PRE-APERTURA |
|
BOLSAS |
Las bolsas europeas apuntan con ligeras alzas, con la atención en el IPC de la zona euro
CLAVES DEL DIA: ▪ China-macro: las cifras de crecimiento del 4T han cumplido con los objetivos del gobierno y superado las expectativas de mercado. Así, publica un crecimiento del 5,4% en el 4T, frente al 5% esperado y del objetivo del gobierno. En cualquier caso, deja el poso de que no se está viendo traslación de las mejoras de la industria y de las exportaciones, a las mejoras de los estándares de vida de la población. En la batería de datos mensuales, producción industrial se aceleraba en diciembre a mayor ritmo de lo previsto (+6,2% vs 5,4%e), también las ventas minoristas a menor medida (+3,7% vs 3,6%e). Las decepciones seguían viniendo de inversión, y particularmente de la inversión inmobiliaria que sigue contrayéndose a doble digito. ▪ EE.UU.-política: la comparecencia del candidato a secretario de Tesoro en la vista de confirmación en el Comité Financiero del Senado defendía el papel del dólar como defensa del dólar, la defensa de la independencia de la Reserva Federal y la urgencia para extender la rebaja fiscal del 2017 para no frenar la economía. ▪ Geopolítica Israel: Israel está cerca de aprobar un acuerdo de alto el fuego con Hamás que incluye la liberación de rehenes y prisioneros palestinos, mediado por Catar, Egipto y EE.UU. Mientras tanto, los bombardeos en Gaza continúan, dejando decenas de muertos. La tregua, prevista para iniciar el domingo, busca aliviar una crisis humanitaria tras más de 15 meses de conflicto y miles de desplazados. ▪ Política Francia: El primer ministro francés, François Bayrou, superaba una moción de censura impulsada por la izquierda radical, con solo 131 votos a favor, lejos de los 288 necesarios. Aunque los socialistas no respaldaron la moción, la posición del gobierno sigue siendo débil, enfrentando desafíos como la aprobación del presupuesto 2025. Bayrou ofreció concesiones, como revisar la reforma de pensiones, aumentar el gasto en salud y educación, y mantener subidas de impuestos para ricos y empresas, para evitar depender del apoyo de la extrema derecha. La inestabilidad política continúa afectando los mercados. ▪ EE. UU. – macro: las ventas minoristas aumentaban en diciembre menos de lo esperado (+0,4%m/m vs +0,6%e) y el registro de noviembre era revisado ligeramente al alza a +0,8%m/m (vs +0,7%m/m), mientras que la lectura más subyacente (excluye automóviles, gasolina, materiales de construcción y establecimientos de comida) repuntaba en el mes +0,7%m/m (vs +0,4%ant), sugiriendo que la demanda continua fuerte y reforzando las expectativas de una FED cauta con el ritmo de bajadas durante este 2025. ▪ FED: la inflación es probable que continue moderando y posiblemente permita a la Reserva Federal bajar los tipos de interés antes y a un ritmo más rápido a lo esperado en mercado declaraba el gobernador de la autoridad monetaria Christopher Waller, señalando expresamente que es razonablemente pensar en bajadas de tipos de interés en el primer semestre si recibimos registros tan favorables de desinflación. ▪ Petróleo: a punto de finalizar una semana en el que el brent acumula una subida del 2,5% marcada por el anuncio de nuevas sanciones de EE.UU. a Rusia que implican que China e India tengan que buscar nuevos suministradores. En este aspecto cabe señalar, que el candidato a secretario del Tesoro de Trump recalco ayer que EE.UU. necesita poner más sanciones al crudo ruso. Además, la perspectiva de mayor demanda por mejor tono económico unido a la mala climatología de EE.UU. está también apoyando a esta commodity. Otro factor importante por considerar es que se espera que los Huties anuncien el fin de los ataques en el mar rojo una vez que se ha firmado el acuerdo de alto del fuego entre Israel y Hamas. |
|
|
|
TIPOS DE INTERES |
|
|
DIVISAS Y MATERIAS PRIMAS
|
▪ Asia: El índice de la bolsa japonesa, el Nikkei, perdía un -1,1%, marcando su peor semana en 3 meses. Estas bajadas se daban debido a aumento de probabilidades de que el banco de japón vaya a subir tipos el mes que viene y debido a la fortaleza del dólar que perjudica negativamente a las exportaciones del país nipón. Destacaba la caída de Nintendo, que cedía un -4,26% tras mostrar oficialmente su Switch 2, ya que los inversores se vieron decepcionados ante la poca información. La bolsa de Shanghái ganaba un 0,18% y la de Shenzhen un 0,6%. Las acciones de la segunda mayor promotora de China, Vanke, caían hoy un 7,8 % ante la incertidumbre por el paradero de su consejero delegado, después de que un medio local afirmara anoche que había sido detenido y que las autoridades estarían planteándose intervenir la compañía. Por su parte, el Kospi surcoreano cedía un -0,16%.
▪ Wall Street: las acciones estadounidenses cayeron el jueves tras enfriarse el avance de la jornada anterior. Los inversores evaluaron ganancias empresariales y datos económicos que sugieren un gasto del consumidor sólido y un mercado laboral fuerte, factores que podrían mantener a la Reserva Federal en un ritmo lento para recortar tasas de interés. Una moderación en las presiones inflacionarias, junto con sólidos resultados en el sector bancario, impulsaron un repunte significativo en los principales índices el miércoles. Sin embargo, el jueves, los mercados mostraron volatilidad, alternando entre ligeras ganancias y pérdidas. Morgan avanzó un 4,03% después de que sus ganancias aumentaron en el 4T, impulsadas por una ola de transacciones, mientras que las acciones Bank of America cayeron un 0,98%. UnitedHealth cayó y pesó fuertemente sobre el Dow, representando un poco más de 201 puntos a la baja tras reportar ingresos del cuarto trimestre por debajo de las estimaciones. El Nasdaq se vio arrastrado a la baja en parte por una caída del 4,04% en Apple después de que los datos de la firma de investigación Canalys mostraran fue superado como el mayor vendedor de teléfonos inteligentes de China en 2024 por sus rivales Vivo y Huawei.
MACRO:
03:00 PIB China 4º Trim. 5,4%
03:00 Producción Industrial China dic. 6,2%
03:00 Ventas Minoristas China dic. 3,7%
08:00 Ventas minoristas R.Unido dic. -0,6%
10:00 Balanza Comercial España nov.
11:00 IPC Armonizado Z.Euro dic. 2,4%e
11:00 IPC Armonizado Subyacente Z.Euro dic. 2,7%e
14:30 Construcción Nvas Viviendas EE.UU. dic. 2,0%e
14:30 Permisos de construcción EE.UU. dic. -2,4%e
15:15 Producción Industrial EE.UU. dic. 0,3%e
15:15 Utilización capacidad prod. EE.UU. dic. 77,0%e
RESULTADOS EMPRESAS:
Europa:
No hay datos relevantes
EE.UU.:
Charles Schwab
EMPRESAS EUROPA:
▪ BP: anuncia el jueves un recorte de plantilla del 5%, lo que supone unos 4.700 empleados. El valor subió ayer un 1%. Publica resultados el 11 de febrero.
▪ TotalEnergies: Igual que Repsol, apunta a una subida del margen del refino en el 4T (25,9 $/t va 15,4 $/t). Muestra además una subida de producción (+6%) y un mejor tono en trading de gas y en ventas de electricidad. Como negativos tenemos los menores precios del petróleo y la menor demanda de productos refinados.
▪ Novo Nordisk: esta compañía junto a compañías relevantes danesas como Pandora, Carlsberg, Vestas y Orsted se reunieron ayer con el primer ministro danés para debatir el posible conflicto con Trump tras sus declaraciones sobre Groenlandia. No se han dado detalles de las conclusiones de esta reunión.
▪ Volkswagen: fabricantes chinos están mirando fábricas alemanas de Volkswagen programadas para su cierre (2 en la actualidad). Así, la compra de una fábrica permitiría a China aumentar su influencia en la industria automovilística alemana, al mismo tiempo que permitiría a los OEM chinos evitar el pago de los aranceles de la UE.
INFORMES RECIENTES
AMADEUS: Inicio de Cobertura
Estrategia Europa: Informe Estrategia mercados 2025
INDITEX: Resultados 9M por debajo de expectativas
MERLIN PROPERTIES : Perspectivas y valoración
MOEVE/CEPSA: Resultados 3T24
CAF : Resultados 9M24
CAF : Preview 9M24
TELEFÓNICA: Resultados 3T24
GESTAMP: Resultados 3T24
CAIXABANK : Resultados 9M24
SABADELL : Resultados 9M24
TUBACEX: Resultados 3T24
BBVA : Resultados 9M24
FAES FARMA : Resultados 9M24
REPSOL: Resultados 3T24
FAES FARMA : Preview 3T24
REDEIA: Resultados 9M24
CIE AUTOMOTIVE: Resultados 3T24
BANCO SANTANDER : Resultados 9M24
VIDRALA: Resultados 3T24
SABADELL : Preview 3T24
VISCOFAN: Resultados 3T24
BANKINTER: Resultados 3T24
IBERDROLA: Resultados 9M24
DOMINION: Resultados 3T24
CAIXABANK: Preview 3T24
GESTAMP: Preview 3T24
VIDRALA: Preview 3T24
DOMINION: Preview 3T24
BANKINTER: Preview 3T24
VISCOFAN: Preview 3T24
CIE AUTOMOTIVE: Preview 3T24
Datuak, iritziak, estimazioak, aurreikuspenak eta gomendioak informatzeko baino ez dira, ez dira baloreak edo beste tresna batzuk erosteko, saltzeko, izenpetzeko, ezerezteko edo negoziatzeko eskaintza edo eskaera, eta ez dira inolako kontratu, konpromiso edo erabakitarako oinarri. Baliteke inbertsio-helburuetarako edo arrisku-profilerako egokiak ez izatea, faktore horiek ez baitira kontuan hartu prestatzerakoan. Erabaki propioak hartu behar dira, aurrekoa kontuan hartuta eta beharrezkoa izanez gero aholkularitza lortuta. Finantza-transakzioek arriskuak ekar ditzakete, eta, kasu batzuetan, galera potentzialek hasierako inbertsioaren zenbatekoa gaindi dezakete. Finantza-tresnen iraganeko errentagarritasunak ez ditu etorkizuneko emaitzak ziurtatzen.
Norbolsa Broker ez da, inola ere, informazio honen hartzaileek hartutako inbertsio-erabakien emaitzen erantzule izango, ez eta informazio hori erabiltzeak sor dezakeen edozein kalte edo kalterena ere.