Mercados

NORBOLSA

Introduzca nombre, valor o ticker Buscar
Pide impulsar una estrategia nacional y europea de promoción de la inversión minorista para canalizar los ahorros de la ciudadanía
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Cnmv) ha advertido este martes que "o potenciamos los mercados de capitales, o la economía europea lo va a lamentar durante décadas".
El dirigente del supervisor bursátil español ha declarado en el discurso inaugural de la presentación del V Observatorio del Ahorro y la Inversión en España, elaborado por Bestinver e IESE, que lo que observa años tras año en esta prueba diagnóstica es que "el paciente no empeora, pero necesita un tratamiento de choque".
En ese sentido, ha aducido que la forma en la que se invierte el ahorro financiero en España y en Europa es "manifiestamente mejorable", en tanto que la proporción de depósitos es inusitadamente alta (cerca del 35-40% en la UE) y la inversión en renta variable sorprendentemente baja (no llega al 27% en los fondos de inversión en España).
"Nos jugamos, literalmente, nuestra posición como potencia económica", ha enmarcado en consecuencia Buenaventura, para seguidamente constatar que "que hay consenso en lo que debe hacerse, pero hay algunas divergencias en cómo conseguirlo".
Para cambiar la coyuntura, Buenaventura ha presentado una serie de propuestas cuyo principal eje consiste en impulsar una estrategia nacional y europea de promoción de la inversión minorista para canalizar los ahorros de la ciudadanía en instrumentos financieros: "Su destino natural debería ser los fondos de inversión, de pensiones, los bonos y las acciones".
Remarcando que esa ha de ser la línea principal, ha llegado a declarar que "si no promovemos este cambio cultural y estructural, ninguna otra medida funcionará, por lo que es una auténtica condición necesaria".
Por ello, ha instado que las vías para promover estos cambios de calado pasan por los incentivos fiscales estables a la inversión personal, un marco favorable para la inversión en fondos y planes de pensiones y la potenciación de la educación financiera, tanto en jóvenes como en adultos, con recursos claramente superiores a los actuales.
ABOGA POR UNA APERTURA "BIDIRECCIONAL" DE LOS MERCADOS
Por otra parte, Buenaventura ha puesto el foco en mantener abiertos los mercados de capitales internacionales para el desarrollo de Europa, si bien ha llamado la atención en que esa apertura debe ser bidireccional, esto es, libertad de los inversores no europeos para invertir y desinvertir en Europa y libertad de los ahorradores europeos para invertir y desinvertir fuera de Europa sus ahorros.
En el apartado legal, ha insistido en avanzar en una regulación única, mediante la transformación de las directivas en reglamentos para completar el corpus regulatorio de la Unión Europea (UE), y mejorar la supervisión coordinada, a través de una ESMA con potestades más robustas para introducir disciplina y convergencia.
En lo referente a la idea de una supervisión central, ha argumentado que se debe avanzar exclusivamente en áreas donde sea más eficiente y razonable, en referencia a las grandes entidades o infraestructuras con carácter netamente transfronterizo y tamaño sistémico a escala de la UE.
Por último, Buenaventura ha razonado que no hay que impedir la consolidación de infraestructuras de mercados -"hay más de 200 centros de ejecución"- y ha señalado que, "tarde o temprano, se va a producir una consolidación de infraestructuras; no creo que haya que forzarla, pero tampoco entorpecerla", ha dicho.
Asimismo, ha puesto la mira en ser sensibles al ecosistema de los mercados, en el sentido de que hay que cuidar y analizar con "mucho detalle" cualquier norma que se imponga sobre las compañías cotizadas o sobre los vehículos de inversión colectiva y que pueda reducir su competitividad o el atractivo de esos vehículos.
"Hay que evitar utilizar las compañías cotizadas como una población experimental, introduciendo normas que abordan problemas sociales o económicos mucho más amplios", ha citado en referencia a cuestiones como la diversidad de género o la información sobre las emisiones.
"El momento es ahora, la atención política a escala europea la tenemos, las soluciones son conocidas y las herramientas regulatorias están disponibles; no nos podemos permitir fallar", ha remachado el máximo responsable de la Cnmv.