Información proporcionada por  

Análisis Diario

DATOS A TENER EN CUENTA HOY

· Resultados: EE.UU.: tras el cierre publicaba Intel (-6% a-h), que decepcionaba con unas previsiones de ingresos muy inferiores a lo esperado por el mercado, que contrasta con las previsiones y el momentum que está mostrando su rival AMD. Por su parte, el fabricante de equipos para semis, KLA decepcionaba en resultados y en outlook, previendo una moderación de demanda hasta digerir el exceso de inventarios. Otro de los focos estaba en aerolíneas y emisores de tarjetas, donde contrastaba las previsiones de fortaleza de tráfico para 2023 que realizaban aerolínea como Southwest Airlines que contrastaba con la cautela lanzada por Mastercard, sobre el desinfle que espera en turismo una vez que se desvanece el efecto de "demanda acumulada por la pandemia". En Europa, tenemos las cifras de H&M, con una decepción en márgenes. El fabricante de iluminicación, Signify, presenta resultados en línea con el profit warning realizado, y mejora algo las previsiones 2023 en márgenes.

· Europa-respuesta al IRA de EE.UU.: Europa sigue buscando la fórmula para contrarrestar el impacto que está teniendo la industria europea, por las subvenciones que ha fijado EE.UU. para apoyar su industria verde en el conocido como "Inflation Reduction Act". Así a las peticiones de nuevos fondos para estos sectores que hacían 10 países, llega una respuesta negativa férrea del núcleo duro, que aboga por usar primero los fondos que ya están aprobados bajo el RRR (Recoveryy and Resilience Fund).

· EE.UU.-techo deuda: se escenifica ya el juego político, con los republicanos queriendo hacer valer su mayoría en el Congreso, condicionando su aprobación a la subida del techo de la deuda, a conseguir una reducción de gasto.

· EE. UU. – macro: la economía estadounidense crecía a mayor ritmo al esperado durante el 4T22 (+2,9%a/a vs +2,6%e vs +3,2%ant) fundamentalmente impulsada por inventarios, que contribuían positivamente +1,46pp a la lectura general, seguida de gasto público y sector exterior. Así, el crecimiento económico del 2022 fue de +2,1% (+5,9 en 2021). No obstante, el registro no es tan indicativo de la salubridad de la economía, dado que la demanda doméstica aumentaba al menor ritmo desde el 2T20 (+0,2%t/t vs +1,1%ant). El consumo aumentaba +2,1%t/t (+2,3%ant), aunque gran parte del impulso se daba a comienzos de trimestre Dentro de los componentes de inversión, la inversión empresarial aumentaba +0,7%t/t (+6,2%ant), lastrada por la caída en inversión en equipo (-3,7%t/t). Mientras que la inversión residencial se contraía -26,7%t/t como consecuencia de la debilidad de la demanda de nueva vivienda unifamiliar al son del aumento de costes de financiación. A pesar del buen comportamiento económico durante el 2S22 (+3,1% media vs -1,1% en 1S21), se espera que la actividad modere en 2023 fruto del efecto rezagado de la política monetaria.

· Guerra Comercial: EE.UU., Holanda y Japón iniciaron ayer tarde conversaciones para establecer restricciones a las exportaciones de equipos de maquinaria para producir semiconductores a China. Hoy podría llegarse a un acuerdo en este tema, que afectaría a ASML, Nikon y Applied Material.

· Banco de Japón: la autoridad monetaria extenderá por segunda vez préstamos a cinco años con garantía a instituciones financieras, enfriando las expectativas de que el BC abandone la política de control de la curva de tipos de interés (YCC) al son del aumento de las tensiones inflacionistas. La operación será llevada a cabo el próximo martes.

· Petróleo: El Brent acaba la semana plana a 87, $/b, 1$ por encima de los niveles de inicio del año, apoyado en la apertura de China y atento a la reunión de la OPEP+ de la semana que viene.

· Asia: Las bolsas asiáticas cerraban la última jornada del año con una sesión de comportamientos mayoritariamente al alza entre los principales índices del continente. De este modo, cierran con su quinta semana consecutiva en positivo apoyados en gran medida por la reapertura de la economía de China. Al cierre, el Nikkei avanzaba un ligero +0,07%, el Kospi sumaba un +0,62% y el Hang Seng avanzaba un +0,70%, China continúa cerrada por festividad.

· Wall Street: Las bolsas americanas cerraban en positivo y con subidas notables en particular en el Nasdaq, apoyado por el rebote en las megacap tecnológicas. Las señales mixtas del PIB del 4T parecían animar a los inversores de cara a la renta variable, que sorprendía al alza, pero a su vez dejaba muestras de una demanda interna en claro enfriamiento. Por sectores, jornada de subidas en todos ellos menos en el consumo básico (-0,28%), donde los mayores ascensos se daban en energía (+3,32%) y consumo discrecional (+2,03%). En el plano corporativo, las subidas más notables del día eran para Salesforce (+5,71%), que sigue su rally tras la entrada del activista Elliot en su capital. A continuación, teníamos a Chevron (+4,86%) y Microsoft (+3,07%).

PRE-APERTURA

Las bolsas europeas abrirán en positivo, siguiendo la tendencia de ayer en Wall Street

MACRO:

08:45 Confianza Consumidor Francia enero 80

09:00 PIB España 4º Trim. 0,1%e

10:00 Masa Monetaria M3 Z.Euro diciembre 4,6%e

14:30 Ingresos personales EE.UU. dic. 0,2%e

14:30 Indice de precios PCE EE.UU. dic.

14:30 Indice de precios PCE Subyac. EE.UU. dic. 4,4%e

16:00 Preventas de viviendas EE.UU. dic. -1,0%e

16:00 I.Confianza Consum. U.Michigan enero 64,6e

RESULTADOS EMPRESAS:

Europa:

LVMH

EE.UU.:

American Express, Colgate-Palmolive,

Chevron, Mondelez International, Western Digital

EMPRESAS EUROPA

LVMH: Las ventas del grupo aumentaron en 2022 un 23% y el beneficio neto un 17%. En el 4T las ventas crecieron un 9% vs 7% esperado por el mercado, pero en cualquier caso reduciendo el ritmo visto en los 9M (20%) por los mayores confinamientos en China en este trimestre. En cuanto a márgenes, decepcionan en el 4T, con un descenso hasta el 25,5% vs 27,4% previsto, el peor comportamiento de los márgenes se registra en todos los segmentos, incluido Fashion & Leather. Tras un buen inicio de enero junto con la apertura de china, LVMH confía en su capacidad para mantener el crecimiento visto en 2022. En cualquier caso, Arnault no espera la llegado de los turistas chinos hasta el verano. La compañía aumenta el dividendo de 10 €/acc a 12 €/acc.

Shell: está estudiando la posibilidad de salir del negocio de distribución de energía a hogares en RU, Holanda y Alemania debido a las duras condiciones de estos negocios.

Enagás: aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) comprando un 4% a la empresa suiza Axpo e incrementando su participación hasta el 20% en el gaseoducto. La operación se situaba en 168 M€ y refuerza el cumplimiento del objetivo de su Plan Estratégico 22-30 de contribuir a reforzar la seguridad de suministro energético y la descarbonización en Europa.

Solaria: obtiene las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) favorables para 3.985 MW de su cartera de proyectos incluyendo los proyectos de Cifuentes-Trillo, Garoña y Villaviciosa, habiendo obtenido casi el 100% de las declaraciones solicitadas.

Opdenergy: comunicaba la obtención de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) favorables para un total de 2.320 MW en España. En este sentido, 96 MW corresponden a proyectos ya construidos, 806 MW a proyectos en fase de construcción, 1.101 MW a proyectos dentro del acuerdo de venta a Bruc y 317 MW en proyectos en etapa de pre-construcción.

H&M: Resultados 4T claramente por debajo de expectativas, 829 M. de Coronas vs 3.700 M. del consenso por efecto de su salida de Rusia, su programa de recorte de costes y la fortaleza del dólar. Las ventas del 4T en moneda local estuvieron planas, pero en las primeras semanas del 1T han comenzado subiendo un 5%. La compañía espera un mejor comportamiento de rentabilidad en 2023, con un objetivo de crecimiento de doble digito en margen operativo.

Bolsas

Tipos de Interés

Divisas

Materias Primas

INFORMES RECIENTES

Sabadell: Preview FY22

CAF: Ampliamos opinión sobre el Plan Estratégico 2026 y actualizamos estimaciones y precio objetivo

Bankinter: Preview FY22: resultados esperados en línea con 3T22

Estrategia Europa: Informe Estrategia diciembre 2022

Inditex: Fortaleza en ventas en sus resultados 3T22

CAF: Presentación Plan Estratégico - primeras impresiones

GESTAMP: M&A: adquisición de un 33% de Gescrap

Cellnex: Resultados 9M22: giro importante en la estrategia con foco en el crecimiento orgánico y en el fortalecimiento del balance

CAF: Resultados 3T22

Iberdrola: CMD 9 noviembre: las inversiones en redes ganan peso vs. renovables y EEUU es la geografía favorita de la compañía

CAF: preview 3T22: ligera mejora respecto al trimestre anterior

Gestamp Automoción: Resultados 3T22: fortaleza en volúmenes, debilidad en márgenes

Ferrovial: Resultados mejores de lo esperado impulsados por el fuerte crecimiento de tráfico en las Managed Lanes y la recuperación progresiva del tráfico aéreo

Vidrala: Nueva debilidad de los márgenes en el 3T22, pero posible nueva subida en los precios de venta en los próximos meses.

Faes Farma: Resultados 3T22, trimestre impactado por efectos esperados, mitigados por la evolución del negocio internacional

Tubacex: Resultados 3T22

Repsol: Buenos Resultados 3T22.

Cellnex: Preview Resultados 3T22: en línea con trimestres anteriores

Redeia: resultados 9M22 sin sorpresas y apoyados en el crecimiento internacional

Global Dominion: Resultados 3T22

Iberdrola 9M22: creciendo en línea con lo esperando y reiterando guías. Miradas puestas en el CMD el 9 de noviembre.

Faes Farma: Preview 3T22 resultados mixtos marcados por la estacionalidad y el fin de la patente de Bilastina en Europa

Global Dominion: Preview Resultados 3T22

Tubacex: Preview 3T22

Viscofan: Resultados 3T22

Gestamp: Preview Resultados 3T22

CIE Automotive: Resultados 3T22 : buenos resultados pese a la mala evolución de Europa

Vidrala: Preview 3T22: Esperamos nueva tensión en los márgenes por el precio del gas.

Cellnex : Model Update ¿recuperará la confianza de los inversores?

Cie Automotive: Preview 3T22

Inditex: Muy buenas cifras 2T22.

Arteche: Cifras 1S22, vuelve a destacar la fortaleza en volúmenes y comienza a reflejarse la subida de precios en ventas

Repsol: Impuesto a la banca y energéticas

REDEIA: Model Update

CAF: Resultados 1S22

Viscofan: Resultados 1S22

Telefónica 1S22: Resultados sólidos en los principales mercados

Ferrovial 1S22: Progresiva recuperación hacia niveles prepandemia en Autopistas y presiones inflacionarias en la división de Construcción

Repsol: Resultados 2T por encima de lo esperado

Cellnex: Resultados 1S22

Acciona Energía: 1S22 los precios de las materias primas impulsan los resultados

Sabadell: Resultados 1S22

CIE Automotive: Resultados 1S22

Iberdrola 1S22: Sólidos resultados a pesar de los problemas en España

Redeia: Fortalecimiento de balance y mejora de retribución al accionista

Fuente Norbolsa
Este documento ha sido preparado por NORBOLSA, S.V. utilizando fuentes de información consideradas fiables. Sin embargo, no se garantiza la exactitud ni el carácter completo de la información y de las opiniones recogidas en el mismo, ni se asume responsabilidad alguna al respecto. Tanto la información como las opiniones contenidas en el presente documento se encuentran sujetas a cambios sin necesidad de notificación alguna. Prohibida la reproducción y/o distribución total o parcial y por cualquier medio.
Por favor, consulte el aviso legal en : https://www.norbolsa.es/avisos/aviso_legal_es.pdf