DATOS A
TENER EN CUENTA HOY
|
· Bancos centrales: esta semana tendrán lugar
las primeras reuniones del 2023 de las principales autoridades monetarias,
no esperamos sorpresas en la intensidad de las subidas, ampliamente
descontadas por mercado, y pensamos que el mensaje divergirá a ambos lados
del Atlántico.
· Reserva Federal: esperamos que el miércoles
modere la intensidad de las subidas a +25pb, llevando la referencia oficial
a la banda 4,5-4,75%. El foco está en el mensaje que lance para los
próximos movimientos, dada la divergencia que continúa viendo entre el
mercado y el mensaje lanzado hasta la fecha: el mercado sigue descontando bajadas
de tipos a finales de este año y un nivel de tipos de interés pico de este
ciclo más bajo 5 vs 5,25%. Pensamos que dará más peso a la evolución de la
economía, que no le compromete en el número de movimientos restantes, y no
pensamos que vaya a ablandar el mensaje de necesidad de contener la
inflación.
· BCE: el jueves el BCE se desmarcará del freno en el
ritmo de subidas de la FED y procederá con una nueva subida de 50pb
llevando el tipo depo al 2,50%. El foco
también está en la "rueda de prensa" y aquí tememos que puede volver a
asustar al mercado. En el debate que hemos evidenciado en las
comparecencias se dejan ver claramente los tira aflojas en el seno del
BCE. Pero pensamos que pueden ganar el lado más "hawkish",
ya que las fuerzas desinflacionarias de la
recesión se debilitan, al verse el buen tono que mantienen las economías,
la relajación de las presiones energéticas y la apertura de China.
· Banco de Japón: el grado de incertidumbre
respecto a la economía nipona es extremadamente elevado y por lo tanto continúa
siendo crucial mantener la política monetaria muy acomodaticia para apoyar
a la recuperación declaraba el gobernador Kuroda,
enfriando las expectativas de mercado de acabar con la política de control
de la curva de tipos de interés.
· Geopolítica: el Secretario General de la OTAN pedía a
Corea del Sur que suministre ayuda militar a Ucrania, subrayando la
"urgente necesidad" de Kiev de más municiones. En su discurso
pronunciado en Seúl, Jens Stoltenberg agradecía
al gobierno conservador del presidente surcoreano Yoon
Suk-yeol el suministro de ayuda no letal a
Ucrania, pero le insistía a hacer más.
· Petróleo: los precios del petróleo abandonaban las
ganancias de las sesiones precedente cuando (-0,8% a 85,92 $/barril) cuando
se espera que la OPEC+ decida mantener sin cambios la producción durante la
reunión del miércoles y con los inversores manteniéndose precavidos por sí
las decisiones de política monetaria pudieran generar volatilidad.
· Wall Street: los índices estadounidenses cerraban la
última jornada de la semana en verde, registrando la tercera semana
consecutiva de incrementos (cuatro en el caso del Nasdaq). Así, el mejor
comportamiento lo tuvo el Nasdaq, que sumaba +0,95% impulsada por las
conocidas como megacap. Mientras que el Dow Jones
sumaba +0,08% y el S&P500 +0,25%. Dentro de los once sectores que
componen al S&P500, destacaba consumo discrecional, mientras que
energía sufría la mayor pérdida porcentual (-2%).
· Asia: las bolsas asiáticas cerraban la primera sesión
de la semana con un comportamiento mixto entre los principales índices del
continente. El mejor comportamiento lo tuvo el CSI300, sumando +1,1%,
después de haber permanecido el mercado chino cerrado por las vacaciones de
nuevo año lunar. Por otro lado, el Nikkei cerraba
en plano, mientras que el MSCI perdía -0,2%.
|
PRE-APERTURA
|
Las bolsas europeas abren con
ligeras bajadas, a la espera de las dos citas clave de esta semana.
MACRO:
09:00 Ventas Minoristas España diciembre 4,0%
09:00 IPC Armonizado España Enero 5,8%
11:00 Confianza consumidor Z.Euro enero -20,9e
11:00 Sentimiento Ecónomico
Z.Euro enero 97,0e
Ventas Minoristas Alemania diciembre 0,2%e
RESULTADOS EMPRESAS:
Europa:
Ryanair
Holdings, UniCredit
EE.UU.:
No hay datos relevantes
EMPRESAS EUROPA
|
EDP:
firmaba un acuerdo con Cepsa sumándose al faraónico plan en hidrógeno
verde. La incorporación de EDP al proyecto de Cepsa en Algeciras es un
nuevo golpe de la petrolera a otras energéticas dentro de la frenética
carrera que está viviendo el sector en España por el hidrógeno. El
proyecto, bautizado como "Valle Andaluz del Hidrógeno Verde"
contempla inversiones millonarias en las dos refinerías de Cepsa en
Andalucía para convertirlas en el mayor centro de producción de hidrógeno
de Europa. En este sentido, el objetivo de Cepsa es llegar a controlar el
50% de la producción de hidrógeno verde prevista por el Gobierno para
toda España en 2030.
BNP Paribas: la
entidad reorganiza su banca de inversión para poner el foco en las
grandes transacciones. Con este cambio el banco pretende entrar en el
mercado español y competir por las grandes operaciones en el país. Luis
Choya será el jefe de Advisory y Tiago de Noronha entrará en el nuevo equipo de grandes
clientes.
|
|
|
Bolsas
|

|

|
Tipos de Interés
|


|
|

|
Divisas
|

|
Materias Primas
|

|
|
Sabadell:
Resultados 4T22 – Post Conference
Call
Sabadell: Preview FY22
CAF: Ampliamos opinión sobre el Plan
Estratégico 2026 y actualizamos estimaciones y precio objetivo
Bankinter: Preview FY22: resultados esperados en línea con
3T22
Estrategia Europa: Informe Estrategia diciembre 2022
Inditex: Fortaleza en ventas en sus resultados 3T22
CAF: Presentación Plan Estratégico - primeras
impresiones
GESTAMP: M&A: adquisición de un 33% de Gescrap
Cellnex:
Resultados 9M22: giro importante en la estrategia
con foco en el crecimiento orgánico y en el fortalecimiento del balance
CAF:
Resultados 3T22
Iberdrola: CMD 9
noviembre: las inversiones en redes ganan peso vs. renovables y EEUU es la geografía
favorita de la compañía
CAF: preview 3T22: ligera mejora
respecto al trimestre anterior
Gestamp Automoción:
Resultados
3T22: fortaleza en volúmenes, debilidad en márgenes
Ferrovial: Resultados
mejores de lo esperado impulsados por el fuerte crecimiento de tráfico en las Managed Lanes y la recuperación
progresiva del tráfico aéreo
Vidrala: Nueva debilidad de los márgenes en el 3T22, pero
posible nueva subida en los precios de venta en los próximos meses.
Faes Farma:
Resultados 3T22, trimestre impactado por efectos esperados,
mitigados por la evolución del negocio internacional
Tubacex: Resultados 3T22
Repsol:
Buenos Resultados 3T22.
Cellnex: Preview Resultados 3T22: en línea con trimestres anteriores
Redeia: resultados 9M22 sin sorpresas y apoyados en el
crecimiento internacional
Global
Dominion: Resultados 3T22
Iberdrola
9M22: creciendo en línea con lo esperando y reiterando
guías. Miradas puestas en el CMD el 9 de noviembre.
Faes Farma: Preview 3T22
resultados mixtos marcados por la estacionalidad y el fin de la patente de Bilastina en Europa
Global Dominion: Preview Resultados
3T22
Tubacex: Preview 3T22
Viscofan:
Resultados 3T22
Gestamp: Preview Resultados 3T22
CIE
Automotive: Resultados 3T22 : buenos resultados pese a la mala
evolución de Europa
Vidrala: Preview 3T22: Esperamos nueva tensión en los márgenes por
el precio del gas.
Cellnex
: Model Update ¿recuperará la
confianza de los inversores?
Cie
Automotive: Preview 3T22
Inditex: Muy buenas cifras 2T22.
Arteche: Cifras 1S22, vuelve a destacar la fortaleza en
volúmenes y comienza a reflejarse la subida de precios en ventas
Repsol: Impuesto a la banca y energéticas
REDEIA: Model Update
CAF: Resultados 1S22
Viscofan: Resultados 1S22
Telefónica
1S22: Resultados sólidos en los principales mercados
Ferrovial 1S22: Progresiva recuperación hacia niveles prepandemia en Autopistas y presiones inflacionarias en la
división de Construcción
Repsol: Resultados
2T por encima de lo esperado
Cellnex: Resultados
1S22
Acciona Energía:
1S22 los
precios de las materias primas impulsan los resultados
Sabadell: Resultados
1S22
CIE Automotive: Resultados
1S22
Iberdrola
1S22: Sólidos resultados a pesar de los problemas en España
Redeia: Fortalecimiento de balance y mejora de retribución
al accionista