Zure Broker

Berriaren xehetasuna

Sartu izena, balioa edo ticker Baloreen bilatzailea
2024/05/23 12:46:08 - Europa Press

El Ibex 35 cede un 0,1% en la media sesión y pone en peligro los 11.300 enteros

Baloreak

Baloreak
Balorea Azkena Ald%
CELLNEX TELECOM 32,3900 -1,76
BANKINTER 7,5520 -1,28
ACCIONA 115,6000 -0,26
INDITEX 45,9600 -0,39
LABORATORIOS ROVI 86,8000 -0,57
SOLARIA 12,5600 +9,79
REPSOL 14,3050 +1,06
TECNICAS REUNIDAS 11,9200 -2,13
UNICAJA BANCO 1,2440 -1,82
SACYR 3,3900 -1,40
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El Ibex 35 cedía un 0,17% en la media sesión, situándose así en los 11.309,2 enteros, después de conocer hoy los PMI de la eurozona, que muestran una aceleración del la actividad del sector privado, alcanzado en mayo máximos de doce meses.
Sin embargo, los analistas destacan dos referencias que proceden de Estados Unidos y se conocieron al cierre de los mercados bursátiles europeos: por un lado, Nvidia ha vuelto a superar las expectativas al obtener un beneficio neto de 14.881 millones de dólares (unos 13.747 millones de euros) en el primer trimestre de su ejercicio fiscal (de febrero a abril), lo que supone multiplicar por más de siete las ganancias de 2.043 millones de dólares (1.887 millones de euros) que logró en el mismo periodo del año anterior (+628%).
Además, se publicaron las actas de la última reunión, celebrada a primeros de mayo, de la Reserva Federal de EEUU (Fed) que reiteraron que recogen la percepción de los banqueros centrales de que la inflación no había evolucionado durante el primer trimestre de la manera en que esperaban.
"Sin embargo, los datos posteriores a la reunión de la Fed sí que han mostrado desaceleración tanto en los precios como en el mercado laboral y en el consumo privado", señalan los analistas de Renta 4, que mantienen su previsión de dos bajadas de tipos en 2024, empezando después del verano.
En cambio, en Europa, el recorte empezaría en junio, tal y como hoy ha vuelto a dejar claro el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos. La próxima reunión de la institución está prevista para el 6 de junio y se prevé un ajuste de 25 puntos básicos.
"Estamos adoptando un enfoque prudente, que favorecería una reducción de 25 puntos básicos", ha señalado en concreto el economista español en una entrevista con el diario austriaco 'Oberösterreichische Nachrichten', en la que subraya que el BCE no ha tomado ninguna decisión sobre el número de recortes de tipos de interés ni sobre su magnitud dado el elevado grado de incertidumbre.
En el terreno empresarial español, OHLA publicaba antes de la apertura del mercado sus cuentas correspondientes al primer trimestre del año, cuando registró unas pérdidas netas de 4,7 millones de euros, cifra un 39,7% inferior al resultado negativo de 7,8 millones de euros que obtuvo en el mismo periodo de 2023.
Por su parte, Técnicas Reunidas espera multiplicar por más de dos su resultado operativo (Ebit) en los próximos años, hasta situarlo en alrededor de 380 millones de euros en 2028, frente a los 157 millones del cierre de 2023, y recuperará el dividendo en 2026, con un 'pay-out' inicial del 30%.
Precisamente, las acciones de Técnicas Reunidas se disparaban casi un 15% este jueves en Bolsa en la media sesión, con sus acciones sobrepasando los 12 euros, lo que le llevaba a liderar las alzas del Mercado Continuo.
En cuanto al Ibex 35, las mayores subidas en el tramo medio de la sesión eran Rovi (+1,97%), Solaria (+1,87%), Repsol (+0,88%), Unicaja (+0,82%) e Inditex (+0,80%). Por el lado contrario, las caídas más destacadas eran las de Bankinter (-1,72%), Merlin (-1,38%), Acciona (-1,19%), Cellnex (-1,13%) y Sacyr (-1,03%).
Frente al Ibex 35, el resto de principales Bolsas europeas cotizaban en la media sesión con avances: Fráncfort subía un 0,28%, seguido de París (+0,22%), Milán (+0,18%) y Londres (+0,02%).
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,60%, hasta los 82,39 dólares, en tanto que el Texas se situaba en 78,01 dólares, un 0,57% más.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se apreciaba un 0,22% hasta los 1,0847 'billetes verdes', mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años bajaba hasta el 3,290%, con la prima de riesgo en los 76 puntos básicos.

Etiketak:

  • Ibex
Iturria: Europa Press