Mercados

NORBOLSA

Introduzca nombre, valor o ticker Buscar

IBEX 35

  • Último 11.328,00
  • Variación +0,37 %
  • Año
    • Máximo 11.452,90
    • Mínimo 8.879,30
    • Rev.% 2024 +11,72
  • HIST
    • Máximo 15.945,70
    • Mínimo 5.364,50

Variación acumulada de año

Comentarios sesión

04 JUNIO

Datos a tener en cuenta hoy

5 junio

Mercado: seguimos muy pendientes del timing y la intensidad de las bajadas de tipos, con la relajación de datos macro volviendo a poner las bajadas de tipos por parte de la FED sobre la mesa, lo que está impulsando el comportamiento de la deuda. Ahora el foco está en la reunión del jueves del BCE, en la que bajada de 25pb está descontada y la duda está en cómo modula la comunicación para marcar el camino futuro. Además de la "comunicación de los bancos centrales" será importante ver como siguen saliendo los datos macro: PMIs en Europa y los datos de empleo el viernes en EE.UU.

EE. UU. – macro: las vacantes de empleo caían más de lo esperado en abril al menor nivel desde febrero 2021 (-296.000 a 8,059 Mill. vs 8,355e) y el ratio de vacante por persona desempleada continuaba moderando a 1,24x desde el máximo de 1,9x durante la era postpandemia (1,3x ant) en un signo de que la oferta y demanda del mercado laboral continua normalizándose. Las vacantes caían de forma generalizada entre todas las industrias, aunque todavía alguna reportaba incrementos (servicios profesionales, educación privada, comercio). No obstante, la encuesta no es alarmante, el ratio de renuncias se mantenía por sexto mes consecutivo en +2,2%, en mínimos de septiembre 2020, y los despido en el menor nivel de diciembre 2022 (1,52 Mill.).

Wall Street: Las bolsas estadounidenses subieron ligeramente el martes, tras unos datos del mercado laboral más suaves de lo esperado que reafirmaron las expectativas de un recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Los datos mostraron que las ofertas de empleo de EE. UU. cayeron en abril a su nivel más bajo en tres años. Los valores de los sectores inmobiliario y de consumo básico avanzaron por delante de otros, mientras que los de materiales y energía fueron los que más perdieron, destacando las caídas de Exxon Mobil y Chevron de 1,6% y 0,8%, respectivamente, debido a que las preocupaciones sobre la demanda lastraron el precio del crudo. Bath & Body Works se desplomó un 12,8% tras una revisión a la baja de sus previsiones de beneficios trimestrales, al igual que Axos Financial, cayendo después de que una famosa firma de inversión revelara una posición corta en la compañía. Paramount Global también obtuvo pérdidas porcentuales tras decir que estaba explorando opciones estratégicas o una empresa conjunta para su servicio de streaming.

Asia: Mitad de semana continuando con comportamiento mixto en las bolsas asiáticas, mientras que el dólar se mantenía estable, ya que el debilitamiento del mercado laboral estadounidense reafirmaba las apuestas a un recorte de los tipos de interés en septiembre por parte de la Reserva Federal antes de un informe crucial sobre las nóminas de esta semana. Por otro lado, la actividad de los servicios en China se aceleraba en mayo al ritmo más rápido en 10 meses, mientras que los niveles de personal se expandían por primera vez desde enero. Al cierre, el Nikkei y Shanghái caían un -0,88% y un -0,80% respectivamente, mientras que, el Kospi coreano avanzaba un 1,03%.