arancelaria de Donald Trump.

Banco de Inglaterra: la autoridad monetaria mantenía sin cambios los tipos de interés en +4,5% en una decisión tomada prácticamente en mayoría con un voto en contra que defendía a una bajada de 25pb tipos de interés (8 vs 1), a la vez que alertaba a los inversores de que no asuman expectativas de bajadas inminentes, aferrándose al extraordinario grado de incertidumbre por las políticas de Trump no solo para la economía británica, sino que también para la economía global.

BCE: la presidenta de la autoridad monetaria Christine Lagarde explicaba por primera vez el jueves el coste de la guerra comercial con EE. UU. y recibía favorablemente el plan de aumento de gasto alemán. Así, Lagarde especificaba que la imposición del 25% de aranceles a las importaciones drenaría un 0,3pp de crecimiento del bloque, y también podría tener un impacto en precios de en torno a +0,5pp, aunque el efecto se desvanecería a medio plazo debido a que la ralentización de la actividad económica moderaría las presiones inflacionistas.

Unión Europea – guerra comercial: el bloque ha retrasado hasta mediados de abril sus primeras medidas contra EE. UU. por los aranceles a los metales impuestos por Trump, dotándose de tiempo para las negociaciones y recapacitar en que productos estadounidenses aplicar aranceles.

Japón: El IPC subyacente anual de Japón alcanzaba el 3% en febrero (vs 2,9% e.) después de que el BoJ decidiese el miércoles mantener la referencia principal en el 0,5%. Ueda ya advertía que el aumento en el coste de los alimentos y un crecimiento en los sueldos por encima de lo estimado podrían empujar la inflación subyacente. A pesar de ello, el crecimiento del IPC se ha ralentizado frente al 3,2% del mes anterior, que se vio perjudicado por la reanudación de subsidios para frenar el aumento en los costes del combustible. La fortaleza en el dato del IPC subyacente sugiere que el BoJ pueda subir los tipos en su siguiente reunión en mayo, aunque dicha decisión podría trasladarse finalmente a Julio dependiendo de cómo se resuelvan las incertidumbres arancelarias. Desgranando por componentes, la inflación en el sector servicios ha descendido al 1,3% vs 1,4% en enero, aunque los costes que afectan a productos básicos se encuentran en tendencia alcista.

 

 

 

TIPOS DE INTERES

 

 

 

DIVISAS Y MATERIAS PRIMAS

 

 

 

Petróleo: La OPEP presenta un nuevo plan de recortes para 7 miembros para compensar su sobreproducción en los últimos meses. Estos recortes serán superiores al incremento de producción prevista por el grupo a partir de abril. El plan de recortes apunta a entre 189.000-435.000 b/d al mes hasta junio del 2026. Irak será el principal país que aglutinará esos recortes, seguida de Kazajistán y Rusia. En cualquier caso, habrá que esperar a ver el grado de cumplimiento de estos recortes. El Brent esta semana acumula una subida del 2% apoyada por las menores cifras de inventario de EE.UU., las sanciones a Irán por parte de EE.UU. y por este plan de la OPEP+ anunciado ayer jueves.

Asia: Cierre mixto de los mercados asiáticos. El principal índice de la bolsa de Japón, el Nikkei 225, cerraba con una ganancia del +0,1% después de la publicación de unos datos de IPC anual subyacente por encima de las estimaciones (3,0% vs 2,9% e.) que reforzaba las expectativas del mercado de subidas futuras de tipos. A pesar de las declaraciones de Ueda señalando los riesgos de la guerra comercial, los analistas expresaban que el BoJ no cambiará su plan de actuación si las tensiones arancelarias no escalan por encima de lo descontado por el mercado. Por otro lado, el CSI 300 (-0,3%), la bolsa de Shanghái (-0,2%) y el Hang Seng (-2%) cerraban en negativo afectados por las crecientes tensiones geopolíticas y el impacto global de las tarifas, que llevaban a los inversores a reducir su apetito por el riesgo. La atención se centra ahora en los planes de estímulo de Beijing, después de que esbozara una serie de medidas destinadas a incentivar el consumo privado. El Kospi por su parte subía un +0,2%.

Wall Street: Los principales índices norteamericanos acabaron la sesión ligeramente en negativo (Dow Jones -0,03%, S&P500 -0,22%, Nasdaq -0,33%), después de una sesión entre pérdidas y ganancias mientras que los inversores analizan los últimos datos económicos y los mensajes por parte de la Fed. La presión vendedora sigue aumentando después de que los datos económicos de las últimas semanas anticipan un enfriamiento de la economía y una bajada en la confianza del consumidor a medida que Trump siga imponiendo aranceles. Los datos económicos del jueves mostraron que las solicitudes de subsidio por desempleo crecieron inesperadamente (223K vs 224e vs 221Ka). En el plano corporativo, destacó la caída de Accenture bajando un -7,26% tras informar que las políticas recorten de gasto público de Trump están llevando a la compañía a atrasos y cancelaciones en nuevos contratos.

MACRO:

01:00 Confianza Consumidor R.Unido marzo -19

16:00 Confianza Consumidor Z.Euro marzo -13,0e

RESULTADOS EMPRESAS:

Europa:

No hay datos relevantes

EE.UU.:

NIKE

EMPRESAS EUROPA:

Sabadell – BBVA: el presidente del Sabadell afirmaba que el BBVA tendría que presentar una propuesta de valor diferente para compensar todos los riesgos y dificultades que supone la OPA. Adicionalmente, también se dirigía al gobierno, pidiendo transparencia, para que los accionistas tengan toda la información que necesitan antes de decidir.

CIE Automotive: anuncia una auto-OPA de hasta el 9,675% de las acciones con el objetivo de dar mayor liquidez a sus accionistas. Así, la compañía ofrecerá 24 €/acc., una prima del 7% con respecto al cierre de ayer, ascendiendo la oferta a un máximo de 278 M.€. Con todo esto, la compañía tiene la intención de colocar las acciones adquiridas en la OPA aumentando el free-float.

Equinor: vuelve a avanzar en la reducción de sus ambiciones de inversión en renovables y low carbon debido a las dificultades de encontrar oportunidades atractivas. Los mayores costes, retos en las cadenas de suministro y retrasos por parte de las autoridades en temas regulatorios y en sus prioridades le llevan a tomar esa decisión. Equinor ya había rebajado su objetivo de renovables 2030 de 12-16 GW a 10-12 GW. Y hoy con la publicación de su Plan de Transición Energética 2025 vuelve a reconocer que sigue confiando en el Wind Offshore pero que el ritmo de crecimiento dependerá del contexto.

Munich Re: la aseguradora alemana está comprando el 71% de la aseguradora Next Insurance, por 2.600M€, para fortalecer su presencia en EEUU. Así, se espera que la operación se cierre en el tercer trimestre, pendiente de la aprobación regulatoria.

Monte Dei Paschi: espera recibir las aprobaciones necesarias para la fusión con Mediobanca a finales de junio.

ASOS: En su trading update para la primera mitad del 25 (que publicará el 24 de abril) espera una mejora significativa en rentabilidad a pesar de los menores volúmenes, gracias alos buenos márgenes bruto por las menores rebajas en precios y mejor mix así como la disciplina en coste. La estrategia de ventas de su propia marca, que ya supone un 15% de sus ventas es también un factor de apoyo. Espera ventas en línea con el consenso y un EBITDA ajustado por encima de consenso. El consenso apunta a un crecimiento de ventas del 13% y a un EBITDA ajustado de 34 M. libras, 2,6% de mg. EBITDA.

 

INFORMES RECIENTES

ARTECHE: Resultados FY24

ARTECHE: Preview 2S24

TUBACEX: MODEL UPDATE

INDITEX: Resultados FY24

FERROVIAL: Resultados FY24

MOEVE : Resultados 4T24

TUBOS REUNIDOS: Resultados FY24

MERLIN PROPERTIES : Resultados FY24

TUBACEX: Resultados FY24: sólidos resultados y prevé un 2025 récord

FAES FARMA : Resultados FY24

AMADEUS: Resultados 4T24

VISCOFAN : Resultados FY24

VIDRALA : Resultados 4T24 cumpliendo guías con un margen ligeramente mejor de lo esperado en todos las divisiones

TELEFÓNICA: Resultados sólidos, aunque modera sus expectativas de FCF para el 2025.

GESTAMP: Resultados 4T24

TELEFÓNICA: Resultados sólidos, aunque modera sus expectativas de FCF para el 2025.

IBERDROLA: BN ligeramente por encima, donde destacamos unas guías sólidas para FY25

VIDRALA : Resultados 4T24 cumpliendo guías con un margen ligeramente mejor de lo esperado en todos las divisiones

CIE AUTOMOTIVE: Resultados 4T24

CAF: Resultados 4T24

CELLNEX: presenta sólidos resultados en el 4T24 con fuerte generación de caja

REPSOL: Resultados 4T24 superan estimaciones

REDEIA: Resultados FY24

TUBOS REUNIDOS: Esperamos unos resultados en línea con la primera mitad del año

CAF : Preview 4T24

FAES FARMA : Preview 4T24

TUBACEX: Preview 4T24

VIDRALA :Preview 4T24

DOMINION: Preview 4T24

VISCOFAN : Preview FY24

MERLIN PROPERTIES : Preview FY24

SABADELL: Resultados FY24

GESTAMP: Preview 4T24

SANTANDER : Resultados FY24

AMADEUS: Preview 4T24

SABADELL : Preview 4T24

CAIXABANK : Resultados FY24

TELEFÓNICA: Actualización de nuestra opinión

BANKINTER : Resultados 4T24

CAIXABANK : Preview 4T24

BANKINTER: Preview 4T24

AMADEUS: Inicio de Cobertura

Estrategia Europa: Informe Estrategia mercados 2025

Norbolsa Broker iturria
Webgune honetan erakutsitako informazioa Norbolsa Broker-ek kontu handiz jaso, prestatu eta aztertu du, fidagarritzat jotzen diren informazio-iturriak erabiliz. Hala ere, ez da bermatzen informazioaren eta bertan erakutsitako iritzien osotasuna, zehaztasuna, edo izaera osoa. Informazioa eta iritziak, jakinarazi gabe alda daitezke. Guztiz debekatua dago edozein modutan egindako erreprodukzio edo banaketa partzial zein osoa.

Datuak, iritziak, estimazioak, aurreikuspenak eta gomendioak informatzeko baino ez dira, ez dira baloreak edo beste tresna batzuk erosteko, saltzeko, izenpetzeko, ezerezteko edo negoziatzeko eskaintza edo eskaera, eta ez dira inolako kontratu, konpromiso edo erabakitarako oinarri. Baliteke inbertsio-helburuetarako edo arrisku-profilerako egokiak ez izatea, faktore horiek ez baitira kontuan hartu prestatzerakoan. Erabaki propioak hartu behar dira, aurrekoa kontuan hartuta eta beharrezkoa izanez gero aholkularitza lortuta. Finantza-transakzioek arriskuak ekar ditzakete, eta, kasu batzuetan, galera potentzialek hasierako inbertsioaren zenbatekoa gaindi dezakete. Finantza-tresnen iraganeko errentagarritasunak ez ditu etorkizuneko emaitzak ziurtatzen.

Norbolsa Broker ez da, inola ere, informazio honen hartzaileek hartutako inbertsio-erabakien emaitzen erantzule izango, ez eta informazio hori erabiltzeak sor dezakeen edozein kalte edo kalterena ere.