Mercados

NORBOLSA

Introduzca nombre, valor o ticker Buscar
Madrid, Cataluña y País Vasco, las CCAA con mayor volumen de activos, acumulando el 53,4% del ahorro invertido en fondos en España
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La ratio de fondos de inversión sobre PIB en España se ha situado a cierre de 2023 en el 23,8%, tras incrementarse más de 12 puntos desde 2012, según el informe elaborado por el Observatorio Inverco, a partir de la información proporcionada por las Gestoras de Fondos de Inversión.
De acuerdo con el informe publicado este lunes, el mayor incremento del patrimonio en Fondos, con respecto al aumento del PIB, ha permitido que la ratio de Fondos sobre PIB en España se sitúe a cierre de 2023 en el 23,8%.
En La Rioja, País Vasco, Aragón, Castilla y León y Navarra, la inversión en fondos supone ya al menos la tercera parte de su PIB. Por provincias, en el caso de Teruel y Guipúzcoa, esa ratio fondos/PIB supera el 50%.
El patrimonio invertido en fondos de inversión domésticos creció un 13,6% en 2023, hasta alcanzar los 347.912 millones de euros, debido a las revalorizaciones en las carteras, por el efecto mercado, y a las suscripciones netas de los partícipes, que ascendieron a casi 18.500 millones de euros. Aragón, País Vasco y Galicia, con un 19%, 18% y 17%, respectivamente, fueron las regiones cuyo patrimonio experimentó un mayor ascenso.
MADRID, CATALUÑA Y PA�S VASCO, CCAA CON MAYOR VOLUMEN DE ACTIVOS
Según se especifica en el estudio, Madrid, Cataluña y País Vasco continúan siendo las Comunidades Autónomas con mayor volumen de activos, acumulando el 53,4% del ahorro invertido en fondos, cuando su población representa el 35,3% del total. Además, estas mismas tres regiones acumulan más de la mitad de las cuentas de fondos de inversión domésticos (51,2%).
En el cómputo global del país, el número de cuentas de partícipes se situó, a finales de 2023, por encima de los 16 millones, lo que supone un ligero descenso del 0,6% con respecto al anterior ejercicio.
A cierre de 2023, el 15,5% del ahorro financiero total de los hogares españoles se canalizaba a través de Instituciones de Inversión Colectiva (entre las que se encuentran fondos de inversión nacionales, sociedades de inversión e IIC internacionales), lo que supone 52.831 millones de euros más con respecto al año anterior.
Gracias al aumento del volumen de activos en Fondos de Inversión, la ratio de fondos/depósitos aumentó hasta el 25,9%, muy por encima del registrado el año anterior (22,7%). En el caso de Aragón y La Rioja, se sitúa por encima del 50%.
LOS FONDOS MONETARIOS DUPLICAN SU PATRIMONIO EN 2023
A lo largo del ejercicio 2023, los fondos de inversión monetarios y de Renta Fija destacaron, al aumentar su participación del 32,8% al 38,5%. En términos absolutos, estas categorías experimentaron un incremento de casi 30.000 millones de euros en activos.
Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por los Fondos Monetarios, que duplicaron su patrimonio a lo largo del ejercicio 2023. Si se analiza la localización geográfica, Aragón (49,9%), Baleares (48,4%), La Rioja (44,9%) y Cataluña (44,1%) son las regiones donde este tipo de Fondos tiene una mayor ponderación en las carteras.
Los fondos mixtos/globales/retorno absoluto representaban el 34,3% del total, a cierre de 2023, prácticamente triplicando el porcentaje que constituían en 2012 (14,5%). Por su parte, los fondos de renta variable mantienen su peso a nivel nacional en el 17,4%, elevándose hasta el 23,2% en Madrid y el 19,9% en Cataluña.
En el caso de los fondos garantizados y de rentabilidad objetivo, incrementaron su ponderación en las carteras hasta el 9,8% (desde el 8,4% de 2022), debido principalmente a los segundos, que registraron un incremento de cerca de 9.300 millones de euros de activos bajo gestión.