Mercados

NORBOLSA

Introduzca nombre, valor o ticker Buscar

IBEX 35

  • Último 11.220,00
  • Variación +0,40 %
  • Año
    • Máximo 11.469,90
    • Mínimo 8.879,30
    • Rev.% 2024 +10,63
  • HIST
    • Máximo 15.945,70
    • Mínimo 5.364,50

Variación acumulada de año

Comentarios sesión

11 JUNIO

Datos a tener en cuenta hoy

EE.UU.-IPC: el foco de mercado está en la publicación del registro de precios de mayo antes de conocer el resultado de la reunión del FOMC de junio, donde no se esperan sorpresas en materias de tipos de interés y con el protagonismo en las proyecciones del dot plot. Así, se espera que la lectura general se mantenga sin cambios, aunque modere en términos anuales (+3,4%a/ae vs +0,1%m/m vs +0,3%ant) y que la subyacente modere ligeramente a +3,5%a/a (e vs +3,6%ant), aunque continue tensionada por el componente de vivienda.

Francia: ayer continuaba la tensión en torno al adelanto electoral convocado por Macron tras los resultados de las elecciones europeas. El mercado teme que en la nueva cita electoral se consolide la debacle que registraba el partido de Macron e incluso que pueda ganar la extrema derecha de Le Pen. Con este fondo, no ayudaban las declaraciones del líder del partido republicano, que se mostraba partidaria de cerrar una alianza con el partido de Le Pen, poniendo en cuestión la larga tradicción de acuerdos entre los grandes partidos para bloquear a la extrema derecha.

China: según información de Bloomberg, la Casa Blanca estaría estudiando más medidas para restringir el acceso de tecnología IA a China. Así, además de las restricciones vigentes en semiconductores y maquinaría para la fabricación de semis, ahora estudiarían limitar las ventas del hardware de nueva generación que incorpora estas funcionalidades. Por su parte, se espera que Europa notifique hoy al sector de automoción la imposición de un arancel del 25% a los coches importados de China que aplicará a partir del mes que viene.

Macro – China: La inflación al consumo de China se mantenía estable en mayo, mientras que el descenso de los precios de producción se suavizaba, pero la tendencia subyacente sugiere que Pekín tendría que hacer más para apuntalar la débil demanda interna y una recuperación económica desigual. El IPC subía un 0,3% en mayo respecto al año anterior, igualando la subida de abril, por debajo del 0,4% previsto. Los de la inflación subyacente, se situaban en mayo en el 0,6% interanual, frente al 0,7% de abril. Además, los precios de producción, que estaban estancados en la deflación desde septiembre de 2022, caían a un ritmo más lento del 1,4% en mayo tras contraerse un 2,5% en abril, y frente a un descenso previsto del 1,5%.

Tecnología-Apple: fuerte rebote en las acciones de Apple (+7,6%) en el segundo día de la conferencia para desarrolladores, en la que la compañía mostraba una serie de ejemplos de aplicación que ayudaban al mercado a recalibrar los riesgos de que se estuvieran quedando rezagada en su despliegue. Tras el evento los analistas, mejoraban previsiones de la compañía, ante la expectativa de que estas novedades desencadenen un incremento de volúmenes en los nuevos modelos que se espera que presente en otoño.

Asia: Cierre mixto en los mercados asiáticos, las acciones chinas caían el miércoles después de que los datos mostraran que los precios al consumo seguían siendo suaves, mientras que los inversores estaban atentos al informe clave sobre la inflación en Estados Unidos y de la decisión política de la Reserva Federal. A su vez, el lunes se conocía que la administración Biden está considerando nuevas restricciones al acceso de China a la tecnología de chips utilizada para la inteligencia artificial, lo que perjudicaba al sector. Al cierre, el Nikkei cedía un -0,60%, mientras que Shanghái y el Kospi coreano avanzaban un 0,84% y un 0,36% respectivamente.

Wall Street: En la sesión del martes, el Dow Jones cerraba en negativo, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq registraban máximos históricos de cierre por segundo día consecutivo, ayudados por las ganancias de más del 7% de Apple y con los inversores esperando los daos de precios al consumo y al anuncio de la política de la Fed. Así, el sector tecnológico fue el que más destacó positivamente en la jornada de ayer, con unas acciones de Apple favorecidas tras la publicación de las nuevas funciones de IA destinadas a aumentar el atractivo de sus dispositivos. Durante el día de hoy se publicarán los datos del índice de precios al consumo y la política monetaria del banco central estadounidense, con una alta probabilidad de que la Fed mantenga los tipos de interés sin cambios. En lo particular, los valores de General Motors ganaron un 1,35% después de anunciar un plan de recompra de acciones de 6.000 millones de dólares, seguido de la subida del 8% de las acciones de Oracle tras el cierre, debido a la publicación de sus resultados trimestrales.