Merkatuak

NORBOLSA

Sartu izena, balioa edo ticker Bilatu

IBEX 35

  • Azkena 11.170,70
  • Aldaketa -0,66 %
  • Urtea
    • Geh. 11.469,90
    • Gutx. 8.879,30
    • %Birb. 2024 +11,32
  • HIST
    • Geh. 15.945,70
    • Gutx. 5.364,50

Urtean pilatutako aldaketa

Bilkuraren iruzkinak

EKAINAK 12

Gaur kontuan hartu beharreko datuak

ekainak 13

Reserva Federal: la autoridad monetaria mantenía la referencia oficial en el rango del 5,25%-5,50% en línea con lo esperado, y reconoce que los mantendrá ahí hasta porque la moderación en las tensiones inflacionistas es convincente. El mayor protagonismo tuvo las actualizaciones de las proyecciones de tipos de interés del dot plot al caer la mediana de bajadas esperadas por los miembros del FOMC para 2024 de 3 a 1y difiriendo al próximo año una bajada al pasar la mediana de 3 a 4 bajadas. En cualquier caso, el comité está muy balanceado entre una y dos bajadas este año, al tiempo que Powell reconocía que las proyecciones (en las que se elevaba la previsión de inflación) no tenían en cuenta el buen dato de IPC conocido. Powell se mostraba positivo con este dato, aunque reconcía que es sólo un dato y esperan tener más datos en esta línea para ganar confianza y poder empezar a retirar restricción.

EE.UU.-inflación: la inflación de los consumidores sorprendía al mantenerse sin cambios en mayos en términos mensuales (+0%m/m vs +0,1%e vs +0,3%ant) gracias al desplome en costes energéticos (-2,03%m/m vs +1,12%ant) que eclipsaba el ligero repunte en alimentación (+0,14%m/m vs +0,02%ant), llevando a la lectura en términos anuales continuar por la senda desinflacionaria (+3,3%a/a vs +3,4%ant). En cuanto a la categoría subyacente, también aumentaba en términos mensuales menos de lo esperado (+0,2m/m vs +0,3%e vs +0,3%ant) gracias a la continuidad de la deflación en bienes core (-0,04%m/m vs -0,11%ant) a pesar del ligero repunte en automóviles de segunda mano (+0,6%m/m vs -1,38%ant) y, más importante y de buen recibo para la FED, la moderación en servicios (+0,22%m/m vs +0,41%ant). En cuanto a esta última categoría, el componente de vivienda continuaba tensionado como era de esperar (+0,43%m/m; +5,4%a/a), pero el resto de las componentes moderaba de forma generalizada y la lectura supercore (ex. vivienda) caía en el mes -0,04%m/m (+,42%ant).

Europa-aranceles: EU concretaba ayer los aranceles para los fabricantes de EV chinos, que iban desde el 17,4% al 38% según cada fabricante, sumado al arancel del 10% que tienen actualmente estas importaciones. Así, mientras en el mercado, las acciones de los fabricantes subían con fuerza, tras ver unos aranceles muy inferiores a los que ha impuesto EE.UU. (100%), políticamente ha continuado la contienda. Así, Europa ha dejado la puerta abierta a la negociación, en la que China también ha mostrado expectativas, al tiempo que anuncia posibles medidas de respuesta a la acción europea.

Asia: Las principales bolsas asiáticas terminaban la sesión con un comportamiento mixto, después de que la Fed mantuviera los tipos sin variaciones y rebajara previsiones de recortes. Las acciones chinas caían el jueves, ya que los aranceles adicionales impuestos por Europa a los coches eléctricos chinos acentuaban las preocupaciones económicas, pero las acciones de Hong Kong subían después de que las acciones estadounidenses y mundiales tocaran máximos históricos durante la noche. Al cierre, el Nikkei bajaba un -0,24%, Shanghái cedía un -0,33%, mientras que el Kospi coreano subía un 1,09% encaminándose hacia su tercer día al alza.

Wall Street: El S&P 500 y el Nasdaq registraron máximos históricos por tercer día consecutivo, mientras el Dow Jones retrocedía ligeramente, después de que los datos de inflación fueran más suaves de lo esperado y que la previsión de la Fed fuese de un único recorte de los tipos de interés durante este año. Las acciones abrieron al alza después de que el Departamento de Trabajo informara de que el índice de precios al consumo de EE.UU. se mantuvo inesperadamente sin cambios en mayo debido al abaratamiento de la gasolina. Los valores de Oracle se dispararon un 13,3%, después de que pronosticara unos ingresos de dos dígitos en el año fiscal 2025. Favorecida por los datos de inflación, Apple subió un 2,9%, ampliando las ganancias de la sesión anterior y destronando a Microsoft como la empresa más valiosa del mundo.