Tu Broker

Usted está en:

Detalle Noticia

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
17/05/2024 12:45:35 - ABC

La inflación de la eurozona se sitúa en el 2,4% en abril, un punto menos que en España

La inflación de la eurozona se sitúa en el mes de abril un punto porcentual por debajo de la española. En concreto, según los datos publicados esta mañana por la oficina estadística europea, Eurostat, el IPC de la zona euro subió un 2,4% en el cuarto mes del año, mientras que el del conjunto de la UE lo hizo en un 2,6%. El dato de inflación de nuestro país, por su parte, marca el 3,4% . Aunque España no se encuentra entre los países con más inflación de Europa -lista liderada por Rumanía (6,2%), Bélgica (4,9%) y Croacia (4,7%)-, si está entre las grandes economías con mayor encarecimiento en abril , además de ser el el quinto en el ranking total. En contraste, Italia marcó un IPC del 0,9% mientras que Francia y Alemania tuvieron una inflación del 2,4%. En el otro extremo, los países que marcaron un menor dato del IPC en abril fueron Lituania (0,4%), Dinamarca (0,5%) y Finlandia (0,6%). Noticia Relacionada estandar No España suspende en remunerar el ahorro N. San Esteban Expertos en inversión consideran que alternativas como los ETFs se expandirán en nuestro país en los próximos años Cabe recordar que el mismo mes hace un año, la eurozona marcaba un dato de inflación del 7% y la UE del 8,1%. Entonces, el Banco Central Europeo se encontraba en plena subida de los tipos de interés. Ahora, con el IPC cada vez más cerca del objetivo del 2%, el BCE mantiene la postura de que en su próxima reunión del mes de junio puede ser apropiado recortar los tipos de interés. De hecho, así lo ha reiterado esta mañana la representante alemana del organismo, Isabel Schnabel: «Dependiendo de los datos disponibles y de las nuevas proyecciones de los expertos del Eurosistema, un recorte de tipos en junio puede ser apropiado», ha reconocido Schnabel en una entrevista con el diario japonés 'Nikkei' recogida por EP. No obstante, ha advertido también que, «según los datos actuales, no parece justificado un recorte de tipos en julio». Tiempo para evaluar En este sentido, la alemana considera que la senda más allá de junio «es mucho más incierta» y los datos más recientes confirman que el último tramo del proceso de desinflación «es el más difícil» una vez que se han revertido la mayoría de las perturbaciones del lado de la oferta que afectaron a los precios. De hecho, si bien en la zona del euro, parte de esto se debe a los efectos de base y a la reversión de las medidas fiscales, Schnabel advierte de que la parte de la inflación que se ha arraigado a través de efectos de segunda vuelta está resultando más persistente, informa EP. «Dada la gran incertidumbre sobre las perspectivas de inflación, deberíamos darnos tiempo suficiente para evaluar cómo avanza la recuperación y cómo la política monetaria afecta el crecimiento económico y la inflación», ha defendido.

Etiquetas:

  • España
  • Inflación
Fuente: ABC