Merkatuak

NORBOLSA

Sartu izena, balioa edo ticker Bilatu
SANTANDER, 24 (EUROPA PRESS)
La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha anunciado este viernes en Santander distintas iniciativas de promoción para fomentar el consumo de pescado ante el descenso producido en los últimos años, que pasan por la realización de un estudio y la participación en ferias y eventos.
Durante su intervención en el acto de inauguración de la Tercera Jornada Cantábrica organizada por la Asociación de Organizaciones de Productores de Pesca del Cantábrico (Opescantábrico), Artime se ha referido al descenso progresivo del consumo de pescado y ha animado a una mayor colaboración para fomentar este alimento "de excelentes propiedades nutricionales" y que se obtiene a partir de una de las actividades, la pesca, con menor huella de carbono.
La secretaria general ha informado que desde el Gobierno se pretenden llevar a cabo distintas iniciativas para invertir esta tendencia, orientadas a mejorar el conocimiento del producto del mar y promover su consumo en los hogares.
La primera de ellas es la elaboración de un estudio específico sobre el consumo de pescado para poder plantear soluciones a esta problemática.
También se reforzará la promoción a través de la estrategia 'Alimentos de España' y la participación en ferias y eventos.
La secretaria general de Pesca ha pedido la colaboración de las organizaciones de productores para actuar "de altavoces" y trasladar el mensaje de que el pescado representa salud y sostenibilidad.
Por otra parte, Artime ha subrayado el papel de las organizaciones de productores como una herramienta estratégica para favorecer la pesca sostenible, la gestión empresarial y mejorar la competitividad del sector pesquero.
En este sentido, ha destacado que estas organizaciones son "un ejemplo de conjunción de tradición e innovación, de aprendizaje constante y de mantenimiento de los más altos estándares de sostenibilidad", lo que contribuye a que el sector pesquero español sea "fuerte, competitivo y comprometido", ha dicho.
Por este "importante papel", la secretaria general ha explicado que las organizaciones de productores gozan de un enfoque "prioritario" dentro de la planificación estratégica y presupuestaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Así, ha recordado que estas organizaciones tienen destinado de los Presupuestos Generales del Estado en 2023 un total de 18,63 millones de euros, un apoyo que se ha triplicado desde 2018.
Además, dentro del Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y la Acuicultura (FEMPA) se han reservado 49 millones de euros para la ejecución de medidas dentro de los planes de producción y comercialización de estas organizaciones el periodo 2021-2027.
La secretaria general ha felicitado en particular a Opescacantábrico, la primera asociación de organizaciones de productores de las dos constituidas hasta el momento en España, y por ser pionera en la certificación de pesquerías "tan emblemáticas" como el bonito y la anchoa, así como por la búsqueda de soluciones para garantizar el relevo generacional y la descarbonización de la flota.