Mercados

NORBOLSA

Introduzca nombre, valor o ticker Buscar

IBEX 35

  • Último 11.311,70
  • Variación -0,82 %
  • Año
    • Máximo 11.469,90
    • Mínimo 8.879,30
    • Rev.% 2024 +12,90
  • HIST
    • Máximo 15.945,70
    • Mínimo 5.364,50

Variación acumulada de año

Comentarios sesión

07 JUNIO

Datos a tener en cuenta hoy

10 junio

Elecciones europeas: las elecciones al Parlamento Europeo traen consigo duras lecturas para los partidos en el poder en países como Alemania o Francia, y están presionando al euro. Las consecuencias no se han hecho esperar, así ante la victoria de la ultraderecha en Francia, Macron ha anunciado la disolución de la Asamblea Nacional y convocando elecciones para el próximo 30 de junio en primera vuelta y el 7 de julio. La otra duda está en si Von der Leyen conseguirá la mayoría suficiente para seguir como presidenta de la Comisión en el segundo mandato, ante el avance de los euroescépticos.

Reserva Federal: esta semana el foco está en la reunión del FOMC del martes/miércoles, en la que no se esperan cambios en tipos. Tras el fuerte dato de creación de empleo conocido el viernes, será clave ver cómo sale el dato de IPC de mayo que conoceremos el mismo miércoles, para ver cómo varían las guías de la autoridad monetaria. En esta reunión también tendremos la actualización del cuadro macro de la FED, donde estaremos atentos a cómo varía el gráfico de dots que hasta ahora apuntaba a tres bajadas de tipos este año.

Asia: Las bolsas asiáticas se hundían el lunes, ya que los inversores recortaban fuertemente las apuestas a bajadas de tipos de la Reserva Federal este año ante un mercado laboral estadounidense aún tenso, mientras que la convocatoria de elecciones anticipadas en Francia desataba preocupaciones políticas más amplias. La negociación era escasa en Asia, con Australia, China, Hong Kong y Taiwán cerrados por festividad. El Banco de Japón también celebra esta semana su reunión de política monetaria de dos días y podría ofrecer nuevas orientaciones sobre cómo planea reducir sus compras masivas de bonos. Al cierre, el Nikkei avanzaba un 1,02%, mientras que el Kospi coreano caía un -0,37%.

Wall Street: Los principales índices de Wall Street cerraron ligeramente a la baja el viernes en una jornada agitada, después de que los datos de empleo de EE.UU., mejores de lo esperado, apuntaran a una economía robusta, pero suscitaran temores de que la Reserva Federal pueda esperar más de lo que muchos inversores esperaban para recortar los tipos de interés. Los valores de servicios públicos, materiales y servicios de comunicación, se posicionaron entre los más perjudicados. Mientras que, el sector financiero y el tecnológico avanzaron. Los inversores estarán atentos a los datos de inflación de EE.UU. y a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que finaliza el 12 de junio.En el frente corporativo, GameStop se desplomó un 39% en un comercio volátil justo cuando Roaring Kitty dio inicio a su primer livestream en tres años. El minorista de juegos había anunciado una posible oferta de acciones y una caída de las ventas trimestrales. Otros de los llamados valores meme, como AMC Entertainment y Koss Corpcayeron un 15,1% y un 17,4%, respectivamente. Nvidia retrocedió, camino de ampliar las pérdidas de la sesión anterior, con su valoración de nuevo por debajo de la marca de los 3 billones de dólares. Las acciones Lyft subieron un 0,6%, tras una previsión de crecimiento anual del 15% en sus reservas brutas hasta 2027 después del cierre de los mercados el jueves.