Mercados

NORBOLSA

Introduzca nombre, valor o ticker Buscar

EURO STOXX 50

  • Último 4.863,05
  • Variación +0,49 %
  • Año
    • Máximo 5.121,71
    • Mínimo 3.993,10
    • Rev.% 2024 +7,02
  • HIST
    • Máximo 5.100,90
    • Mínimo 1.809,98

Variación acumulada de año

Comentarios sesión

14 JUNIO

Datos a tener en cuenta hoy

17 junio

Europa: reunión de lideres en Europa hoy que cobra una relevancia particular, por la necesidad de lanzar un mensaje de unidad y estabilidad institucional tras el shock generado por el avance de la extrema derecha y el adelanto electoral de Francia. Así, en la reunión hoy en la que los lideres europeos discutirán las nuevas líneas políticas para los próximos 5 años, al tiempo que continúan las discusiones por los nombramientos de los primeros ejecutivos europeos que se ratificarán en la Cumbre del próximo 27-28 de junio. En cualquier caso, los nombramientos estás ya atados, así, por el lado conservador Von der Leyen repetirá en el cargo de presidenta de la Comisión, por los socialistas el ex primer ministro luso Alberto Costa se convertirá en el presidente del Consejo Europeo y por los liberales el primer ministro estonio Kaia Kallas ocupará el cargo de Comisario de Exteriores.

China: hoy hemos conocido la batería de datos del mes de mayo, donde hemos vuelto a tener unos datos mixtos. Así, salvo el dato de ventas minoristas de mayo, el resto de los datos han decepcionado. En el dato de ventas minoristas, hemos visto un repunte del 3,7%, por encima del 3% esperado, dato en el que se ha visto el apoyo de los días festivos que ha habido en el mes. Por lo demás, tanto, la producción industrial (5,6% vs 6,2%e) como los datos de inversión, y en particular la inversión residencial sigue lastrando la economía. Asimismo, por el lado de precios inmobiliarios continúan las caídas de precios, que en términos interanuales se ha acelerado a un -3,9% vs -3,1% en Abril. Por otro lado, el otro foco de noticias está hoy en el turismo internacional saliente de China, una de las áreas que más está costando recuperar tras el levantamiento de restricciones Covid. Así el año pasado estas "salidas" fueron un 40% inferiores a las del pre-Covid, con un gasto un 24% inferior. En este comportamiento está pesando la crisis inmobiliaria, el alto desempleo y la incertidumbre económica.

Asia: Primer día de la semana con un tono a la baja para los principales mercados asiáticos. Las bolsas de China continental caían el lunes, perjudicadas por unos datos más débiles de lo esperado que mostraban que el sector inmobiliario sigue siendo un lastre clave para la economía, ya que la producción industrial de mayo se quedaba por debajo de las expectativas. Mientras tanto, el banco central de China mantenía sin cambios, como se esperaba, el tipo de interés oficial al refinanciar los préstamos a medio plazo que vencían. Al cierre, el Nikkei cedía un -2,01%, Shanghái bajaba un -0,53% y el Kospi coreano perdía un -0,52%.

Wall Street: En la última sesión de la semana, el Nasdaq logró su quinto máximo histórico consecutivo gracias a las subidas de Adobe y otros valores tecnológicos, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones terminaron ligeramente a la baja. Un informe publicado el viernes, la lectura preliminar del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó a 65,6 en junio, muy por debajo de las expectativas. Así, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, se mostró aliviado después de que los datos de esta semana mostraron que la inflación en mayo se había enfriado, pero aún le gustaría ver "más meses" de datos similares antes de recortar los tipos de interés. El sector de servicios de comunicación subió un 0,6% liderando las ganancias entre los sectores, mientras que el sector industrial bajaba un 1%. Las acciones de Adobe se dispararon un 14,5% después de elevar su previsión de ingresos anuales por la mayor demanda de su software de IA, a la vez que las acciones de Nvidia subían un 1,8% tras superar brevemente a Apple como segunda empresa más valiosa del mundo.