Zure Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Mugikorrean

Zure mugikorretik izan ezazu sarbidea Norbolsa Broker-era

 

Zerbitzu gehiago

Informa zaitez gure alerta-zerbitzuez, buletinez eta sakelako broker zerbitzuaz

 

Norbolsa Broker Tabletan

Zure tabletatik izan ezazu sarbidea Norbolsa Broker-era

 

Hemen zaude:

Berriaren xehetasuna

Sartu izena, balioa edo ticker Baloreen bilatzailea
2024/05/16 15:16:56 - Europa Press

Díaz adelanta que los datos de empleo de mayo serán "también muy positivos"

Baloreak

Baloreak
Balorea Azkena Ald%
BBVA 9,9400 -0,30
B.SABADELL 1,9385 -0,08
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha adelantado este jueves que los datos de empleo del mes de mayo serán "también muy positivos", como ya lo fueron en abril, cuando la economía española superó el récord de 21 millones de ocupados en afiliaciones a la Seguridad Social.
"Mientras exista una familia española que tenga a sus miembros en desempleo no nos vamos a conformar, pero sí anticipo que los datos van a seguir siendo muy buenos en este mes", ha asegurado Díaz durante su intervención en un foro sobre fondos europeos organizado por elDiario.es.
La vicepresidenta ha recordado que la cifra de mujeres ocupadas en España ya alcanza los 10 millones y, aunque ha reconocido que el dato de empleo juvenil "es muy malo" en España, el número de jóvenes en desempleo, 188.000, "es el más bajo" de toda la serie histórica".
"Queda mucho por hacer, hasta que los 188.000 jóvenes no estén ocupados, no vamos a parar, pero es la cifra más baja de la historia", ha dicho Díaz, que ha resaltado además que cuatro de cada 10 contratos indefinidos en Europa se firman en España.
"Hemos reducido el desempleo, estamos en tasas muy inferiores a la media histórica de España y hemos reducido la temporalidad, estamos por debajo de la tasa de temporalidad europea, el 12,3%, y parecía imposible. Pero hay un dato del que no hablamos, que es que ha crecido la población activa en un millón de personas y esto es sustancial, es lo que nos permite transmitir que hay confianza", ha añadido.
Así, la ministra ha destacado que la reforma laboral y la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), así como otras normas puestas en marcha por el Ejecutivo y con el diálogo social como herramienta, han permitido "alterar la ecuación" para mejorar la economía "desde lo social".
No obstante, y tras la revisión al alza de las previsiones de Bruselas sobre la economía española, Díaz ha pedido no caer "en el exceso de optimismo" porque, aunque la española es la economía que más crece entre los grandes países de la Unión Europea, "está creciendo por debajo de la tasa media de su historia reciente" y la mediana salarial todavía es de 1.545 euros al mes, una cantidad "con la que se no puede vivir con dignidad".
"La economía española no se ha recuperado de los recortes de la austeridad, de las cicatrices que dejó en la sociedad española la gestión del Partido Popular, de la crisis financiera y de la explosión de la burbuja inmobiliaria", ha denunciado Díaz, que ha aprovechado su intervención en este foro para dejar claro su rechazo a la vuelta de las reglas fiscales en Europa.
"Para salvar a Europa tuvimos que suspender las reglas que habían guiado la acción política y económica de la Unión Europea en la última década. La cláusula de salvaguarda nos permitió abandonar el corsé que representa el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Y con esas reglas fiscales suspendidas, demostramos que la economía europea y la española crecían más y mejor. No volvamos a estas reglas de la austeridad (...). Me temo mucho que existe el riesgo de volver a la ortodoxia fiscal en la Unión Europea", ha denunciado.
AUSTERIDAD 2.0
Díaz ha advertido de que las nuevas reglas fiscales, aunque diferentes, "beben de la fuente de la austeridad y de los ajustes fiscales". "Unas reglas que de nuevo antepondrán cifras a personas, que hablan de ajustes frente a la expansión social, que anteponen los recortes a la proyección de los derechos", ha avisado la vicepresidenta.
La ministra ha reiterado su "claro desacuerdo" con unas reglas que Sumar, el partido que lidera, "no ha negociado ni ha compartido ni ha aprobado. "Sé muy bien que hay partidos también progresistas que sí lo han hecho, que comparten este espíritu y que están en su posición legítima de volver a esa austeridad 2.0, pero desde luego nosotros creemos que esa es una posición que nos lleva a un callejón sin salida y no queremos volver a la Europa de la austeridad", ha enfatizado.
Durante su intervención, Díaz ha defendido también lo que considera la "gran reforma pendiente en España", junto a la fiscal: la de la cogestión y participación de los trabajadores en las empresas, que ya está presente en algunos Estados miembros a través de distintas fórmulas.
"Necesitamos que las trabajadores entren en los consejos de administración de las empresas, que puedan implicarse en ellas, como insisto ocurre ya en Alemania desde el año 76 (...) Hace pocos días el BBVA planteó una opa hostil al Banco Sabadell (...) Imaginen por un momento que los trabajadores del BBVA o del Sabadell, con esta reforma de democratización de las empresas, estuvieran representados en el consejo de administración. Desde ahí, mejor que nadie, defenderían a su empresa, sus puestos de trabajo y la propia eficacia del sistema bancario español", ha puesto como ejemplo.
Díaz también ha insistido en que no puede construirse un proyecto europeo "solidario" si hay competencia desigual entre sus miembros en condiciones laborales y derechos. "De esto va la Europa que viene, que nosotros defendemos que sea social y de esto van en definitiva las próximas elecciones europeas y el futuro de nuestro país", ha subrayado.

Etiketak:

Iturria: Europa Press