Mercados

NORBOLSA

Introduzca nombre, valor o ticker Buscar
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La gestora estadounidense Pimco ha señalado este martes en un informe de perspectivas de mercado que no se puede descartar el riesgo de Recesión, en tanto que su apuesta financiera se centra en las cotizadas de Estados Unidos y la deuda de geografías como la eurozona.
La firma ha concretado sobre el riesgo de Recesión que, en base a la probabilidad de que los tipos de interés estadounidenses (ahora en el 5,25-5,5%) se mantengan elevados durante más tiempo de lo que se pensaba, podría aumentar la volatilidad en las áreas de la economía más vulnerables a la subida de los tipos: el sector inmobiliario comercial, el crédito privado y los bancos regionales, tal y como se vio en la crisis bancaria de marzo de 2023.
Con todo, pese a esa posibilidad latente de Recesión, desde Pimco han expuesto que las tendencias macroeconómicas les han llevado a una ponderación ligeramente superior de las acciones bursátiles, con especial atención a los valores estadounidenses de gran capitalización, además de algunos mercados emergentes y valores industriales cíclicos.
Ligado al segmento de renta variable -que "debería ayudar a mitigar el riesgo venido de la inflación", han aducido-, los analistas de la firma han previsto que el dominio de los beneficios de las grandes tecnológicas en el S&P 500 podría disminuir a lo largo del año medida que otros sectores, como la energía y la atención sanitaria, mejoren.
En lo referente a la estrategia sobre los activos de deuda, Pimco centra su apuesta en incrementar las posiciones en determinados países fuera de Estados Unidos, ya que es de esperar que el comienzo de la relajación monetaria en esas otra geografías impulse a la renta fija.
En ese sentido, la firma ha puesto la mira en la deuda de mercados desarrollados como Australia, Canadá, el Reino Unido y los países de la eurozona.