Tu Broker

Usted está en:

Resumen Prensa

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
 
 
© 2024 Norbolsa  

Boletín de prensa

14 febrero 2024
2ª edición

Empresas

Economía

  • El sector pesquero no se manifestará de forma conjunta junto con agricultores y ganaderos. Así lo han decidido los socios de Cepesca, Fedepesca, las Cofradías de Pescadores y Apromar tras dos días de intensas reuniones y debates, en los que han acordado centrar sus reclamaciones de cara a las elecciones europeas del 9 de junio. No obstante, el sector deja en manos de las asociaciones «la capacidad de acometer acciones», apelando «a la responsabilidad y a la no vulneración de los derechos de los ciudadanos». En un comunicado conjunto suscrito por las cuatro asociaciones que conforman el sector pesquero en España, los firmantes insisten otra vez en su apoyo «inquebrantable» a los agricultores, apuntando a que finalmente no protestarán con ellos debido a que la decisión se ha tomado «teniendo en cuenta la diversidad de pesquerías y realidades de su cadena de valor». Noticia Relacionada estandar Si Bruselas hace otro guiño al campo, que fuerza una reunión con Planas Nerea San Esteban Tras varios días de tractoradas, COAG, UPA y Asaja se sentarán mañana con el ministro El acuerdo al que ha llegado el sector pesquero pasa por «fortalecer los esfuerzos de su reivindicación» de cara a las elecciones europeas ya que, a su juicio, el próximo ejecutivo europeo «deberá dilucidar de una vez por todas qué tipo de sector primario quiere y qué valor quiere otorgarle frente al resto del mercado y, en consecuencia, a la soberanía alimentaria de los ciudadanos del Viejo Continente», se lee en el comunicado. En esta línea, reforzará también sus peticiones al Gobierno español porque, insisten, «debe hacer valer y defender los intereses de su industria primaria española, sentirse orgullosa de ella y no frustrar a toda una nueva generación de profesionales su acceso a una actividad con un alto componente de tradición familiar». El sector considera que las políticas de la Comisión Europea debilitan «irresponsablemente» los intereses de los ciudadanos y apunta que Europa está poniendo en juego su soberanía al depositar su capacidad para alimentar a su ciudadanía en las importaciones. Según sus datos, el 70% del pescado consumido en la UE proviene del exterior, denunciando además que se facilita la entrada de estos productos, s obre todo de origen asiático, sin exigirles los mismos estándares que a los productores comunitarios, por lo que son más competitivos en precios al no estar sometidos a las mismas exigencias, una reclamación que va en línea con la que también hacen estos días los agricultores. Caída del consumo Las empresas pesqueras también llama la atención en su comunicado sobre «la inacción de Europa» ante l a reducción del consumo de productos pesqueros , «en vez de valorarlo y promocionarlo, no sólo por su contribución a una alimentación saludable, sino por ser los de menor huella de carbono e hídrica en su producción». En nuestro país se ha perdido un tercio del consumo en hogares en los últimos 10 años, pasando de 27,2 kilos por persona y año en 2013 a 18,5 kilos a octubre de 2023. En esta línea, recuerdan además la decisión del Gobierno de no incluir el pescado entre los productos con IVA rebajado , lo que a su juicio fomentaría su consumo.
  • Entre las mayores economías, España fue la que tuvo una mejor evolución y cerró el año con un incremento del 0,6% del PIB
  • Alberto Garzón renuncia a su cargo en el lobby de Pepe Blanco antes de incorporarse. El exministro de Consumo anunciaba ayer mismo que entraba en Acento Public Affairs para tomar las riendas de la Dirección de Prospectiva GeoPolitica antes de Semana Santa.
  • La tasa de inflación interanual del Reino Unido se situó el pasado mes de enero en el 4%, en línea con la subida de los precios en diciembre de 2023, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONS).

Finanzas

  • Mapfre obtuvo un beneficio neto atribuido de 692 millones de euros en 2023, un 7,7% más que en 2022, un resultado que incluye un deterioro de 75 millones de euros del fondo de comercio en Estados Unidos, según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sin este impacto, las ganancias se habrían elevado hasta los 767 millones de euros, un 19,4% más que en 2022.
  • El banco ING cerró 2023 con un beneficio neto de 314 millones de euros en España y Portugal, lo que supone un incremento del 51% respecto al año anterior, según ha informado la entidad financiera este miércoles.
  • La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha respondido a las acusaciones de incumplimiento de sanciones estadounidenses dirigidas a Irán por parte del grupo. La entidad bancaria ha afirmado en un comunicado que, tras una exhaustiva investigación interna, "no ha encontrado ninguna infracción directa ni indirecta de sanciones en ninguna parte del grupo". Por razones legales y de reputación, la entidad bancaria ha tomado "medidas internas y externas" para hacer frente a la información publicada en un primer momento por el Financial Times. En él, se revelaba que Irán, a través de la empresa petroquímica Petrochemical Commercial Company, evitaba sanciones económicas a partir de cuentas del Santander UK, la filial británica del grupo, y Lloyds, dos de los mayores bancos del Reino Unido. La compañía está controlada por Teherán y formaba parte de una red a la que Estados Unidos acusa de recaudar cientos de millones de dólares para la Fuerza Quds, una división especializada en guerra asimétrica de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, y de trabajar con agencias de inteligencia rusas con el objetivo de recaudar dinero para las milicias 'proxy' iraníes. Santander perdió un 5% en Bolsa el 4 de febrero debido a la publicación de esta información.
Fuente Norbolsa
Este documento ha sido preparado por NORBOLSA, S.V. utilizando fuentes de información consideradas fiables. Sin embargo, no se garantiza la exactitud ni el carácter completo de la información y de las opiniones recogidas en el mismo, ni se asume responsabilidad alguna al respecto. Tanto la información como las opiniones contenidas en el presente documento se encuentran sujetas a cambios sin necesidad de notificación alguna. Prohibida la reproducción y/o distribución total o parcial y por cualquier medio.
Por favor, consulte el aviso legal en : https://www.norbolsa.es/avisos/aviso_legal_es.pdf