Tu Broker

Usted está en:

Análisis

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores

Valores a vigilar

Riesgo:
La volatilidad anual registrada a 250 sesiones es del 20.79%
Recomendaciones
Análisis C M L
Tendencia Tendencia: Alcista Tendencia: Moderadamente alcista Tendencia: Alcista
Riesgo Riesgo: Medio
RecomendaciónNORBOLSA
  • Comprar
  • Riesgo Medio
RecomendaciónBROKERS
Vender
3
Neutral
2
Comprar
1
null 1,2

Informes Suscribirse al rss

  • 19 junio
    • EE.UU.-macro: las ventas minoristas aumentaban tímidamente en mayo, menos de los esperado, y los registros de los meses anteriores eran revisados considerablemente a la baja (+0,1%m/m vs +0,3%e -0,2%ant revisado en -0,2pp), sugiriendo que el consumo privado durante el segundo trimestre puede que no tenga demasiado lustro. Por otro lado, la producción industrial aumentaba +0,9%m/m en el mes de mayo (+0,3%e vs -0,4%ant), sugiriendo que está tendencia de crecimiento podría continuar durante la segunda mitad del 2024 y retornar el próximo años a niveles de 2022 de forma sostenible.
    • Reserva Federal: nuevas declaraciones de miembros de la autoridad monetaria sugieren que esperan más registros que confirme que la moderación en precios acelera y que el mercado laboral continúa normalizando conforme se dirigen cuidadosamente hacia la primera bajada de tipos de interés. Así, la gobernadora Adriana Kugler declaraba que cree que la política monetaria es suficientemente restrictiva para aliviar la tensión en precios sin deteriorar el mercado laboral. El gobernador de la FED de Chicago, Austan Goolsbe consideraba el último registro de precios como excelente y que espera ver más en la correcta dirección. Por su lado desde Dallas, Lorie Logan, declaraba que se encuentran en buena posición, pero que deben ser flexibles y tener paciencia. Por último, desde St- Louis, Alberto Musalem, declaraba por primera vez desde que tomara las riendas del BC que necesita ver un periodo de registros de inflación favorables, con la demanda moderando y la oferta ampliando antes de tener la confianza suficiente de que una bajada de tipos es apropiada.
    • Eruopa-IPC:La inflación de la eurozona subía en mayo dos décimas, hasta el 2,6% i/a, en línea con lo esperado, mientras que la tasa subyacente, también se avanzaba dos décimas, al 2,9%. Por componentes, el coste de los alimentos frescos se aceleraba seis décimas y subía un 1,8% y el precio de la energía crecía un 0,3% después de abaratarse un 0,6% en abril. Mientras, los bienes energéticos no industriales se moderaban dos décimas al encarecerse un 0,7% en mayo. Además, el precio de los servicios alcanzaba su mayor nivel desde octubre de 2023 al registrar un avance del 4,1%, frente al 3,7% de abril.
    • Reino Unido-IPC: hoy hemos conocido el dato de IPC de mayo, que se monitoriza de cara a la reunión de mañana del banco de Inglaterra. El índice general como el core, se han moderado en línea con lo esperado, hasta el 2% y el 3,5% respectivamente. Donde ha venido la sorpresa negativa ha sido en servicios, donde los precios se contienen a un menor ritmo de lo previsto (5,7% vs 5,5%e). Entendemos que la preocupación por servicios va a condicionar la decisión de la autoridad monetaria, que seguirá en pausa como espera el consenso.
    • Tecnología-EE.UU.:EE.UU. sigue erigiendo barreras de protección a su tecnología. Por un lado, EE.UU. esta negociando con Amsterdam y Japón para prevenir que las empresas de estos países exporten maquinaría de última generación que permita a China avanzar en sus capacidades militares. Así, el encargado de política de exportación Alan Estevez viaja ahora Japón, tras haberse reunido con el gobierno neerlandés. Por otra parte, el último acuerdo alcanzado entre demócratas y republicanos prohíbe que las empresas que se han acogido a los fondos del Chips Act, para la construcción de capacidad de fabricación de semis en EE.UU. utilicen maquinaria de China, Rusia, Corea del Norte o Irán.
    • Banco de Japón:las actas de la última reunión del Banco de Japón muestran la preocupación de algunos miembros por el impacto que puede tener la debilidad del yen en la inflación lo que les llevaría a señalar probabilidades de subidas de tipos antes de lo esperado si se materializa esta tensión.
    • EE.UU.-inmigración: tras el cambio en la política de deportaciones anunciado hace unas semanas, donde Biden sorprendía con una política más dura alienada con los postulados de Trump, ahora vuelve a desmarcarse de este. Así, ofrece la ciudadanía a aquellos inmigrantes que han entrado de forma ilegal en el país y están casados con ciudadanos estadounidenses. Se estima que este cambio daría la ciudadanía a unas 500.000 personas casadas y viviendo en EE.UU. por más de 10 años, además de a unos 500.000 niños/jóvenes menores de 21 años descendientes de personas que ganarían este derecho.
    • China-PBOC: el banco central continúa advirtiendo sobre los movimientos que está viendo en la parte larga de la curva, que están poniendo en riesgo la estabilidad financiera. Así, advierte que puede incorporar en su "paquete de medidas " la posibilidad de hacer trading en el mercado de deuda, para frenar la euforia que hay en el mercado y que está llevando las yields a mínimos.
    • Petróleo: Ayer el Brent subió 1 $ colocándose por encima de 85 $/b ante un ataque con drones a un puerto ruso.
    • Asia: Los principales índices asiáticos cerraban el miércoles con un tono mixto. Las acciones chinas bajaban ligeramente, con el foco en la tecnología, liderando las pérdidas, después de que Wu Qing, presidente de la Comisión Reguladora de Valores de China dijera que emitirá nuevas medidas para reformar el consejo tecnológico. Por otro lado, las acciones de Hong Kong subían en general junto con sus homólogas asiáticas a medida que el repunte del dólar estadounidense perdía fuerza. Al cierre, el Nikkei avanzaba un 0,28%, el Kospi coreano rebotaba un 1,19%, mientras que Shanghái caía un -0,37%.
    • Wall Street: Las bolsas estadounidenses cerraron al alza, alcanzando máximos históricos en el S&P 500 y en el Nasdaq, impulsados por la continua subida de Nvidia. El Dow Jones apenas avanzaba debido a unos datos de ventas minoristas en EE.UU más suaves de lo esperado, mientras que otro informe mostró una producción industrial y una producción manufacturera sorprendentemente fuerte en mayo. En cuanto a los comentarios de los funcionarios de la Fed, no ofrecieron nada convincente sobre lo que negociar en la sesión anterior al cierre por festividad de hoy. El sector financiero y el tecnológico lideraron los avances, mientras que los servicios de comunicación y el consumo discrecional fueron los mayores perdedores. Qualcomm, Arm Holdings y Micron avanzaron entre un 2,1% y un 8,7%, al igual que los valores de Chegg con un avance del 3,45% tras anunciar recortes de empleo en una reestructuración. Por otro lado, las acciones de Lennar cayeron un 4,98% tras pronosticar entregas de viviendas por debajo de lo esperado para el tercer trimestre.
  • Análisis Diario: Día: Anterior junio 2024
    L M M J V S D
              Análisis Diario: Día: 1 Análisis Diario: Día: 2
    Análisis Diario: Día: 3 Análisis Diario: Día: 4 Análisis Diario: Día: 5 Análisis Diario: Día: 6 Análisis Diario: Día: 7 Análisis Diario: Día: 8 Análisis Diario: Día: 9
    Análisis Diario: Día: 10 Análisis Diario: Día: 11 Análisis Diario: Día: 12 Análisis Diario: Día: 13 Análisis Diario: Día: 14 Análisis Diario: Día: 15 Análisis Diario: Día: 16
    Análisis Diario: Día: 17 Análisis Diario: Día: 18 Análisis Diario: Día: 19 Análisis Diario: Día: 20 Análisis Diario: Día: 21 Análisis Diario: Día: 22 Análisis Diario: Día: 23
    Análisis Diario: Día: 24 Análisis Diario: Día: 25 Análisis Diario: Día: 26 Análisis Diario: Día: 27 Análisis Diario: Día: 28 Análisis Diario: Día: 29 Análisis Diario: Día: 30

Empresas

-- Seleccione Una Empresa --
Últimos Documentos
Fecha Comentario Tamaño
más información en Análisis de Empresas »
10/05/24 CAF: Resultados 1T24 299 Kb.
03/05/24 CAF: Preview 1T24 474 Kb.

Mis favoritos

Seleccione los valores e índices que más le interesen

Análisis Técnico

Análisis Técnico

IBEX 35

IBEX 35
Precio 11.056,40
Soporte 1 11.019,00 0,00
Soporte 2 11.019,00 0,00
Resistencia 1 11.184,00 +1,00
Resistencia 2 11.306,00 +2,00
Tendencia C Tendencia: Alcista M Tendencia: Bajista L Tendencia: Neutral
Volatilidad 12,6
Beta 1,00
Vigilar soporte crítico en 11019, debilidad por debajo.
Fuente Norbolsa
Este documento ha sido preparado por NORBOLSA, S.V. utilizando fuentes de información consideradas fiables. Sin embargo, no se garantiza la exactitud ni el carácter completo de la información y de las opiniones recogidas en el mismo, ni se asume responsabilidad alguna al respecto. Tanto la información como las opiniones contenidas en el presente documento se encuentran sujetas a cambios sin necesidad de notificación alguna. Prohibida la reproducción y/o distribución total o parcial y por cualquier medio.
Por favor, consulte el aviso legal en : https://www.norbolsa.es/avisos/aviso_legal_es.pdf
La información facilitada en esta página está recogida, preparada y analizada cuidadosamente por Noesis A.F. basándose en fuentes consideradas fiables, aunque Norbolsa S.V. y Noesis A.F. no garantizan la seguridad de las mismas. Norbolsa S.V. y Noesis A.F. no serán en ningún caso responsables de los daños o perjuicios que puedan derivarse del uso de esta información.
Norbolsa elabora el consenso basándose en fuentes consideradas fiables. Norbolsa no garantiza la seguridad de las mismas. Norbolsa no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan derivarse del uso de esta información.
Para divisa de referencia acceda al detalle del valor