Mercados

NORBOLSA

Introduzca nombre, valor o ticker Buscar
Más de la mitad piensa que la línea de avales del 20% para el acceso a la vivienda no presionará los precios al alza, según UCI
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El 57,3% de los agentes inmobiliarios de España cree que la línea de avales ICO que cubrirá el 20% de la entrada de una vivienda no favorecerá el acceso a la vivienda a los menores de 35 años y más de la mitad (60,8%) no prevé que encarezca los precios más allá de la tendencia del mercado.
Según datos de la XIX edición del Barómetro Inmobiliario 'El sentimiento de mercado de los profesionales inmobiliarios' de UCI, los compradores menores de 35 años suponen el 24,5% del total de operaciones de compraventa en las agencias, pero tienen un mayor peso en territorios como La Rioja (40%) y Baleares (34,6%).
En relación al precio, la mayor parte de los expertos considera que los avales ICO proporcionan una mayor seguridad, lo que podría mitigar riesgos a las entidades financieras y, en última instancia, estabilizar o incluso moderar los precios.
Además, respecto a la vivienda adquirida por los jóvenes, el estudio muestra una brecha entre la vivienda deseada y adquirida. Así, la vivienda más deseada por los jóvenes menores de 35 años es un piso de tres o más dormitorios (59,3%), pero la mayoría (62,3%) acaba adquiriendo un piso de 1 ó 2 dormitorios.
CASI EL 70% DICE QUE EL VOLUMEN DE COMPRADORES HA CRECIDO
El 68% de los profesionales considera que el volumen de compradores ha aumentado en el primer trimestre del año, con un crecimiento de más de 22 puntos y alcanzando niveles similares a los de la primavera de 2022, mientras que un 30% dice que ha descendido.
En relación a los próximos meses, los profesionales se muestran optimistas ya que, cerca de 8 de cada 10 (79%) afirma esperar aumento de compradores (45,8%) o estabilidad (33,2%) en sus mercados.
"Si bien las compraventas de vivienda descendieron en el mes de marzo como consecuencia del efecto Semana Santa, los profesionales esperan que la fuerte presión de la demanda unida a la eventual bajada de tipos impulse aún más el sector con la llegada del verano", ha indicado el subdirector general de UCI, José Manuel Fernández.
LA OFERTA SIGUE SIENDO EL PRINCIPAL PROBLEMA
Pese a que la oferta mejora ligeramente frente a trimestres anteriores, sigue siendo el principal 'hándicap' para la reactivación definitiva del sector.
Si bien, mejora dos puntos porcentuales con respecto a la anterior edición del barómetro, sólo el 49% de los profesionales inmobiliarios considera que los clientes vendedores se han mantenido estables o han aumentado, mientras que el 51% restante considera que se ha reducido.
Consultados por la evolución y sus expectativas en cuanto al volumen de vendedores, el 65% de los profesionales opina que el volumen de vendedores se mantendrá estable o aumentará en los próximos meses.
LAS COMPRAVENTAS SE MANTIENEN ESTABLES
La mayoría de los agentes (73%) asegura que las compraventas se han mantenido estables e incluso han aumentado en el primer trimestre, un porcentaje que es 19 puntos mayor en relación a la edición anterior y que se mantendrá similar en los próximos meses, ya que el 74% de los profesionales apunta que los cierres de operaciones se mantendrán estables (33,7%) o crecerán (39,3%).
En relación a los precios, el 92% de los profesionales afirma que los precios se han mantenido estables e incluso han aumentado (59,8%) durante el primer trimestre de 2024, mientras que el 89% espera que se mantenga en los próximos meses, con un 45,2% apuntando estabilidad y un 44,7% pronosticando crecimientos de precios.
Respecto al optimismo de los profesionales, ha aumentado cuatro décimas desde la edición anterior hasta situarse en el 7,3 sobre 10, un dato similar al reflejado en la primavera de 2022.