DATOS A
TENER EN CUENTA HOY
|
· Resultados EE.UU.: durante la sesión, el focus se centraba en compañías como Abbot
(-1,4%) que decepcionaba en ventas o AT&T (+6,6%), que, a pesar
de dar unas guías pobres, el mercado celebraba que vuelva a poner el focus en el negocio de telecoms
donde ha visto un buen crecimiento de clientes. Tras el cierre del
mercado, hemos tenido las publicaciones de Tesla (+5,4% en after-market) tras presentar unos resultados 4T mejores de lo
esperado, pero rebajando las previsiones para 2023. También hemos
tenido los resultados de IBM (sin dirección en el after-market) tras sorprender con al mejor crecimiento en una
década. En Europa, hoy tenemos el focus en SAP
y Prosus se suman a los planes de
reducción de plantilla del sector tecnológico), Nokia (supera
expectativas), Essity (supera
previsiones gracias a las subidas de precios).
· Bancos Centrales: las señales de que estamos
cerca del pico del ciclo en materia de tipos, particularmente en la Reserva
Federal, se alimentaban ayer con el movimiento del Banco de Canadá.
Así en la reunión de ayer, el Banco de Canadá tras realizar una subida de
25pb, señalaba que por ahora no ve necesario realizar más ajustes.
· Banco de Japón: las actas de la última
reunión de enero muestran la división que hay entre los miembros en cuento
a las perspectivas de inflación, en concreto en lo que se refiere a una
inflación apoyada en la robustez de la demanda y de los salarios.
Algunos ven que hay empresas que empiezan a subir salarios con confianza,
mientras que el resto de los miembros se fijan en las más reticentes a
hacerlo ante la incertidumbre de la demanda.
· Alemania: la confianza empresarial mejoraba en enero
al son de la moderación en las tensiones inflacionistas que brindan a la
economía alemana mejores perspectivas de cara al 2023. Así, las lecturas
del registro del Instituto Ifo aumentaba a 90,2
(88,6ant), principalmente por la mejora del componente expectativas (86,4
vs 83,2ant). De forma paralela, el registro de expectativas de los
exportadores también del Ifo aumentaba por cuarto
mes consecutivo y alcanzaba el máximo nivel en casi un año (+4,3 vs 2ant).
· BCE: las últimas declaraciones de los gobernadores
de los BC de Alemania e Irlanda (Nagel y Makhlouf) abogan por subidas de
+50pb en las reuniones de febrero y marzo, y no les sorprendería si la
autoridad monetaria tiene que continuar aumentando los tipos de interés en
el 2T23 dado que la inflación todavía permanece en niveles elevados a pesar
de haber moderado.
· Geopolítica: la respuesta de Putin al último acuerdo
internacional de apoyo militar adicional a Kiev no se ha hecho esperar, y
hoy ha iniciado un ataque aéreo sobre todo el país, al tiempo que ha
intensificado la batalla que mantiene en el este en la ciudad de Bakhmut.
· Petróleo: El Brent estable en 86 $/b, atento a los
efectos del embargo de productos refinados a Rusia a partir del 5 de
febrero y a la reunión de la OPEP de la próxima semana. Los inventarios de
crudo semanales de EE.UU. han sido menores de lo
esperado (0,533 M. b va 1 M. esperado), pero en cualquier caso es el mayor
inventario desde junio 2021.
· Asia: Las bolsas asiáticas concluían el día con un
tono moderadamente positivo entre sus principales mercados. Los inversores
se mostraban más optimistas de cara a la toma de riesgo, lo que se
reflejaba en los valores tecnológicos cotizados en Hong Kong, con una
subida del más del 3% tras varios días cerrado por festividad. Al cierre,
el Nikkei se dejaba un -0,12%, el Kospi avanzaba un +1,60% y el Hang
Seng ganaba un +2,39%.
· Wall Street: Las bolsas americanas
concluían la sesión del miércoles sin variaciones prácticamente tras
cotizar gran parte de la sesión en negativo con un tono pesimista entre los
inversores marcado por Microsoft y sus guías. Por sectores, a la cabeza de
las alzas teníamos al sector financiero (+0,74%) y al consumo discrecional
(+0,54%), en el lado opuesto, las utilities (-1,36%) y las industriales (-0,53%)
sufrían los mayores correctivos. En el plano corporativo, dentro de los
valores del Dow, los mayores ascensos se daban en Disney (+2,00%) seguido
de Mc Donalds (+1,28%). Tras el cierre,
presentaba resultados Tesla (+5,48% AH) en los que superaba expectativas de
ingresos del 4T y alcanzaba una cifra de beneficio récord.
|
PRE-APERTURA
|
Las bolsas europeas abren en
positivo, con el foco en resultados y el PIB del 4T en EE.UU.
MACRO:
09:00 Tasa de Paro España 4º Trim. 12,87%
10:00 Confianza Consumidor Italia enero 101,9e
14:30 PIB EE.UU.
4º Trim. 2,9%e
14:30 Paro Semanal EE.UU.
205.000e
14:30 Pedido de Bienes duraderos EE.UU. dic. 2,7%e
16:00 Venta de nuevas viviendas EE.UU. dic. 618.000e
RESULTADOS EMPRESAS:
Europa:
Diageo, Volvo, Nokia, SAP, Sabadell
EE.UU.:
Intel, Comcast, Mastercard, Visa
EMPRESAS EUROPA
|
STMicroelectronics: El
fabricante de chips europeo presentas unas ventas por encima de
estimaciones (4.420 M. $ vs 4.320 M. del consenso) y un BPA también
superior a lo previsto (1,32 $ vs 1,09 c) en el 4T. Estos fuertes
resultados se han apoyado en la buena demanda de autos y de clientes
industriales, y destaca frente a los peores resultados presentados por su
competidor americano Rival Texas. STM establece un objetivo de ventas
2023 de entre 16.800 M. $ y 17.800 M. $, que supone crecimientos entre
4-10% respecto del año 2022.
Resultados Sabadell: el
grupo ha obtenido un beneficio neto de 859 millones de euros en 2022,
(+62% vs FY21) principalmente impulsado por el margen de intereses (+12%
vs 3T22, +25% vs FY21) que superaban la expectativa del consenso (+5% vs
4T22c). Las comisiones empeoraban en el trimestre (-3% vs 3T22) respecto
a lo esperado (-3% vs 4T22c) y los resultados por operaciones financieras
sorprendían al consenso con importe negativo (-175% vs 4T22c), si bien el
importe no es significativo (-9 millones). Los costes se mantenían
contenidos ymejoraban en un 3% vs lo esperado por el consenso,
manteniendo el ratio de eficiencia de 2022 en
45,12%. El coste de riesgo se sitúa en 60pbs, debajo de lo esperado y el ratio de mora aumentaba ligeramente hasta el 3,4%.
Sabadell presenta una fuerte situación de capital (CET1 FL 12,54%) y
anuncian un aumento en el pay-out hasta el 50%.
En los próximos meses pagará un dividendo de 0,02 euros por acción y
realizará una recompra de acciones por 204 millones de euros. Atentos
a la conference call
para próximas guías, que tendrá lugar a las 9:00 am.
Sacyr: Inicia su
proceso de venta del 49% de su filial de agua, buscando fondos de capital
riesgo interesados en esta compañía cuya valoración ronda los 200 M. €.
Sacyr pretende vender este porcentaje de esta compañía junto con la venta
de parte de su filial de gestión de contratos de servicio, con el
objetivo de reducir su endeudamiento. Otro camino para la reducción de
apalancamiento del grupo sería la rotación de activos concesionales.
RWE:
anunciaba los resultados preliminares del FY22, donde esperan acabar el
año con un EBITDA ajustado de 6.300 M€ y un BN de 3.200 M€. Ambas
partidas exceden ampliamente con las expectativas del mercado y las
proporcionadas por la propia compañía. Los principales impulsores de esta
mejora han sido las divisiones de Supply &
Trading e Hidráulica/Biomasa/Gas, dónde esta última registró una
rentabilidad récord (EBITDA de 2.400 M€, +224% interanual y +43% frente
al consenso). En el lado negativo, la división de onshore
Eólica/Solar ha quedado por debajo de las guías proporcionadas
previamente. La compañía confirmaba el pago de un dividendo 0,90 €/acc. En el FY22.
Soltec:
comunicaba que ha obtenido la declaración de impacto ambiental (DIA)
favorable para dieciséis plantas fotovoltaicas en las regiones de Murcia
y Alicante, con una capacidad total que asciende a los 401 MW de potencia
pico, de los cuales, 352 MW se encuentran en codesarrollo con TotalEnergies, con un porcentaje de participación del
35%. De esta forma, Soltec ya cuenta con la
totalidad de las declaraciones de impacto ambiental con vencimiento en
enero de 2023.
Grenergy Renovables:
obtiene la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para 472 MW en
España, que se veían afectados por el plazo límite. Los parques solares
están localizados estratégicamente en las provincias de Almería, Gualadajara y Valencia.
|
|
|
Bolsas
|

|

|
Tipos de Interés
|


|
|

|
Divisas
|

|
Materias Primas
|

|
|
Sabadell: Preview FY22
CAF: Ampliamos opinión sobre el Plan
Estratégico 2026 y actualizamos estimaciones y precio objetivo
Bankinter: Preview FY22: resultados esperados en línea con
3T22
Estrategia Europa: Informe Estrategia diciembre 2022
Inditex: Fortaleza en ventas en sus resultados 3T22
CAF: Presentación Plan Estratégico - primeras
impresiones
GESTAMP: M&A: adquisición de un 33% de Gescrap
Cellnex:
Resultados 9M22: giro importante en la estrategia
con foco en el crecimiento orgánico y en el fortalecimiento del balance
CAF:
Resultados 3T22
Iberdrola: CMD 9
noviembre: las inversiones en redes ganan peso vs. renovables y EEUU es la geografía
favorita de la compañía
CAF: preview 3T22: ligera mejora
respecto al trimestre anterior
Gestamp Automoción:
Resultados
3T22: fortaleza en volúmenes, debilidad en márgenes
Ferrovial: Resultados
mejores de lo esperado impulsados por el fuerte crecimiento de tráfico en las Managed Lanes y la recuperación
progresiva del tráfico aéreo
Vidrala: Nueva debilidad de los márgenes en el 3T22, pero
posible nueva subida en los precios de venta en los próximos meses.
Faes Farma:
Resultados 3T22, trimestre impactado por efectos esperados,
mitigados por la evolución del negocio internacional
Tubacex: Resultados 3T22
Repsol:
Buenos Resultados 3T22.
Cellnex: Preview Resultados 3T22: en línea con trimestres anteriores
Redeia: resultados 9M22 sin sorpresas y apoyados en el
crecimiento internacional
Global
Dominion: Resultados 3T22
Iberdrola
9M22: creciendo en línea con lo esperando y reiterando
guías. Miradas puestas en el CMD el 9 de noviembre.
Faes Farma: Preview 3T22
resultados mixtos marcados por la estacionalidad y el fin de la patente de Bilastina en Europa
Global Dominion: Preview Resultados
3T22
Tubacex: Preview 3T22
Viscofan:
Resultados 3T22
Gestamp: Preview Resultados 3T22
CIE
Automotive: Resultados 3T22 : buenos resultados pese a la mala
evolución de Europa
Vidrala: Preview 3T22: Esperamos nueva tensión en los márgenes por
el precio del gas.
Cellnex
: Model Update ¿recuperará la
confianza de los inversores?
Cie
Automotive: Preview 3T22
Inditex: Muy buenas cifras 2T22.
Arteche: Cifras 1S22, vuelve a destacar la fortaleza en
volúmenes y comienza a reflejarse la subida de precios en ventas
Repsol: Impuesto a la banca y energéticas
REDEIA: Model Update
CAF: Resultados 1S22
Viscofan: Resultados 1S22
Telefónica
1S22: Resultados sólidos en los principales mercados
Ferrovial 1S22: Progresiva recuperación hacia niveles prepandemia en Autopistas y presiones inflacionarias en la
división de Construcción
Repsol: Resultados
2T por encima de lo esperado
Cellnex: Resultados
1S22
Acciona Energía:
1S22 los
precios de las materias primas impulsan los resultados
Sabadell: Resultados
1S22
CIE Automotive: Resultados
1S22
Iberdrola
1S22: Sólidos resultados a pesar de los problemas en España
Redeia: Fortalecimiento de balance y mejora de retribución
al accionista