Tu Broker

Usted está en:

Resumen Prensa

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
 
 
© 2024 Norbolsa  

Boletín de prensa

06 mayo 2024
1ª edición

Empresas

Economía

  • Uno de los efectos que han tenido parte de las medidas adoptadas por el Gobierno en la reforma de pensiones y que crece en magnitud a medida que se va completando el proceso de separación de fuentes de financiación es una suerte de enmarañamiento de las cuentas de la Seguridad Social, en las que cada vez existen más ramificaciones en el capítulo de ingresos que terminan por distorsionar el balance puro entre la recaudación de cotizaciones aportadas por empresas y trabajadores, y los gastos soportados por el sistema. Tal este nivel de abstractismo inducido en los últimos años que mientras el Gobierno reconoce un déficit en la Seguridad Social de 8.626 millones de euros (0,6% del PIB) a cierre del pasado ejercicio, los expertos de Fedea señalan que sin el abanico de inyecciones financieras realizadas por el Estado procedentes del Presupuesto General el desfase entre ingresos y gastos sería de 55.919 millones de euros, es decir siete veces más que el comunicado por el departamento que dirige la ministra Elma Saiz.
  • La Reserva Federal ha conseguido convencer esta semana a los inversores de que su plan está bien encaminado. Los mercados cierran la semana descontando dos recortes de tipos de 25 puntos básicos este año, una bajada más de lo que esperaban antes de la reunión de la Fed de este miércoles. La insistencia de Jerome Powell con que la Fed está más cerca de bajar tipos que de subirlos ya convenció el miércoles a los inversores, y el dato de empleo que se ha publicado este viernes ha terminado de apuntalar las expectativas de ver dos bajadas en el precio del dinero este año. Incluso empieza a asomar la cabeza una tercera, algo que encaja con el plan que la Fed publicó al cierre del primer trimestre. Según el mercado, habrá un recorte en septiembre y otro en diciembre.
  • La patronal europea del acero (Eurofer) mantiene su previsión de que el mercado siderúrgico continental se recupere este año, con un avance del consumo aparente del metal del 3,2%, aunque más débil de lo que se esperaba (5,6%).
  • España fue el Estado miembro de la Unión Europea con la mayor tasa de paro en marzo de 2024, pues se situó en el 11,7%, además de registrar el mayor porcentaje de menores de veinticinco años sin trabajo (27,2%).
  • Quienes, en cualquier momento de su vida, hayan realizado prácticas podrán reclamar que ese período compute para la jubilación. Por cada mes recuperado deberán pagar 288 euros.
  • Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron las 9,2 millones en marzo, con un aumento del 31,4% respecto al mismo mes del año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este viernes.

Finanzas

Fuente Norbolsa
Este documento ha sido preparado por NORBOLSA, S.V. utilizando fuentes de información consideradas fiables. Sin embargo, no se garantiza la exactitud ni el carácter completo de la información y de las opiniones recogidas en el mismo, ni se asume responsabilidad alguna al respecto. Tanto la información como las opiniones contenidas en el presente documento se encuentran sujetas a cambios sin necesidad de notificación alguna. Prohibida la reproducción y/o distribución total o parcial y por cualquier medio.
Por favor, consulte el aviso legal en : https://www.norbolsa.es/avisos/aviso_legal_es.pdf