Tu Broker

Usted está en:

Detalle Noticia

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
19/05/2024 12:30:03 - Europa Press

Atento trabaja en un plan de reducción de plantilla en varias regiones debido a la automatización con IA

No se plantea una venta o dar entrada a nuevos socios y quiere mostrar "buenos resultados" antes de volver a la Bolsa de Nueva York
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de la empresa de 'contact centers' Atento, Dimitrius Oliveira, ha afirmado que la compañía está trabajando en un plan de reducción de plantilla en varias de las regiones en las que opera debido principalmente al proceso de automatización de parte de su actividad derivado de la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial (IA).
Si bien la compañía todavía no ha definido el volumen de reducción de plantilla, el directivo ha apuntado en una entrevista con Europa Press que "en los próximos cinco años" se prevé que el sector en el que opera Atento reducirá entre un 20% y un 30% el número de trabajadores debido a la automatización, por lo que los planes de la empresa se sitúan en esta línea.
"Estamos trabajando (en el plan de reducción de plantilla) (...) Creo que, de forma general, en los próximos cinco años la industria (en la que opera Atento) va a reducir (plantilla) entre un 20% y un 30% por el tema de la automatización con inteligencia artificial", ha resaltado.
La compañía, que solo entre España, Marruecos y la filial de Bucaramanga (Colombia) --que también depende de España-- cuenta con unos 11.000 empleados, tampoco tiene definidas todavía las regiones en las que se centrarán los recortes de plantilla.
No obstante, Oliveira ha indicado que el volumen de despidos en cada región se decidirá tras analizar distintos factores, como los aspectos laborales que rigen en cada país o la madurez y las características de los clientes en cada mercado, entre otras cuestiones.
En este contexto, el directivo ha incidido en que los objetivos de la compañía recogidos en su nuevo plan estratégico --divulgado el pasado abril-- se incluye el aumento de la facturación en la región de Europa, Oriente Medio y Ã�frica (EMEA) con la entrada en nuevas industrias.
"Vamos a cambiar el mix de la organización. Deberíamos tener una empresa con un poco más de margen del que tenemos y la tecnología debería ayudarnos a elevar el que tenemos hoy, cuando solamente tenemos personas. Creo que habrá una compensación importante del volumen (de plantilla) si tenemos éxito en nuestra estrategia de crecimiento en Europa (...) Creo que el potencial de crecimiento es más grande que la bajada que vamos a tener. Por eso, en cuanto al número de personas en el futuro, quizá haya poca variación, pero basado en el crecimiento que hay que tener en Europa", ha añadido.
En este contexto, cabe recordar que en torno a un 70% de la facturación de Atento procede de América Latina, mientras que el otro 30% se divide entre Estados Unidos y la región EMEA, "que es básicamente España y Marruecos".
NUEVA ESTRATEGIA
El mes pasado Atento presentó su nueva estrategia después que a finales de noviembre de 2023 culminase su reestructuración financiera tras conseguir una inyección de 113 millones de dólares (unos 104 millones de euros al cambio actual).
Sobre ello, Oliveira ha destacado que el nuevo plan de la compañía se sustenta en tres pilares fundamentales, en concreto, la diversificación de los ingresos, la "excelencia operacional" y la transformación mediante la implementación de tecnología.
En cuanto al primer pilar de la estrategia, la apuesta de Atento pasar por crecer tanto en el mercado americano como en el europeo y también por penetrar en industrias en las que actualmente no tienen presencia.
Sobre los nuevos sectores en los que la compañía quiere entrar, Oliveira ha recalcado que depende de cada región, pero ha mencionado, entre otros, el sector de las 'fintech', el de la salud, el de la educación o el de la automoción.
En Europa, por ejemplo, el directivo ha hecho hincapié en el turismo, al tiempo que ha destacado que ve mucho potencial para poder elevar el volumen de negocio de la empresa si incrementan su penetración en otros idiomas más allá del español, como por ejemplo, el francés, el italiano o el alemán.
Acerca de la "excelencia operacional", Oliveira ha indicado a Europa Press que con todo el proceso de reestructuración financiera la empresa ha perdido oportunidades en este sentido.
Por ello, el objetivo de la compañía en este ámbito dentro de la nueva estrategia pasa por ofrecer "más calidad" a sus clientes y mejorar la eficiencia interna de la organización. "Estamos mirando procesos, modelos de reclutamiento, de calidad, de entrenamiento (...) Es un trabajo importante porque toca a nuestra capacidad de competir en el mercado, que es súper competitivo", ha añadido.
En relación con la transformación tecnológica de la compañía, además de los procesos internos, la empresa también está trabajando con sus clientes para ver cómo pueden aportarles valor a través de la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial o nuevos servicios.
NO NEGOCIAN LA ENTRADA DE SOCIOS
Preguntado acerca de si durante el proceso de reestructuración financiera la compañía recibió algún tipo de oferta para ser comprada o si se estudió la posibilidad de dar entrada a nuevos socios, Oliveira ha señalado que la empresa decidió "no abrir la puerta a ningún tipo de negociación en ese sentido" durante ese periodo.
Sobre ello, ha argumentado que una negociación de ese tipo hubiese supuesto "una distracción", lo que se suma a que durante esa etapa el valor de la empresa era "bajísimo", por lo que no tenía sentido para la compañía "tener una charla como esa".
"Creo que necesitamos crecer y transformar la organización para ir nuevamente a los niveles que teníamos en el pasado para empezar después en algo así (...) Ahora no es el foco, no es el objetivo hacer nada en ese sentido, no hay propuestas sobre la mesa tampoco. Seguimos enfocados en nuestro proyecto, que es hacer el proceso de transformación de la organización", ha subrayado.
En cuanto a la posibilidad de volver a la Bolsa de Nueva York --la cotización de Atento fue excluida en ese mercado en agosto de 2023--, Oliveira ha señalado que esa discusión no está sobre la mesa en estos momentos, pero ha dejado la puerta abierta a que se aborde en el futuro.
"En los próximos 18 meses no creo que sea viable tener esta charla porque creo que aún no tenemos, después de la reestructuración, resultados importantes para enseñar. Necesitamos un periodo para enseñar buenos resultados, que estamos en una tendencia de transformación, que los márgenes están mejorando, que el ingreso está cambiando la característica, el perfil...", ha valorado.

Etiquetas:

Fuente: Europa Press