Mercados

NORBOLSA

Introduzca nombre, valor o ticker Buscar
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El valor combinado de las startups españolas de base tecnológica se incrementó un 14% en 2023 en comparación con el año anterior y superó por primera vez los 100.000 millones de euros, según el 'Spain Ecosystem Report' elaborado por Dealroom.co en colaboración con Kfund, Wayra (Telefónica), SpainCap, Endeavor, GoHub Ventures, BBVA Spark y la Empresa Nacional de Innovación (Enisa).
El informe también apunta que en 2023 las startups españolas de base tecnológica captaron casi 2.200 millones de euros en 871 rondas de financiación.
De ese importe, 1.000 millones de euros correspondieron a rondas de menos de 15 millones de euros, mientras que 782 millones de euros se captaron en rondas de entre 15 y 100 millones de euros y los otros 405 millones de euros fueron rondas de más de 100 millones de euros.
Asimismo, Madrid se posicionó en 2023 como la ciudad líder en captación de financiación en España con 605 millones de euros, por delante de Barcelona (457 millones de euros), Sevilla (70 millones de euros), Valencia (46 millones de euros) y San Sebastián (30 millones de euros).
Por detrás se sitúan Bilbao, con 16 millones de euros, Palma de Mallorca (13 millones de euros), Alicante (12 millones de euros) y Málaga (6 millones de euros).
"El mercado español está consolidando ciertas posiciones que permiten ya hablar de importantes síntomas de madurez. Entre los indicadores más relevantes en este sentido destaca el salto a la palestra de una nueva generación de fundadores que han decidido emprender después de pasar por compañías que consiguieron alcanzar valoraciones superiores a los 1.000 millones de euros", han destacado los autores del estudio.
En este sentido, compañías como Glovo, Cabify o Job & Talent destacan como las "principales canteras empresariales de España", un grupo en el que también destacan Wallbox, Fever, Factorial o TravelPerk, han agregado.
Por otro lado, España se sitúa en la séptima posición europea en cuanto al número de empresa catalogadas como 'unicornios', es decir, compañías creadas hace menos de 10 años y cuya valoración supera los 1.000 millones de dólares (casi 921 millones de euros al cambio actual).
En España hay 18 'unicornios' en total, frente a los 171 que hay en Reino Unido --líder en Europa--, los 70 de Alemania, los 52 de Francia, los 42 de Suecia y los 32 de Países Bajos y Suiza, pero por encima de países como Dinamarca (16), Irlanda (15), Polonia y Noruega (11 cada uno), Italia (10), Bélgica (9), Estonia (8) y Finlandia (7).
"Otro de los elementos que refuerza la madurez de las compañías españolas viene de la mano del análisis de sus modelos de negocio. En este punto destaca cómo las compañías especializadas en el 'software as a service' (SaaS) superaron a los 'marketplaces' en 2023. Una tendencia que también se está viendo a nivel mundial y que reafirma el rumbo de la industria española", añaden los autores.
En este contexto, el análisis hace hincapié en la necesidad de "dar un paso al frente" en los próximos ejercicios para elevar el tamaño de las rondas de financiación en etapas avanzadas en España.