Mercados

NORBOLSA

Introduzca nombre, valor o ticker Buscar
BRUSELAS, 24 (Europa PRESS)
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha pedido este viernes en Bruselas que se articule un instrumento financiero para reforzar las políticas industriales de la UE que contribuya a impulsar también la doble transición verde y digital "más allá de 2026", año en el que culmina la ejecución de los fondos asociados a los planes de recuperación y resiliencia.
Así lo ha señalado a su llegada a la reunión del Consejo de Competitividad, que reúne este viernes a los ministros del ramo de los Veintisiete en la capital belga y en el que la delegación española, junto a la portuguesa y la griega, pedirá a la Comisión Europea que estudie la creación de un instrumento europeo que garantice el éxito de la política industrial comunitaria.
"Este instrumento financiero mejoraría las capacidades de producción de forma equilibrada y competitiva y ayudaría a configurar mejor las inversiones estratégicas en los sectores industriales críticos de toda la Unión", señala el documento elaborado por los tres países.
Al respecto, el ministro ha explicado que este texto defiende que "el necesario proceso de reindustrialización precisa y precisará de un refuerzo financiero europeo" y que, por tanto, insta a estudiar un instrumento que garantice su impulso.
"La descarbonización de la industria precisa, más allá de 2026, de instrumentos financieros europeos para continuar con su proceso de transformación. Esta es la postura que España va a defender", ha precisado Hereu.
En cuanto a la financiación de dicho instrumento, el ministro ha señalado estar abierto a "diferentes estrategias" en lo que respecta a las inyecciones públicas que este pueda requerir, aunque ha incidido en que "es evidente que mancomunar un esfuerzo europeo para seguir proveyendo de fondos europeos para la transformación de la industria y la economía es un elemento que ha funcionado muy bien los últimos años" y por el que apuesta también "en el futuro".
Asimismo, ha apuntado que "ir a una lógica sólo nacional agravaría las disparidades sobre políticas industriales", por lo que apoya que cada país desarrolle su propia estrategia, "pero que tenga como base fondos europeos comunes para mancomunar el esfuerzo", que para el Gobierno es un "objetivo irrenunciable".