Merkatuak

NORBOLSA

Sartu izena, balioa edo ticker Bilatu
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha alertado este viernes de que los esfuerzos para acometer la transición ecológica podrían verse obstaculizados por la falta de los minerales críticos necesarios dado que la producción podría no mantener el ritmo a la oferta.
"El mercado actual, bien abastecido, puede no ser una buena guía para el futuro, ya que la demanda de minerales críticos sigue aumentando", ha destacado el informe publicado, que prevé que la extracción de litio proyectada para 2035 solo colmará el 50% de la demanda, mientras que el cobre lo hará con un 70%.
Por su parte, los balances de níquel y cobalto estarían "ajustados" en relación con los proyectos confirmados, pero sí mejorarían si se incluyen los proyectos prospectivos en un escenario de alta producción.
Después, la AIE anticipa que "puede que el grafito y las tierras raras no se enfrenten a problemas de suministro", pero se encuentran entre los "más problemáticos" en términos de concentración dado que más del 90% del grafito apto para la fabricación de baterías y el 77% de las tierras raras refinadas en 2030 procederán de China.
En este sentido, el director ejecutivo de la organización, Fatih Birol, ha advertido de que el "apetito mundial" por la movilidad eléctrica, las baterías o los paneles solares no podrá satisfacerse "sin un suministro fiable y sin aumentar la producción de minerales críticos".
Aun así, el documento ha indicado que la intensificación del reciclaje, la innovación tecnológica y el cambio en los patrones de consumo será crucial para aliviar las posibles tensiones en el suministro, junto a unos 800.000 millones de dólares (738.065 millones de euros) de inversión minera de aquí a 2040, para obtener los materiales necesarios.
La AIE calcula que, para 2040, las cantidades recicladas de metales críticos podrían reducir las nuevas necesidades de suministro hasta en un 30%. "Sin la adopción del reciclado y la reutilización, las necesidades de capital minero tendrían que ser un tercio mayores", ha resumido el informe.
Asimismo, la agencia ha manifestado que la reciente caída de los precios ha beneficiado a los consumidores finales, contribuyendo a reducir los precios de las baterías un 14%. No obstante, esto implica trabas a las inversiones a largo plazo al hacer económicamente menos viable la exploración de nuevas fuentes de minerales.
Según la AIE, la inversión en minería de minerales críticos aumentó un 10% en 2023 y la financiación de la exploración un 15%, principalmente, por Canadá y Australia. La demanda de minerales experimentó un "fuerte crecimiento" en 2023, con un aumento de la demanda de litio del 30% y de entre el 8% y el 15% en la demanda de níquel, cobalto, grafito y otros elementos de tierras raras.