Tu Broker

Usted está en:

Detalle Noticia

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
25/05/2024 11:49:50 - Europa Press

Sumar propone al Congreso dar más información económica a los comités de empresa al negociar convenios

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Sumar llevará la próxima semana al Pleno del Congreso una proposición no de ley en la que reclama un sistema de información económica que mejore la negociación de convenios colectivos, de modo que se ponga a disposición de los negociadores una información oficial, actual, completa y simétrica para trabajadores y empresa.
Con este nuevo sistema, dice el grupo plurinacional, sería más fácil fijar un incremento salarial medio para la plantilla o hacerlo sólo para un grupo concreto, en el caso de actividades con mucha dispersión. También sería "más sencillo, rápido y posible" decidir el descuelgue y posterior recuelgue de las condiciones generales de trabajo de empresas que se apartan del comportamiento general.
Asimismo, la formación cree que con su sistema se conocería las rentas que se extraen de las empresas vía dividendos y si ello afecta a la capitalización o su nivel de inversión. "Una información de calidad permitiría llevar a cabo una negociación adaptada y eficiente", remarca la formación en la exposición de motivos de su propuesta, recogida por Europa Press.
COLABORACIÓN ENTRE MINISTERIOS
Para diseñar el sistema, Sumar insta a los Ministerios de Hacienda, Seguridad Social y Migraciones, y Trabajo y Economía Social a suscribir un convenio de colaboración con el fin de que la Agencia Estatal de la Administración Tributaria lidere, junto con la Tesorería General de la Seguridad Social y la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, la publicación trimestral de la información económica incluida en el Observatorio de Márgenes Empresariales.
Esa información económica se agruparía por convenio colectivo de trabajo de ámbito superior al de empresa y proporcionaría, asimismo, esta información por tamaño de empresa, al igual que se hace ya en el Observatorio.
El otro punto de la proposición no de ley insta al Gobierno a avanzar "decididamente" en la mejora de la información económica precisa para el desarrollo más adecuado de la negociación colectiva, así como para acceder a la misma por parte de los negociadores de los convenios de trabajo.

Etiquetas:

Fuente: Europa Press