Tu Broker

Estás en:

Detalle Noticia

24/05/2024 13:05:16 - Europa Press

La banca española seguirá beneficiándose de los tipos de interés elevados en 2024, según Accuracy

Valores

Valores
Valor Último Var%
BBVA 9,0200 -1,05
BANKINTER 7,5520 -1,28
B.SABADELL 1,7420 -2,13
CAIXABANK 4,8750 -2,11
UNICAJA BANCO 1,2440 -1,82
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La consultora Accuracy prevé que los bancos españoles sigan beneficiándose de un entorno de tipos de interés elevados en 2024, ya que no consideran que los bancos centrales vayan a realizar una bajada "agresiva" de las tasas, según se recoge en el informe sobre los resultados del primer trimestre que ha publicado este viernes.
La consultora cree que el próximo 6 de junio el Banco Central Europeo (BCE) aplicará una primera bajada de 25 puntos básicos, pero no ve "tan claro" que los banqueros centrales vayan a continuar hasta aplicar un recorte "agresivo" de tipos en lo que queda de 2024. "El consenso del mercado ha reducido significativamente el número de bajadas previstas para este año de siete a una o dos", explica el director de Accuracy, Alberto Valle.
Así, recuerda que el mensaje de los bancos centrales, especialmente el de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, es que esperarán a ver la evolución de la inflación para tomar decisiones sobre la política monetaria. Esto supone que el mercado cuente con una mantenimiento de los tipos "relativamente altos" durante todo 2024 y parte de 2025, lo que mantendría el Euríbor en un rango de entre el 3,5% y el 3,7%.
"Las entidades financieras navegan por aguas tranquilas en estos momentos. Continúan reflejando la subida de tipos en sus cuentas de pérdidas y ganancias, aunque el crecimiento trimestral ya no es de dos dígitos", indica el análisis realizado por la consultora.
Accuracy señala que el sistema financiero español sigue contando con "abundancia de liquidez", lo que elimina la necesidad de competir por el pasivo. Asimismo, los volúmenes de negocio siguen creciendo en el segmento de consumo, mientras que el mercado hipotecario se estaría recuperando, después de que en 2023 se haya visto afectado por el entorno de tipos.
"Esta intensa competencia en el activo se desarrolla en un entorno de crecimiento económico y con una resiliencia en el empleo que no pone en duda la calidad crediticia de los activos de las entidades españolas", ahonda la firma.
Así, las perspectivas para las entidades financieras en 2024 son "aún mejores" que lo que la consultora estimaba a finales de 2023. "Con escenarios de tipos altos prolongados, aún estamos viendo la revisión y renovación de préstamos en los balances de las entidades. Además, los volúmenes, especialmente en las entidades más diversificadas geográficamente, se mantendrán estables o incluso crecerán, con lo que anticipamos una mejora de las previsiones publicadas por las entidades", explica.
También se une a esta mejora del negocio los programas de eficiencias que los bancos siguen aplicando y que, por tanto, "siguen dando sus frutos". Accuracy recalca que ninguna de las entidades españolas analizadas invierte más de 50 céntimos para ganar un euro, lo que apoya el aumento de los beneficios. Estas perspectivas están atrayendo a más inversores que ven cómo las rentabilidades de las principales entidades españolas, y europeas, crecen de manera estable y se vuelven "realmente atractivas".
RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE
Para sacar estas conclusiones y perspectivas, la firma ha analizado los resultados del primer trimestre de Santander, BBVA, CaixaBank, Bankinter, Banco Sabadell y Unicaja, tanto en España como en los distintos países en los que tienen presencia. Además, ha estudiado el entorno macroeconómico español y europeo y los resultados de algunos bancos europeos como UBS, Deutsche Bank, Unicredit, Barclays, ING o BNP Paribas, y también de entidades estadounidenses como JP Morgan, Citigroup, Bank of America, Wells Fargo, Goldman Sachs y Morgan Stanley.
Con respecto al primer tramo de 2024, Accuracy señala que los seis principales bancos españoles han registrado un crecimiento "significativo", del 17%, de sus beneficios antes de impuestos, con respecto al primer trimestre de 2023.
Santander, con 4.583 millones de euros, ha incrementado sus resultados antes de impuestos un 11,9% en el último año gracias la contribución positiva de todos sus negocios. Así, la rentabilidad, medida tanto en términos de ROE como de RoTE, siguen en ascenso, mostrándose como una "sólida opción" para los inversores del Sector Bancario.
BBVA ha aumentado sus resultados antes de impuestos por encima del 17%, hasta los 3.547 millones de euros, debido principalmente al significativo aumento de los ingresos, y a pesar del aumento del 40,5% de las provisiones en el último año. Tanto el ROE como el RoTE siguen en ascenso, con un 0,7% más, y posicionan al banco como "uno de los más rentables a nivel europeo".
El aumento de los resultados antes de impuestos de CaixaBank es del 17,5%, hasta los 1.620 millones de euros, gracias a los mayores ingresos y a la mejora de la ratio de eficiencia, a pesar del aumento de las provisiones, con unas dotaciones de 32 millones de euros. El RoTE sube a 15,8%, un 5,3% más respecto a 2023, situándose en valores que cubren el coste de capital solicitado por los inversores.
El beneficio bruto del Sabadell asciende más de un 40%, hasta los 484,4 millones de euros, un nivel de beneficio que permite incrementar el RoTE del grupo hasta el 12,2%, mientras que Bankinter ha aumentado un 11% sus beneficio antes de impuestos, hasta los 225,2 millones de euros. El ROE se consolida en 17,36% y el ROTE en 18,4%, posicionándose como "los mejores datos entre los bancos analizados".
Por último, Unicaja ha disparado sus resultados por encima del 150% respecto a 2023, hasta los 184,2 millones de euros, impulsado por el negocio 'core' bancario, con un aumento de los ingresos por intereses y mejora de la ratio de eficiencia. El RoTE de la entidad se sitúa en el 5,4%, consolidando su crecimiento trimestral desde la absorción de Liberbank.
Por otro lado, Accuracy explica que, excepto en Reino Unido, donde Santander y Sabadell han reducido sus resultados antes de impuestos por encima del 20%, los mercados internacionales han seguido afianzando los resultados de las principales entidades bancarias.
En concreto, Santander aumentó un 27,6% su beneficio bruto en el mercado brasileño y BBVA lo incrementó por encima del 13% en México y del 26% en Turquía. Por su parte, Caixabank sigue con su tendencia positiva en Portugal, que ya representa un 10% de los ingresos del grupo.

Etiquetas:

  • Banca
Fuente: Europa Press
Información proporcionada por
Información facilitada en el idioma en que ha sido proporcionada a Caja de Ingenieros.