Merkatuak

NORBOLSA

Sartu izena, balioa edo ticker Bilatu

IBEX 35

  • Azkena 11.056,60
  • Aldaketa -0,10 %
  • Urtea
    • Geh. 11.469,90
    • Gutx. 8.879,30
    • %Birb. 2024 +9,56
  • HIST
    • Geh. 15.945,70
    • Gutx. 5.364,50

Urtean pilatutako aldaketa

Bilkuraren iruzkinak

EKAINAK 18

Gaur kontuan hartu beharreko datuak

ekainak 19

EE.UU.-macro: las ventas minoristas aumentaban tímidamente en mayo, menos de los esperado, y los registros de los meses anteriores eran revisados considerablemente a la baja (+0,1%m/m vs +0,3%e -0,2%ant revisado en -0,2pp), sugiriendo que el consumo privado durante el segundo trimestre puede que no tenga demasiado lustro. Por otro lado, la producción industrial aumentaba +0,9%m/m en el mes de mayo (+0,3%e vs -0,4%ant), sugiriendo que está tendencia de crecimiento podría continuar durante la segunda mitad del 2024 y retornar el próximo años a niveles de 2022 de forma sostenible.

Reserva Federal: nuevas declaraciones de miembros de la autoridad monetaria sugieren que esperan más registros que confirme que la moderación en precios acelera y que el mercado laboral continúa normalizando conforme se dirigen cuidadosamente hacia la primera bajada de tipos de interés. Así, la gobernadora Adriana Kugler declaraba que cree que la política monetaria es suficientemente restrictiva para aliviar la tensión en precios sin deteriorar el mercado laboral. El gobernador de la FED de Chicago, Austan Goolsbe consideraba el último registro de precios como excelente y que espera ver más en la correcta dirección. Por su lado desde Dallas, Lorie Logan, declaraba que se encuentran en buena posición, pero que deben ser flexibles y tener paciencia. Por último, desde St- Louis, Alberto Musalem, declaraba por primera vez desde que tomara las riendas del BC que necesita ver un periodo de registros de inflación favorables, con la demanda moderando y la oferta ampliando antes de tener la confianza suficiente de que una bajada de tipos es apropiada.

Eruopa-IPC:La inflación de la eurozona subía en mayo dos décimas, hasta el 2,6% i/a, en línea con lo esperado, mientras que la tasa subyacente, también se avanzaba dos décimas, al 2,9%. Por componentes, el coste de los alimentos frescos se aceleraba seis décimas y subía un 1,8% y el precio de la energía crecía un 0,3% después de abaratarse un 0,6% en abril. Mientras, los bienes energéticos no industriales se moderaban dos décimas al encarecerse un 0,7% en mayo. Además, el precio de los servicios alcanzaba su mayor nivel desde octubre de 2023 al registrar un avance del 4,1%, frente al 3,7% de abril.

Reino Unido-IPC: hoy hemos conocido el dato de IPC de mayo, que se monitoriza de cara a la reunión de mañana del banco de Inglaterra. El índice general como el core, se han moderado en línea con lo esperado, hasta el 2% y el 3,5% respectivamente. Donde ha venido la sorpresa negativa ha sido en servicios, donde los precios se contienen a un menor ritmo de lo previsto (5,7% vs 5,5%e). Entendemos que la preocupación por servicios va a condicionar la decisión de la autoridad monetaria, que seguirá en pausa como espera el consenso.

Tecnología-EE.UU.:EE.UU. sigue erigiendo barreras de protección a su tecnología. Por un lado, EE.UU. esta negociando con Amsterdam y Japón para prevenir que las empresas de estos países exporten maquinaría de última generación que permita a China avanzar en sus capacidades militares. Así, el encargado de política de exportación Alan Estevez viaja ahora Japón, tras haberse reunido con el gobierno neerlandés. Por otra parte, el último acuerdo alcanzado entre demócratas y republicanos prohíbe que las empresas que se han acogido a los fondos del Chips Act, para la construcción de capacidad de fabricación de semis en EE.UU. utilicen maquinaria de China, Rusia, Corea del Norte o Irán.

EE.UU.-inmigración: tras el cambio en la política de deportaciones anunciado hace unas semanas, donde Biden sorprendía con una política más dura alienada con los postulados de Trump, ahora vuelve a desmarcarse de este. Así, ofrece la ciudadanía a aquellos inmigrantes que han entrado de forma ilegal en el país y están casados con ciudadanos estadounidenses. Se estima que este cambio daría la ciudadanía a unas 500.000 personas casadas y viviendo en EE.UU. por más de 10 años, además de a unos 500.000 niños/jóvenes menores de 21 años descendientes de personas que ganarían este derecho.

Asia: Los principales índices asiáticos cerraban el miércoles con un tono mixto. Las acciones chinas bajaban ligeramente, con el foco en la tecnología, liderando las pérdidas, después de que Wu Qing, presidente de la Comisión Reguladora de Valores de China dijera que emitirá nuevas medidas para reformar el consejo tecnológico. Por otro lado, las acciones de Hong Kong subían en general junto con sus homólogas asiáticas a medida que el repunte del dólar estadounidense perdía fuerza. Al cierre, el Nikkei avanzaba un 0,28%, el Kospi coreano rebotaba un 1,19%, mientras que Shanghái caía un -0,37%.

Wall Street: Las bolsas estadounidenses cerraron al alza, alcanzando máximos históricos en el S&P 500 y en el Nasdaq, impulsados por la continua subida de Nvidia. El Dow Jones apenas avanzaba debido a unos datos de ventas minoristas en EE.UU más suaves de lo esperado, mientras que otro informe mostró una producción industrial y una producción manufacturera sorprendentemente fuerte en mayo. En cuanto a los comentarios de los funcionarios de la Fed, no ofrecieron nada convincente sobre lo que negociar en la sesión anterior al cierre por festividad de hoy. El sector financiero y el tecnológico lideraron los avances, mientras que los servicios de comunicación y el consumo discrecional fueron los mayores perdedores. Qualcomm, Arm Holdings y Micron avanzaron entre un 2,1% y un 8,7%, al igual que los valores de Chegg con un avance del 3,45% tras anunciar recortes de empleo en una reestructuración. Por otro lado, las acciones de Lennar cayeron un 4,98% tras pronosticar entregas de viviendas por debajo de lo esperado para el tercer trimestre.