Información proporcionada por  

Análisis Diario

DATOS A TENER EN CUENTA HOY

· China: la actividad económica volvía inesperadamente a niveles de expansión de acuerdo con el registro preliminar del PMI Composite (50,1 vs 48e vs 47ant), impulsa por la fortaleza en el sector servicios (54,4 vs 52e vs 41,6ant) que disfrutaba del aumento del consumo gracias a las vacaciones de Nuevo Año Lunar. No obstante, los analistas alertan que a pesar del buen comportamiento de la demanda doméstica al son de la reapertura, la demanda extranjera continúa siendo débil.

· FMI: elevaba ligeramente sus perspectivas de crecimiento mundial para 2023 debido a una demanda "sorprendentemente resistente" en EE. UU. y Europa, a la relajación de los costes energéticos y a la reapertura de la economía china. El FMI situaba el crecimiento mundial en el 2,9% en 2023 (vs 2,7% ant.), a la vez que elevaba las perspectivas de crecimiento de EE. UU. al 1,4% (vs 1,0% ant.), Europa al 0,7% (vs 0,5% ant.) y China al 5,2% (vs 4,4% ant.). No obstante, el FMI continuaba apuntando a la escalada de precios, el recrudecimiento de la guerra de Ucrania y la batalla de China contra el Covid-19 como los principales peligros en el corto plazo.

· Macro Francia: el PIB francés registraba un crecimiento del 0,1% en el 4T22 según las cifras preliminares, cayendo ligeramente respecto al 0,2% del tercer trimestre, pero superando la previsión del 0,0%.

· Tecnología-EE.UU.-China: la administración de Biden dejaba de conceder licencias de exportación a Huawei a empresas estadounidenses, mientras avanza hacia la imposición de una prohibición total de la venta de tecnología estadounidense al gigante chino. Se trata de la última medida de la campaña de Washington para frenar a la empresa tecnológica con sede en Shenzhen, que, según los responsables de seguridad estadounidenses, ayuda a China en sus actividades de espionaje.

· Japón: la producción industrial nipona caía menos de lo esperado en diciembre (-0,1%m/m vs -1,2%e vs +0,2%ant) y las ventas minoristas batían a expectativas y aumentaban por décimo mes consecutivo (+3,8%a/a vs +3%e). Por último, la tasa de desempleo permanecía sin cambios en diciembre en +2,5% y el ratio de puestos de trabajo para cada solicitante también permanecía sin cambios en niveles máximos de marzo de 2020 (1,35).

· Alemania: las ventas minoristas caían inesperadamente en diciembre y el registro de noviembre era revisado al alza en casi 1pp (-5,3%m/m vs -0,2%e vs +1,9%ant*).

· Ucrania: Biden apunta que no va a enviar aviones F-16 a Ucrania, mientras Francia y Polonia no se muestran tan contrarios a la petición ucraniana.

· Petróleo: atentos a la reunión virtual de mañana miércoles de la OPEP+, en la que se espera que continúe con su política de recorte de producción. Importante también la fecha del 5 de febrero donde empieza también el cap del G7 sobre el diesel, gasoil y fuel oil ruso.

· Wall Street: los índices estadounidenses cerraban la sesión del lunes en rojo en una semana con mucha intensidad de nueva información, desde las reuniones de los principales bancos centrales hasta la publicación de resultados en EE. UU. y Europa, sin pasar por alto el Informe de Empleo de enero. Así, el peor comportamiento lo tenía el Nasdaq, castigado por su alto peso en tecnología (-1,96%), siguiéndole el S&P500 (-1,3%) y por último el Dow Jones (-0,77%).

· Asia: las bolsas asiáticas cerraban la sesión del martes mayoritariamente en rojo cuando las intervenciones de los bancos centrales y las publicaciones esperadas de resultados llevaba a los inversores a mantener cautela a pesar de la lectura optimista del PMI en China. Así, el peor comportamiento lo tenía el HSI, que perdía -1,23%, seguido del MSCI (-1,1%) y el CSI300 (-1%). No obstante, la lectura positiva de los registros publicados en Japón le llevaba a perder menos que el resto de selectivos (-0,23%).

PRE-APERTURA

Las bolsas europeas apuntan a apertura en negativo tras el mal cierre de EE.UU. y a la espera de las reuniones de los bancos centrales y de la publicación de resultados empresariales, especialmente de las tecnológicas americanas

MACRO:

00:50 Producción Industrial Japón diciembre -0,1%

02:30 PMI Manufacturero China enero 50,1

02:30 PMI NO Manufacturero China enero 54,4

07:30 PIB Francia 4º Trim. 0,1%

08:00 Ventas minoristas Alemania -5,3%

08:45 IPC Armonizado Francia enero 7,0%

09:55 Tasa de Paro Alemania enero 5,5%e

10:00 Tasa de paro Italia diciembre 7,8%e

11:00 PIB Z.Euro 4º Trim. -0,1%e

11:00 PIB Italia 4º Trim. 1,6%e

14:00 IPC Armonizado Alemania enero 10,0%e

15:00 I.Precios Inmobiliar. CaseShiller EE.UU. nov

15:45 Chicago PMI EE.UU. enero 46,1e

16:00 Confianza Consumidor EE.UU. enero 109,4e

RESULTADOS EMPRESAS:

Europa:

Tele2, UBS Group

EE.UU.:

Dover Corp, Caterpillar, McDonald's, MSCI, Phillips 66, Electronic Arts, General Motors, Exxon Mobil Corpay

EMPRESAS EUROPA

UBS: ha presentado los resultados FY22 con un aumento en beneficios antes de impuestos del 23% respecto al 2021, consiguiendo en el 4T22 1.700 millones de euros (1.300 millones 4T22e). De forma extraordinaria, el banco se ha visto beneficiado por los clientes de Credit Suisse que han traspaso las cuentas a la entidad. Adicionalmente han anunciado un payback de mas de 5mil millones de acciones y un aumento de dividendo hasta los 0,55 euros/acc. (0,51 en 2021).Por último el banco se mostraba cauto a la hora de describir los siguientes trimestres, donde la inflación, la guerra de ucrania, los tipos de interés y la respuesta de los clientes jugaran un papel importante. De todas maneras, esperan un aumento del margen de intereses para el 1T23, y un aumento de costes del 2-3% para el 2023.

Unicaja: ha cerrado el 2022 con un beneficio de 260 millones de euros (+89% vs 2021), impulsado por los tipos de interés (+3%vs 2021), las comisiones (+7% vs 2021) y una mejora de costes (-8% vs 2021). El coste de riesgo del año se sitúa en 39pbs y en el 4T ha sido del 62pbs y se han incluido 50 millones de provisiones extraordinarias para la situación macroeconómica. La entidad cuenta con una cobertura del 67% y una tasa de mora de 3,5% en el 4T22.Por último, el ratio de capital CET1 se sitúa en 13%. En cuanto a guías para 2023, la entidad establece un aumento del margen de intereses de entre 15-19%, un aumento de comisiones del +5%, una reducción de costes de 2-3% y un CoR de 30-35 pbs. Opinión: atentos a la call de resultados que tendrá lugar a las 9:30.

Redeia: Hispasat, la filial de satélites de Redeia, lanzará su nuevo satélite Amazonas Nexus el próximo 5 de febrero. El Amazonas Nexus cubrirá todo el continente americano, Groenlandia y los corredores norte y sur del Atlántico y estará enfocado a servicios de conectividad en zonas remotas y en entornos de movilidad aérea y marítima. Este satélite supone una nueva era para los servicios prestados por HISPASAT al contar con un Procesador Digital Transparente (DTP) de última generación que le permitirá incrementar su flexibilidad geográfica si se producen cambios en los escenarios comerciales planteados inicialmente.

Bolsas

Tipos de Interés

Divisas

Materias Primas

INFORMES RECIENTES

Sabadell: Resultados 4T22 – Post Conference Call

Sabadell: Preview FY22

CAF: Ampliamos opinión sobre el Plan Estratégico 2026 y actualizamos estimaciones y precio objetivo

Bankinter: Preview FY22: resultados esperados en línea con 3T22

Estrategia Europa: Informe Estrategia diciembre 2022

Inditex: Fortaleza en ventas en sus resultados 3T22

CAF: Presentación Plan Estratégico - primeras impresiones

GESTAMP: M&A: adquisición de un 33% de Gescrap

Cellnex: Resultados 9M22: giro importante en la estrategia con foco en el crecimiento orgánico y en el fortalecimiento del balance

CAF: Resultados 3T22

Iberdrola: CMD 9 noviembre: las inversiones en redes ganan peso vs. renovables y EEUU es la geografía favorita de la compañía

CAF: preview 3T22: ligera mejora respecto al trimestre anterior

Gestamp Automoción: Resultados 3T22: fortaleza en volúmenes, debilidad en márgenes

Ferrovial: Resultados mejores de lo esperado impulsados por el fuerte crecimiento de tráfico en las Managed Lanes y la recuperación progresiva del tráfico aéreo

Vidrala: Nueva debilidad de los márgenes en el 3T22, pero posible nueva subida en los precios de venta en los próximos meses.

Faes Farma: Resultados 3T22, trimestre impactado por efectos esperados, mitigados por la evolución del negocio internacional

Tubacex: Resultados 3T22

Repsol: Buenos Resultados 3T22.

Cellnex: Preview Resultados 3T22: en línea con trimestres anteriores

Redeia: resultados 9M22 sin sorpresas y apoyados en el crecimiento internacional

Global Dominion: Resultados 3T22

Iberdrola 9M22: creciendo en línea con lo esperando y reiterando guías. Miradas puestas en el CMD el 9 de noviembre.

Faes Farma: Preview 3T22 resultados mixtos marcados por la estacionalidad y el fin de la patente de Bilastina en Europa

Global Dominion: Preview Resultados 3T22

Tubacex: Preview 3T22

Viscofan: Resultados 3T22

Gestamp: Preview Resultados 3T22

CIE Automotive: Resultados 3T22 : buenos resultados pese a la mala evolución de Europa

Vidrala: Preview 3T22: Esperamos nueva tensión en los márgenes por el precio del gas.

Cellnex : Model Update ¿recuperará la confianza de los inversores?

Cie Automotive: Preview 3T22

Inditex: Muy buenas cifras 2T22.

Arteche: Cifras 1S22, vuelve a destacar la fortaleza en volúmenes y comienza a reflejarse la subida de precios en ventas

Repsol: Impuesto a la banca y energéticas

REDEIA: Model Update

CAF: Resultados 1S22

Viscofan: Resultados 1S22

Telefónica 1S22: Resultados sólidos en los principales mercados

Ferrovial 1S22: Progresiva recuperación hacia niveles prepandemia en Autopistas y presiones inflacionarias en la división de Construcción

Repsol: Resultados 2T por encima de lo esperado

Cellnex: Resultados 1S22

Acciona Energía: 1S22 los precios de las materias primas impulsan los resultados

Sabadell: Resultados 1S22

CIE Automotive: Resultados 1S22

Iberdrola 1S22: Sólidos resultados a pesar de los problemas en España

Redeia: Fortalecimiento de balance y mejora de retribución al accionista

Fuente Norbolsa
Este documento ha sido preparado por NORBOLSA, S.V. utilizando fuentes de información consideradas fiables. Sin embargo, no se garantiza la exactitud ni el carácter completo de la información y de las opiniones recogidas en el mismo, ni se asume responsabilidad alguna al respecto. Tanto la información como las opiniones contenidas en el presente documento se encuentran sujetas a cambios sin necesidad de notificación alguna. Prohibida la reproducción y/o distribución total o parcial y por cualquier medio.
Por favor, consulte el aviso legal en : https://www.norbolsa.es/avisos/aviso_legal_es.pdf