información bursátil
Tu Broker

Usted está en:

Resumen Prensa

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
 
 
© 2024 Norbolsa  

Boletín de prensa

05 febrero 2024
2ª edición

Empresas

  • Acerinox ha cerrado un acuerdo para la adquisición del 100% de la compañía estadounidense de aleaciones especiales Haynes International por un importe de 798 millones de dólares (740,3 millones de euros), informa EP. La operación ha sido acordada por los consejos de administración de ambas compañías y podría ejecutarse a mediados de este año si recibe las autorizaciones necesarias, según ha informado este lunes la empresa española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El consejo de administración de Haynes someterá a sus accionistas la venta del 100% de sus títulos a Acerinox, por los que la española pagará 61 dólares por acción en metálico (56,58 euros por acción), lo que supone valorar la empresa en 970 millones de dólares (casi 900 millones de euros). Noticia Relacionada estandar No El Bernabéu muda su piel y ya cubre de plata el viejo hormigón Cris de Quiroga En el derbi del fin de semana el estadio recuperó aforo: 70.985 espectadores gracias a las nuevas escaleras y accesos Según ha explicado Acerinox a la CNMV, si el acuerdo de venta fuese aceptado por la mayoría de los accionistas de Haynes , éste será obligatorio para todos y percibirán el importe acordado en metálico, esto es 61 dólares por acción (56,58 euros). De aprobarse, Haynes, con sede en Indiana, pasará a ser propiedad al 100% de North American Stainless, a su vez propiedad al 100% de Acerinox. La transacción se someterá a la autorización previa de las autoridades de competencia de Estados Unidos y su Comité de Inversiones Extranjeras. Acerinox estima que, dependiendo de la fecha de obtención de esta autorización, la operación podría ejecutarse a mediados de año. La compañía española ha destacado que, con esta transacción, «consolidará su presencia en el mercado norteamericano», así como «su preeminencia en el mercado mundial de las aleaciones de alto rendimiento». Los títulos de Acerinox se disparaban más de un 4% cercanas las 9.18 horas tras anunciar que ha cerrado un acuerdo para la adquisición del 100% de la compañía estadounidense de aleaciones especiales. Minutos después del arranque de la jornada bursátil, la compañía española lideraba los ascensos del Ibex 35, con una subida del 4,11%, hasta los 10,07 euros por acción.
  • Amber ofrece ahora 11 euros por acción, mejorando la oferta del fondo estadounidense Apollo, que ofrece 10,65 euros por cada título de Applus
  • Aedas Homes ha firmado un contrato con Java Private Holdings, una sociedad participada por King Street, para invertir hasta 270 millones de euros en la promoción de viviendas de obra nueva. 
  • Logista obtuvo un beneficio neto de 73 millones de euros en su primer trimestre fiscal del ejercicio 2024 (de octubre a diciembre de 2023), cifra un 21,9% superior a la del mismo periodo del año anterior, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
  • Vodafone España facturó 974 millones de euros en su tercer trimestre fiscal --entre octubre y diciembre--, un 0,3% más en comparación con los 971 millones de euros que ingresó en el mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía este lunes.
  • No tendrán que comunicar los datos y operaciones de quienes realicen menos de 30 operaciones al año por menos de 2.000 euros
  • La planta de producción de hidrógeno renovable de La Robla (León), promovida por Naturgy y Enagás Renovable, ha sido propuesta por la Comisión Europea para recibir 42 millones de euros en el marco del Fondo de Innovación, programa destinado al despliegue de tecnologías, procesos y productos innovadores que contribuyan a los compromisos de descarbonización de la Unión Europea, informaron las compañías.

Economía

  • Contra todo pronóstico y de manera inesperada, la economía española funcionó mejor de lo previsto este año y esto ha llevado a que la OCDE revisase al alza la previsión de crecimiento de la economía del país hasta el 1,5% para este año. El organismo con sede en París eleva así una décima la expansión del PIB con respecto al informe que emitieron en noviembre.
  • Cuando el pasado enero Podemos tumbaba en el Congreso la reforma del desempleo no sólo asestaba un duro golpe político a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, también ponía en peligro los fondos europeos que recibe España. La Comisión Europea tiene ya sobre la mesa la solicitud de España para el cuarto pago de los fondos europeos por 1 0.000 millones de euros, pero no ha cumplido los compromisos para percibir el pago completo. Faltan los cambios en los subsidios comprometidos, que llevan un año de retraso , condición indispensable para recibir los recursos. Si no se cumple lo pactado, España se expone a que Bruselas recorte de esos fondos que corresponden a nuestro país en un montante que podría ser superior a los 700 millones de euros , según cálculos de LLYC que ya adelantó ABC. Ahora, el calendario apremia, y la posibilidad de aun acuerdo con los agentes sociales no se conoce ni tampoco cuándo Yolanda Díaz, podría llevar la medida por segunda vez a Consejo de Ministros. ¿Por qué negocia Yolanda Díaz ahora la reforma con los agentes sociales? La norma fue elaborada por el el Ministerio de Trabajo y sólo consultada a los agentes sociales, lo que provocó fuertes críticas de empresarios y sindicatos, sobre todo de estos últimos, que llegaron a pedir un encuentro al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para manifestar su malestar por los derroteros por los que está discurriendo el diálogo social. Tras las críticas, Díaz decidió abrir una negociación que ha comenzado este lunes «con carácter urgente». ¿Por qué Podemos tumbó la norma en el Congreso? Desde la formación morada argumentaron que implicaba un recorte para los trabajadores de más de 52 años, ya que pasarían de cotizar un 125% por jubilación a un 100% mientras se cobrara esta ayuda económica. El argumento de Sumar es que actualmente cotizar sobre el 100% de la base mínima supone que se cotiza más que hace años (cuando se estableció el porcentaje actual) debido a la subida del salario mínimo. ¿Por qué la urgencia de aprobar la reforma del desempleo? Fue un compromiso del Gobierno para seguir recibiendo el 'maná europeo' y de no hacerlo sería un incumplimiento. Según los cálculos de LLYC, el cumplimiento de cada hito equivale a unos 144 millones de euros para España tal como está configurado el plan de recuperación. Y si se trata de un asunto que viene recogido en las recomendaciones del Semestre Europeo, como es el caso del subsidio, la importancia de no cumplir se multiplica por cinco, tal como han señalado en la consultora. Esto resulta en un cálculo de que España dejaría de recibir más de 700 millones de euros, aunque la cifra podría ser mayor en función de cómo estime Bruselas la gravedad del incumplimiento. ¿Qué cambios quería llevar adelante la vicepresidenta segunda? La reforma fue el resultado de una encarnizada lucha política entre la exministra de Economía, Nadia Calviño, y la ministra de Trabajo. Tras el acuerdo en el Gobierno los cambios situaban la cuantía de la ayuda en 570 euros durante los seis primeros meses (actualmente está en 480); y de ahí iría bajando, hasta los 540 euros durante los siguientes seis meses y hasta los 480 euros después. La duración máxima del subsidio sería de 30 meses, que era lo que exigía Díaz. La ayuda sería compatible con el trabajo durante los primeros 180 días y se extenderá a colectivos que hasta ahora no se beneficiaban, como los menores de 45 años sin cargas familiares y todos los trabajadores eventuales del sector agrario. La reforma, de haber salido adelante, habría entrado en vigor el 1 de junio de este 2024.
  • "Esta reforma va a estar acordada con los agentes sociales". El Ministerio de Trabajo abre hoy la mesa de diálogo con patronal y sindicatos para reformar el subsidio por desempleo después de que la norma que busca elevar el importe de la ayuda suspendiera el trámite parlamentario con el voto en contra de PP, Vox y Podemos.
  • La actividad del sector servicios español volvió a acaelerarse en enero, cuando el índice PMI subió a su nivel más alto desde el pasado mes de julio, impulsando el dato de actividad del conjunto de la economía, lo que sugiere que la sólida expansión del PIB al cierre de 2023 podría trasladarse al primer trimestre del año en curso.
  • El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ha lanzado un ''jarro de agua fría' a los mercados tras descartar casi por completo una pronta rebaja de los tipos de interés. El máximo mandatario de la Fed ha afirmado en una entrevista emitida este domingo que a la hora de pensar en posibles bajadas de tipos de interés hay que actuar "con cuidado".

Finanzas

Fuente Norbolsa
Este documento ha sido preparado por NORBOLSA, S.V. utilizando fuentes de información consideradas fiables. Sin embargo, no se garantiza la exactitud ni el carácter completo de la información y de las opiniones recogidas en el mismo, ni se asume responsabilidad alguna al respecto. Tanto la información como las opiniones contenidas en el presente documento se encuentran sujetas a cambios sin necesidad de notificación alguna. Prohibida la reproducción y/o distribución total o parcial y por cualquier medio.
Por favor, consulte el aviso legal en : https://www.norbolsa.es/avisos/aviso_legal_es.pdf
Información proporcionada por