Zure Broker

Berriaren xehetasuna

Sartu izena, balioa edo ticker Baloreen bilatzailea
2024/05/20 10:46:19 - Europa Press

El coste de las comisiones sube un 3,4% y pasa de 145 a 150 euros de media, según Asufin

Baloreak

Baloreak
Balorea Azkena Ald%
BANKINTER 8,1200 -0,22
B.SABADELL 1,9385 -0,08
CAIXABANK 5,2700 +0,30
UNICAJA BANCO 1,3470 +0,75
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El coste medio de las comisiones ha subido un 3,43%, de tal forma que el coste máximo de administración de las cuentas de ahorro de los bancos españoles ha pasado de 145,82 a 150,91 euros de media, según el V Barómetro de Asufin sobre comisiones bancarias que ha publicado este lunes.
La asociación critica que esta situación se haya dado en un contexto de "subida acelerada y pronunciada" de los tipos de interés y un aumento generalizado de los márgenes que ha conllevado un incremento de los beneficios.
Además, señala que existiría una "gran disparidad" entre cuatro entidades (Banco Santander, CaixaBank, Banco Sabadell y Deutsche Bank) que pueden cobrar hasta 240 euros al año, y Bankinter, que sigue siendo la "única entidad" que no cobra ninguna comisión por mantener una cuenta convencional (no online).
"Las entidades que mayor subida han aplicado son Deutsche Bank, por un lado, que aumenta de 120 a 240 euros su comisión de mantenimiento, y Kutxabank, por otro, que lo hace de 120 a 140 euros", indica la asociación. Por el lado contrario, Unicaja ha bajado su comisión de 120 a 36 euros, según los datos recabados por la asociación.
En cuanto a las condiciones para bonificar el coste de estas comisiones, Asufin destaca que muchas entidades superan el modelo de domiciliar nómina. En el caso de Deutsche Bank, "eleva su importe mínimo de 1.500 a 2.000 euros, pero cada vez más, se busca que el cliente tenga activos para conseguir el nivel de bonificación máxima, como valores, fondos de inversión, planes de pensiones, entre otros", explica.
Por otro lado, el coste de las transferencias ordinarias sube un 69% en un solo año, al pasar de una media de 1,26 euros, en su importe mínimo, a 2,13 euros. También suben las inmediatas, pero en una muy pequeña cuantía, al pasar de 3,65 euros a 3,69 euros, un 1,10%.
En este sentido, Asufin recuerda que el Parlamento Europeo ha aprobado un reglamento que obliga a los bancos a ofrecer las transferencias de dinero en las mismas condiciones que los envíos inmediatos, teniendo ahora los bancos 12 meses en adaptarse.
"Además, hay que tener en cuenta que, pese a que el cliente percibe gratuidad en las transferencias por tener una vinculación con el banco, no significa que no tengan costes, simplemente que están bonificadas", señala.
REDUCCIÓN DE LAS COMISIONES DE LAS TARJETAS
La asociación recoge que, en cambio, se ha producido una "bajada generalizada" de las comisiones relacionadas con la tenencia y uso de tarjetas de débito. La más importante se habría producido en la comisión anual de mantenimiento de la tarjeta, que tras un ligero descenso entre 2022 y 2023, en 2024 vuelve a rebajarse hasta los 25,91 euros, 4,09 euros menos que los 30 euros del pasado ejercicio.
No obstante, alerta de que el coste de las comisiones básicas sigue siendo "muy superior" a la inflación y al global de comisiones. "Los costes de los servicios financieros más básicos (mantener una cuenta bancaria más una tarjeta de débito) siguen mostrando una evolución muy por encima del resto de los costes de la vida, IPC, y del total de los servicios financieros", critica.
Así, explica que en los últimos cuatro años, los costes básicos han subido un 26,47%, frente al 18,99% del IPC, un 7,48% más, una diferencia que es mayor frente al total de servicios financieros, cuyo coste acumula una subida del 11,45%, según datos del INE. En total, los costes básicos de cuenta y tarjeta han subido un 15,02%, incremento superior al resto de servicios financieros.

Etiketak:

Iturria: Europa Press