PRE-APERTURA |
|
BOLSAS |
Las bolsas europeas abren a la baja presionada por la guerra comercial, con el foco en compañías como Nvidia (restricciones) y ASML (decepción en pedidos)
CLAVES DEL DIA: ▪ Tarifas: Trump sigue abriendo investigaciones para poner tarifas sectoriales específicas. Así, a las investigaciones de farma y semis, llegaba ahora la de los metales críticos (entre los que se incluyen las tierras raras, pero también otros como el litio, niquel, zinc, platino), otro punto de tensión en la relación con China por la dependencia que tiene de ellos, particularmente en tierras raras. ▪ Guerra comercial EE.UU.-China: China sigue sin dar signos de doblegarse a los envites de Trump. Así, junto a las respuestas de subidas de tarifas que ha realizado, hoy se conoce que las aerolíneas chinas están suspendiendo pedidos a Boeing. Por su parte, EE.UU. ataca con tecnología, restringiendo más las exportaciones de chips avanzados. Así, sigue sin ver signos de freno en esta escalada. Es verdad que EE.UU. le ha abierto la puerta a la negociación, pero China no da muestras de querer dar el primer paso y se está focalizando en estrechar lazos con el Suedeste asiático. ▪ Tecnología: Nvidia vuelve a estar en el foco del mercado, tras conocerse que ha realizado un deterioro en cuentas de 5.500 M.$ por las nuevas las restricciones de ventas a China, uno de los mercados clave para la compañía. Hasta ahora la compañía había ido sorteando las limitaciones, con diseños para China cercanos a la tecnología más avanzada. Estos (el H20) han entrado ahora en las restricciones y han generado el impacto. Las acciones de la compañía registran una caída del -6,5% en el after-hours. ▪ Reserva Federal: hoy el foco está en la comparecencia de Powell, la segunda tras el día de La Liberación. En esta ocasión tiene un poco más de horizonte de la inestabilidad que se ha generado, y habrá que ver si esto hace modular el mensaje de Powell. Se produce también tras la comparecencia de ayer de Waller, que sorprendía con un tono dovish. ▪ China macro: En el 1T de 2025, la economía china crecía un 5,4 % interanual, superando las expectativas (5,1%) gracias al impulso del consumo y la producción industrial, aunque el crecimiento trimestral se desaceleraba a 1,2% desde el 1,6% previo. En marzo, la producción industrial repuntaba un 7,7% y las ventas minoristas aumentaban un 5,9%, superando previsiones, mientras que la inversión en activos fijos crecía un 4,2%. Sin embargo, el sector inmobiliario sigue siendo un lastre, la inversión caía un 9,9% en el trimestre, las ventas bajaban un 3% y los precios de viviendas nuevas se estabilizaban pero siguen un 4,5% por debajo del año anterior. A pesar del buen arranque, se espera una desaceleración en los próximos trimestres debido al impacto de los nuevos aranceles de EE. UU. (hasta 145%), que China respondía con tarifas del 125%, lo que amenaza con frenar las exportaciones. Las previsiones de crecimiento para 2025 se ajustan a la baja (entre 3,4% y 4,5%), en un contexto de desafíos como desempleo juvenil, deflación y debilidad estructural en la demanda interna. Beijing ha prometido más estímulos fiscales y apoyo al consumo para enfrentar estos riesgos. ▪ Japón – macro: En abril, la confianza de los fabricantes japoneses mejoraba a +9 desde -1 en marzo, pero se espera que caiga a 0 en tres meses debido a aranceles de EE. UU., que afectan sectores clave como autos y maquinaria. Las empresas temen una caída en pedidos y citan además la debilidad de China como riesgo. En servicios, la confianza subía a +30, aunque podría bajar a +21 por tensiones comerciales y costos laborales. ▪ EE.UU.-Europa: tras la visita del ministro Cuerpo a EE.UU., de la que ayer llegaba un tono más optimista tras reunirse con Bessent, ahora el foco pasa a Meloni. En cualquier caso, se dejan ver pocos avances, con Europa marcando líneas rojas (no tocará el IVA, ni la regulación de alimentos ni tecnológicas) y EE.UU. no pone otro compromisos. La presidenta italiana se reunirá con Trump, con un resultado incierto dado el carácter de Trump. Los objetivos de esta visita son los aranceles y la defensa, siendo clave en el éxito diplomático de esta presidente para su reputación interna. |
|
|
|
TIPOS DE INTERES |
|
|
DIVISAS Y MATERIAS PRIMAS
|
▪ Ucrania: EE.UU. reduce las demandas de costes por la ayuda prestada a Ucrania a 100.000M.$ vs 300.000M.$ originales. Detrás de esta rebaja está el avance en la negociación del acuerdo de minerales críticos
▪ Petróleo: Los precios del brent caían cerca de un 1% debido a la incertidumbre generada por los cambios en las políticas arancelarias de EE.UU. y la guerra comercial con China. La Agencia Internacional de Energía prevé que la demanda global crecerá en 2025 a su ritmo más lento en cinco años.
▪ Asia: Cierre en negativo de los mercados asiáticos. El principal índice de la bolsa de Japón, el Nikkei 225, cerraba con una pérdida del -0,7%. Las acciones tecnológicas asiáticas se resintieron duramente después de que Washington decidiera restringir la venta de chips a China. Mientras Trump continuaba investigando la introducción de tarifas sobre la importación de minerales, farmacéuticas y chips, Beijing decidía restringir la compra de aviones Boeing. Todo ello generaba incertidumbre y salida de flujos de los mercados de riesgo. Tanto el CSI (-0,6%) como el Hang Seng (-1,6%) y la bolsa de Shanghái (-0,6%) cerraban en negativo. El Kospi surcoreano perdía un -0,7%. A pesar de las caídas, las acciones de empresas chinas productoras de semiconductores subieron con fuerza. Además, China presentaba unos datos de PIB del 1T superiores a las expectativas (5,4% vs 5,2% e.), así como unos mejores datos de desempleo (5,2% vs 5,3% e.) y ventas minoristas (5,9% vs 4,2% e.). La Casa Blanca expresaba su apertura a negociar con China, aunque instaba a Beijing a dar el primer paso. Aun así, distintos analistas apuntaban que la intención de China pasa por progresar en negociaciones con los países exportadores a EE.UU.
▪ Wall Street: Los principales índices estadounidenses cerraron ligeramente en negativo (Dow Jones -0,4%, S&P500 -0,2%, Nasdaq -0,1%) en una sesión marcada por los resultados de los grandes bancos y por el alivio de los inversores tras la decisión del presidente de EE. UU., Donald Trump, de dejar fuera de los llamados "aranceles recíprocos" a algunos dispositivos y componentes electrónicos. La administración Trump también estaba procediendo con investigaciones y análisis sobre las importaciones en farma y semiconductores como parte de un intento de poner aranceles al sector. Respecto a la temporada de resultados, las acciones de los grandes bancos subieron con fuerza, destacaron las subidas de Bank of America (+3,6 %),Wells Fargo (+2,28 %) y Citigroup (+1,76 %). Destacó la caída de Boeing, que se dejó un 2,4% después de que se diera a conocer que China ha ordenado a sus aerolíneas que no acepten más entregas de aviones de Boeing, según la agencia Bloomberg, en plena guerra arancelaria con EE. UU. Pekín también ha pedido a las aerolíneas chinas que suspendan "cualquier compra de equipos y piezas para aeronaves a empresas estadounidenses".
MACRO:
04:00 PIB China anual 1Trim. 5,4%
04:00 Producción Industrial China marzo 6,5%
04:00 Ventas minoristas China marzo 5,9%
08:00 IPC Armonizado R.Unido marzo 2,6%
10:00 IPC Armonizado Italia marzo 2,1%e
11:00 IPC Armonizado Z.Euro mazo 2,2%e
11:00 IPC Armonizado Subyacente Z.Euro marzo 2,4%e
14:30 Ventas minoristas EE.UU. marzo 1,3%e
15:15 Producción Industrial EE.UU. marzo -0,2%e
15:15 Utilización de la capacidad prod. EE.UU. mz 78,0%e
16:00 Indice Confianza Constructoras HAHB ab. 38e
RESULTADOS EMPRESAS:
Europa:
Sandvik, ASML Holding, Heineken
EE.UU.:
United Continental Holdings, Abbott Laboratories
EMPRESAS EUROPA:
▪ Heineken: Publica resultados del 1T en línea con las expectativas. Logran una facturación neta consolidada de 6.540M€, ligeramente por encima de los 6.520M€ del consenso. Mantienen su objetivo de 2025 de obtener un crecimiento de 4-8% en el beneficio operativo, pero anticipan que la volatilidad puede afectar a sus consumidores.
▪ Nordea Bank: registraba un beneficio neto de 1.610 M€ en el primer trimestre, un +10% vs 4T24, aunque un -9% vs 1T24. Los ingresos netos por intereses alcanzaron los 1.830M€, superando las previsiones de los analistas. El banco mantiene su previsión de RoTE del 15% para 2025.
▪ ASML: los pedidos del 1T quedaban por debajo de las estimaciones del consenso, 3.900 M.€ (+8% i.a.) vs 4.890 M.€ cons, ante la incertidumbre sobre los aranceles de EE.UU.. En cuanto a las demás métricas, las ventas del 1T alcanzaban los 7.740 M.€ (+7% i.a.) quedando ligeramente por debajo de las expectativas del consenso (7.780 M.€ e). Así mismo, ASML prevé unas ventas de entre 7.200-7.700 M.€ en el 2T, ligeramente por debajo de los 7.730 M.€ esperados por el consenso. Con todo ello, la compañía reafirmaba sus guías para el año 2025, donde la IA sigue siendo el principal motor de crecimiento.
▪ L 'Oréal: planea despidos importantes en China ante la caída de las ventas en la región.
INFORMES RECIENTES
AMADEUS: Preview 1T25
ARTECHE: Resultados FY24
ARTECHE: Preview 2S24
TUBACEX: MODEL UPDATE
INDITEX: Resultados FY24
FERROVIAL: Resultados FY24
MOEVE : Resultados 4T24
TUBOS REUNIDOS: Resultados FY24
MERLIN PROPERTIES : Resultados FY24
TUBACEX: Resultados FY24: sólidos resultados y prevé un 2025 récord
FAES FARMA : Resultados FY24
AMADEUS: Resultados 4T24
VISCOFAN : Resultados FY24
VIDRALA : Resultados 4T24 cumpliendo guías con un margen ligeramente mejor de lo esperado en todos las divisiones
TELEFÓNICA: Resultados sólidos, aunque modera sus expectativas de FCF para el 2025.
GESTAMP: Resultados 4T24
TELEFÓNICA: Resultados sólidos, aunque modera sus expectativas de FCF para el 2025.
IBERDROLA: BN ligeramente por encima, donde destacamos unas guías sólidas para FY25
VIDRALA : Resultados 4T24 cumpliendo guías con un margen ligeramente mejor de lo esperado en todos las divisiones
CIE AUTOMOTIVE: Resultados 4T24
CAF: Resultados 4T24
CELLNEX: presenta sólidos resultados en el 4T24 con fuerte generación de caja
REPSOL: Resultados 4T24 superan estimaciones
REDEIA: Resultados FY24
TUBOS REUNIDOS: Esperamos unos resultados en línea con la primera mitad del año
CAF : Preview 4T24
FAES FARMA : Preview 4T24
TUBACEX: Preview 4T24
VIDRALA :Preview 4T24
DOMINION: Preview 4T24
VISCOFAN : Preview FY24
MERLIN PROPERTIES : Preview FY24
SABADELL: Resultados FY24
GESTAMP: Preview 4T24
SANTANDER : Resultados FY24
AMADEUS: Preview 4T24
SABADELL : Preview 4T24
CAIXABANK : Resultados FY24
TELEFÓNICA: Actualización de nuestra opinión
BANKINTER : Resultados 4T24
CAIXABANK : Preview 4T24
BANKINTER: Preview 4T24
AMADEUS: Inicio de Cobertura
Estrategia Europa: Informe Estrategia mercados 2025
Los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones se proporcionan a efectos meramente informativos, no constituyen una oferta o solicitud de compra, venta, suscripción, cancelación o negociación de valores o de otros instrumentos, ni servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Pueden no ser apropiados para sus objetivos de inversión, o su perfil de riesgo, ya que dichos factores no se han tenido en cuenta en su elaboración. Debe tomar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta lo anterior y obteniendo asesoramiento de ser necesario. Las transacciones financieras pueden implicar riesgos, y en algunos casos, las pérdidas potenciales pueden superar el importe de la inversión inicial. La rentabilidad pasada de los instrumentos financieros no aseguran sus resultados futuros.
Norbolsa Broker no será en ningún caso responsables de los resultados de las decisiones de inversión tomadas por los destinatarios de esta información, o de cualquier daño o perjuicio que puedan derivarse del uso de la misma.