· EE.UU.-cierre
Administración: se intensifica la actividad política de cara a
evitar el cierre de la Administración Federal a partir del 1 de octubre,
pero todavía no se ven visos de acuerdo. Esperamos que cómo nos
tienen acostumbrados llegue el pragmatismo estadounidense y se evite el
colapso, pero también reverberan las advertencias de Moody';s sobre la cada
vez más difícil gobernabilidad fiscal. Así, ayer los republicanos del
Senado y Congreso adoptaban sendas medidas en este frente, aunque las del
Congreso chocaban con la expectativa de un acuerdo rápido al presentar una
vía sólo respaldada por el partido republicano. En el Senado se
votaba una extensión del presupuesto corta (hasta el 17 nov) que incluye
6.000 M.$ para responder a los daños de desastres doméstico y otros 6.000
M.$ para Ucrania. Mientras el Congreso presentaba 4 leyes que recogen
las prioridades presupuestarias republicanas, que tienen poca probabilidad
de avanzar por el rechazo democrata, y no
evitarían cierres parciales porque no abarcan la totalidad del presupuesto.
· Corporativo: la autoridad Federal de Comercio (la FTC)
presenta una esperada denuncia sobre las prácticas monopolíticas
de Amazon, en la que se pide un cese de prácticas de la compañía
consideradas no competitivas, así como una venta de activo para limitar el
monopolio de las Big Tech en Internet. Se enmarca dentro de otras demandas que se han
presentado a otros gigantes como Alphabet o Meta,
que llevan años en fase de investigación.
· Inteligencia Artificial: sigue el boom que vivimos en los últimos
meses. Así, la start-up Open AI, creadora
del famoso ChatGPT, se estaría valorando entre
80-90.000Mill.$ en una transacción privada, que le
convertiría en la compañía privada de mayor valoración. Para ver la
meteórica subida que experimenta el sector, esta compañía se valoraba en
una transacción a principios de año en 30.000M.$.
· EE. UU. – macro: la confianza de los consumidores caía por
cuarto mes consecutivo en septiembre frustrada por la tensión en precios y
la creciente preocupación de que la economía estadounidense pudiera entrar
en recesión. Así, el registro del Conference Board caía en el mes a 103 (105,5e vs 108,7ant revisado
al alza) fruto del desplomen en el componente de expectativas (73,7 vs
83,3ant). No obstante, la lectura del mercado laboral ampliaba ligeramente
en el mes (27,3 vs 26,7ant) sugiriendo que continúa ajustado.
· Alemania: la confianza de los consumidores se espera que
caiga en octubre cuando la persistencia en la tensión en precios inclina a
los hogares hacia el ahorro y nubla las expectativas de recuperación antes
de finalizar el año. Así, el registro del Instituto GfK
caía a -26,5 (-25,6ant vs -42,8 oct 22), frustrada por el aumento de la
propensión de los hogares al ahorro, aunque la lectura de expectativas futuras mejoraba ligeramente (-3,4 vs
-6,2ant).
· Petróleo: El Brent sube 1 $/b y se coloca en 94,8 $/b
centrado en la tensión en la oferta en los próximos meses y en el probable soft landing de la economía
americana.
· Asia: La jornada en Asia de hoy miércoles terminaba
con un comportamiento mixto entre los principales mercados del continente.
Las bolsas chinas avanzaban gracias a los signos de recuperación y las
promesas de apoyo por parte del Banco Central Chino. Por otro lado, el
sector inmobiliario chino sigue tensionado. Se conocía que el presidente de
la compañía de Evergrande está bajo vigilancia
policial. Además, Country Garden se enfrenta a un nuevo plazo de pagos de
intereses. Al cierre, el Nikkei cedía un -0,09%,
mientras que el Kospi coreano subía un 0,09% y
Shanghái avanzaba un 0,28%.
· Wall Street: Los principales índices de Wall Street cerraron
con fuertes caídas el martes. Se registraron caídas generalizadas en los
sectores, siendo utilities, consumo discrecional,
inmobiliario y tecnológico los más perjudicados. Los inversores están
preocupados por las perspectivas de un largo periodo de tipos de interés
altos y las consecuencias económicas que pudieran acarrear. Están a la
espera de las declaraciones de los miembros de la Fed. En el frente
corporativo las acciones de Amazon cayeron un -4,03% ya que la Comisión
Federal de Comercio de EE.UU. presentará una
esperada demanda antimonopolio contra la empresa. Al contrario, Immunovant se revalorizó un 97,04% después de que los
datos de la fase inicial del tratamiento experimental de anticuerpos de la
empresa superaran las expectativas de los analistas.
|
Las bolsas
europeas abren sin dirección, impactada por el nivel de tipos
MACRO:
08:00 Confianza consumidor Alemania
octubre -26,5
08:45 Confianza consumidor Francia
septiembre 83
10:00 Masa Monetaria M3 Z.Euro agosto -1,0%e
14:30 Pedido de bienes duraderos EE.UU. agosto -0,5%e
RESULTADOS EMPRESAS:
Europa:
Helvetia
Holding
EE.UU.:
No hay
datos relevantes
EMPRESAS EUROPA
|
Santander: el
banco anunciaba un aumento del PayOut hasta el
50% (ant. 40%), equivalente a 2.600M.€,
siguiendo con la línea estratégica de remuneración al
accionista planteada en el Investor Day en febrero.
Monte Paschi: el
gobierno italiano podría vender una participación del 8% en el banco a
principios de octubre. Italia posee desde el 2017 el 64% del banco
toscano tras la autorización de la Unión Europea para el rescate. Desde
mayo se viene informando de que Italia puede estar interesada en vender
su participación en MPS, pero al no encontrar un comprador para el banco
entero planean hacerlo en pequeños bloques, manteniendo así su
participación mayoritaria.
H&M: en
sus resultados 9M han superado ligeramente estimaciones (Ebit 3T de 4.739
M. coronas vs 4.719 M. esperadas), centrándose en control de inventarios
y rentabilidad, y permitiendo una mejor generación de caja. Se reafirma
en el objetivo de +10% de margen operativo en 2024. En cambio, en
septiembre estima unas ventas de -10% afectadas por la climatología, con
unas temperaturas más altas en Europa de lo habitual. Las ventas online
en los 9 meses se sitúan en el 30%. La compañía anuncia un share buy back de 3.000 M. de coronas suecas que comenzará
a finales de septiembre 2023.
Adidas:
comenzó ayer a comercializar las zapatillas de deporte con las que la
etíope Tigist Assega
marco un nuevo récord en maratón. Estas
zapatillas cuestan 500 $, un precio muy superior a los 225 $ de las
zapatillas Alphafly2 de Nike. Habrá que ver cómo responde los clientes
corredores amateurs a esta propuesta.
Digi:
negocia llegar a acuerdos con los grupos financieros Macquarie Capital y Abrdn para segregar parte de la amplia red de fibra
óptica hasta el hogar que ha desplegado en España y colocarla en
vehículos específicos participados por los fondos. El objetivo sería la
obtención de recursos de cara a financiar el rápido crecimiento en el
mercado español de la filial de Digi. Opinión:
entendemos que el acuerdo podría tener un impacto negativo en el sector
de telecoms España ya que aumentaría el grado
de competencia.
Volkswagen: la
compañía alemana anunciaba que ha reducido la producción de dos modelos
de coches eléctricos (ID.3 de VW y Born de Cupra)
en dos plantas de Alemania debido a la caída de la demanda europea. En
este sentido, la fábrica alemana de Zwickay
recortará sus envíos hasta el 16 de octubre, mientras que, en el caso de
la planta de Dresde, se detendrá directamente la producción del ID.3
durante las dos primeras semanas de octubre.
Renovables: Incus Capital lanza un nuevo fondo de 500 millones
para energías renovables, donde se enfocará en la financiación senior de
proyectos de energías renovables tanto en la etapa
de desarrollo (greenfield) como en
operación (brownfield) en toda la Eurozona. La
gestora española ha realizado ya un primer cierre del nuevo vehículo de
inversión con 300 millones de euros comprometidos, alcanzando así el 60%
de su tamaño objetivo.
|
|