Mercados

NORBOLSA

Introduzca nombre, valor o ticker Buscar

IBEX 35

  • Último 11.347,40
  • Variación +1,82 %
  • Año
    • Máximo 11.385,70
    • Mínimo 8.879,30
    • Rev.% 2024 +10,32
  • HIST
    • Máximo 15.945,70
    • Mínimo 5.364,50

Variación acumulada de año

Comentarios sesión

29 MAYO

Datos a tener en cuenta hoy

30 mayo

Elecciones – Sudáfrica: Los resultados parciales de las elecciones nacionales sudafricanas mostraban a primera hora que el partido gobernante, el Congreso Nacional Africano (CNA), había obtenido el 41,77% de los votos, en línea con las expectativas que perdería su mayoría parlamentaria. Si los resultados finales se asemejaran a la imagen inicial, ello representaría un cambio sísmico en la política sudafricana tras 30 años de gobierno del ANC, lo que obligaría al partido gobernante a pactar con uno o más partidos para gobernar. China – Estados Árabes: China está tratando de fortalecer sus relaciones con los Estados árabes como modelo para mantener la paz y la estabilidad en el mundo, afirmaba Xi Jinping, citado por los medios de comunicación estatales, en el Foro de Cooperación China-Estados Árabes celebrado en Pekín. En declaraciones sobre la guerra en Gaza, el dirigente chino comentaba que la guerra no puede continuar indefinidamente, que la justicia no puede estar ausente de forma permanente y que debe defenderse firmemente una «solución de dos Estados». Pekín ha pedido en repetidas ocasiones una solución de dos Estados para la crisis palestino-israelí, así como un alto el fuego inmediato y el ingreso de Palestina en las Naciones Unidas, posturas que coinciden con las de los países árabes.

Debilidad Yen: Los responsables políticos japoneses están centrando su atención en factores económicos más estructurales que explican la persistente caída del yen, convencidos de que la intervención en el mercado tiene una capacidad limitada para invertir la tendencia generalizada de la divisa. Aunque se suele culpar de la caída del yen a la gran diferencia entre los tipos de interés de EE.UU. y Japón, la persistente debilidad de la moneda ha alertado a los responsables políticos sobre otros factores más fundamentales, como la menguante competitividad mundial de Japón. Encabezado por Masato Kanda, el principal diplomático japonés en materia de divisas, el Ministerio de Finanzas creó este año un grupo de 20 académicos y economistas para analizar la balanza por cuenta corriente del país en busca de razones estructurales. Durante las cuatro reuniones celebradas desde marzo, el grupo debatió medidas para reforzar la competitividad global de Japón y desviar los beneficios obtenidos en el extranjero para impulsar el crecimiento nacional, según los materiales de presentación y las actas publicadas por el ministerio.

Hong Kong - Juicio: Catorce activistas demócratas de Hong Kong eran declarados culpables y dos absueltos en un juicio histórico por subversión que podría asestar otro golpe al Estado de derecho de la ciudad y a su reputación como centro financiero mundial. Los veredictos del mayor juicio contra la oposición democrática en Hong Kong se producen más de tres años después de que la policía detuviera a 47 demócratas en redadas efectuadas de madrugada en domicilios de toda la ciudad. Se les acusaba de conspiración para cometer subversión en virtud de una ley de seguridad nacional impuesta por China. Estados Unidos y algunos otros países criticaban el juicio por considerarlo políticamente motivado, y han pedido la inmediata puesta en libertad de los acusados. Diplomáticos de varios países, entre ellos Estados Unidos y la Unión Europea, asistían a la vista.

IPC-Alemania: La inflación alemana subía ligeramente por encima de las previsiones hasta el 2,8% en mayo, aunque se esperaba un aumento que no debería alarmar a los responsables políticos del Banco Central Europeo antes de su decisión sobre los tipos de interés de la próxima semana. Se preveía un 2,7%, tras un aumento interanual de los precios al consumo del 2,4% en abril. En Alemania, el enfriamiento de los precios de la energía y los alimentos ha tenido un efecto moderador sobre la inflación este año, pero la inflación subyacente, se ha mantenido alta. En mayo, la inflación subyacente era del 3,0%, sin cambios respecto al mes anterior.

Asia: Los mercados asiáticos se tiñeron de rojo siguiendo la estela de Wall Street, mientras la inflación aumentaba a un ritmo moderado pero las empresas se mostraban más pesimistas sobre el futuro. Los rendimientos de la deuda pública japonesa alcanzaron nuevos máximos de varios años, antes las crecientes expectativas de que el Banco de Japón podría subir los tipos de forma inminente, lo que contribuyó al descenso de la renta variable nipona, mientras que en China las bolsas también cedieron pese a que el Fondo Monetario Internacional mejorara las previsiones de crecimiento del PIB de China para 2024 y 2025. Al cierre, el Nikkei cedió un -1,32%, Shanghái bajaba un -0,40% y el Kospi coreano perdía un -1,56%.

Wall Street: Las bolsas estadounidenses cayeron en medio de nuevas subidas de los rendimientos de los bonos del Tesoro y la preocupación del calendario y la magnitud de los posibles recortes de tipos por parte de la Fed. Así, todos los sectores de EE.UU. terminaron con pérdidas, ya que las empresas se mostraron más pesimistas sobre el futuro, mientras la rigidez de la inflación y los comentarios de línea dura de los banqueros centrales han obligado a los inversores a moderar las expectativas de recortes de tipos de interés. Esta semana, la atención se centrará en la publicación de los datos sobre el gasto en consumo personal de abril, que se publica el viernes. En cuanto a valores, los de Salesforce cayeron más de un 15% tras el cierre de mercado debido a sus resultados y previsiones de ingresos para el segundo trimestre por debajo de las estimaciones, al igual que los de American Airlines, que cayeron un 13,5% después de recortar su previsión de beneficios para el segundo trimestre. Por otro lado, Marathon Oil avanzó un 8,4% después de que ConocoPhillips dijera que compraría la compañía por poco más de su valor de mercado, a la vez que Dick's Sporting Goods subió un 15,9% tras elevar previsiones de ventas y beneficios anuales, y Abercrombie & Fitch se disparó un 24,3% al elevar la previsión de crecimiento de ventas anuales.