Mercados

NORBOLSA

Introduzca nombre, valor o ticker Buscar
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
TELECOM ITALIA (TIM) ha comenzado el apagado de su red de Cobre, un proceso que la compañía prevé culminar en 2028 y que implicará el cierre de un total de 6.700 centrales de este tipo sobre las 10.500 existentes en el país transalpino y la migración de los clientes hacia conexiones de banda ultraancha, según ha informado la compañía en un comunicado.
En concreto, la teleco italiana ha arrancado el proceso este pasado fin de semana con el desmantelamiento de 62 centrales de Cobre ubicadas en 54 municipios del país.
"El apagón implica transferir las conexiones establecidas en estas centrales (ADSL y RDSI, entre otras) a la red de TELECOM ITALIA de nueva generación, ya disponible total o parcialmente a través de fibra", ha detallado la empresa.
La teleco también ha recalcado que la migración de los clientes hacia conexiones de banda ultraancha supondrá una "mejora significativa del rendimiento" y una reducción del impacto medioambiental de su red debido a la mejora de la eficiencia energética de la fibra frente al Cobre.
La compañía estima que el desmantelamiento de las centrales de Cobre permitirá una reducción de unos 450.000 megavatios hora (MWh) de consumo energético y de alrededor de 210.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) cuando haya terminado el proceso.
"Nos estamos embarcando en una fase importante de transformación de nuestra red de acceso. La migración de los servicios de acceso ofrecidos en la red de Cobre a los disponibles en la red de nueva generación marca el inicio del proceso de apagado (de la red de Cobre), que involucrará a más del 60% de nuestras centrales a nivel nacional, ubicadas principalmente en zonas periféricas o pequeños municipios", ha destacado la responsable de Operaciones de red y Negocio Mayorista de TELECOM ITALIA, Elisabetta Romano.
"Para desmantelar un número tan grande de centrales es esencial un compromiso constante con la creación de redes que empleen total o parcialmente fibra óptica y con la innovación con respecto a plataformas tecnológicas obsoletas", ha añadido la directiva.
En este contexto, cabe recordar que Telefónica apagó definitivamente su red de Cobre el pasado abril, lo cual supuso el primer cierre de este tipo en Europa.