Merkatuak

NORBOLSA

Sartu izena, balioa edo ticker Bilatu

IBEX 35

  • Azkena 11.406,70
  • Aldaketa +0,75 %
  • Urtea
    • Geh. 11.426,50
    • Gutx. 8.879,30
    • %Birb. 2024 +12,08
  • HIST
    • Geh. 15.945,70
    • Gutx. 5.364,50

Urtean pilatutako aldaketa

Bilkuraren iruzkinak

MAIATZAK 31

Gaur kontuan hartu beharreko datuak

ekainak 03

BCE: este jueves tendremos la reunión de política monetaria del BCE, en la que se espera que consume la primera bajada de 25pb de este ciclo. Además de en la decisión, el mercado está atento a la revisión de perspectivas macro que realice la autoridad monetaria, para calibrar los siguientes pasos en materia de tipos. Tras la decepción del dato de IPC de la semana pasada, aumentan las dudas sobre la senda que seguirán las bajadas. Así, esperamos que el BCE enfatice más el data dependent para marcar el camino futuro de la política monetaria, que ya era la parte donde más dudas había al desmarcarse de la actuación de la Reserva Federal. Ahora el mercado descuenta dos bajadas de 25pb y da una probabilidad a una tercera.

Macro Asia: La actividad de las fábricas asiáticas crecía en mayo, al beneficiarse los fabricantes de la ampliación de la demanda mundial, lo que aumentaba las esperanzas de una recuperación económica sostenida en la región, donde China está mostrando los primeros signos de recuperación. La actividad manufacturera aumentaba en Japón por primera vez en un año y en Corea del Sur al ritmo más rápido en dos años, debido en parte al repunte de los sectores del automóvil y los semiconductores. La encuesta privada Caixin de China también mostraba en mayo un aumento de la actividad fabril al ritmo más rápido en dos años, gracias a la fortaleza de la producción y los nuevos pedidos, lo que permite albergar esperanzas de una recuperación generalizada en Asia y otras partes del mundo. Las sólidas lecturas apuntaban a una recuperación del sector manufacturero que apuntala el crecimiento asiático y amortigua el golpe de cualquier volatilidad del mercado causada por la incertidumbre sobre la política monetaria estadounidense.

Petróleo: Petróleo: En la reunión de la OPEP+ el domingo, se decidió extender los recortes de producción de 3,66 M. b/d hasta final del 2025 (desde final del 2024) y extender los recortes voluntarios por parte de 8 miembros de 2,2 M. b/d tres meses más hasta septiembre del 2024. Además, se ha pospuesto la discusión sobre cuotas hasta noviembre del 2025. Estas decisiones de la OPEP+ reflejan la visión negativa en cuanto a demanda. En cualquier caso, el Brent comienza la semana con pocos cambios y manteniéndose por encima de los 80 $/b.

Asia: Las bolsas asiáticas registraban comportamientos mixtos el primer día de la semana. El Nikkei subía el lunes, impulsado por los buenos resultados de Wall Street, mientras los inversores se aferraban a la esperanza de que los tipos de interés estadounidenses se reduzcan este año. En cuanto a empresas, Sharp avanzaba un 4,2% al final de la sesión matinal tras anunciar junto a KDDI que colaborarán en la construcción de un centro de datos de inteligencia artificial impulsado por la empresa estadounidense Nvidia. Al cierre, el Nikkei subía un 1,16%, el Kospi coreano un 1,74%, mientras que el Shanghái cedía un -0,66%.

Wall Street: Mientras el Dow Jones y el S&P 500 cerraban al alza, el Nasdaq terminaba la última sesión de la semana y del mes con pérdidas. El PCE de Estados Unidos aumentó en 0,3% el mes pasado, igualando la subida no revisada de marzo y mostró que el gasto de los consumidores se ralentizó más de lo esperado. Casi todos los principales sectores terminaron al alza, con el sector energético subiendo un 2,5% y con el sector tecnológico cerrando ligeramente en negativo. El viernes, las acciones de Dell cayeron un 17,9% después de que pronosticara un beneficio para el trimestre en curso por debajo de las estimaciones, a la vez que Trump Media & Technology Group cayera un 5,3% después de la condena de un jurado de Nueva York a Donald Trump. Por otro lado, los valores de Zscaler subieron un 8,5% después de prever unos resultados para el cuarto trimestre por encima de las estimaciones, al igual que las acciones de Gap, que se dispararon un 28,6% después de elevar su previsión de ventas anuales y de que sus resultados del primer trimestre superaran las expectativas del mercado.