información bursátil
Tu Broker

Usted está en:

Resumen Prensa

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
 
 
© 2024 Norbolsa  

Boletín de prensa

02 febrero 2024
2ª edición

Empresas

  • La compañía cuenta ya con la red de recarga eléctrica más extensa de España con 45.000 puntos de recarga para vehículos enchufables: 6.000 puntos de acceso público y 39.000 de recarga privada. Leer
  • ACS, a través de sus filiales estadounidenses Turner y Flatiron, se ha adjudicado tres nuevos contratos de infraestructuras hospitalarias y de resiliencia climática en Estados Unidos por un importe total conjunto de 900 millones de dólares (830 millones de euros).
  • El gigante del comercio electrónico Amazon logró un beneficio neto de 30.425 millones de dólares (28.086 millones de euros) en 2023, frente a las pérdidas de 2.722 millones de dólares (2.513 millones de euros) del año anterior, informó la multinacional. La compañía precisó que el resultado neto de 2023 incluye un impacto positivo de 800 millones de dólares (738 millones de euros) relacionado con la valoración de su inversión en Rivian Automotive, frente al efecto adverso de 12.700 millones de dólares (11.724 millones de euros) en 2022, informa EP. La cifra de negocio de Amazon en el conjunto del pasado ejercicio alcanzó los 574.785 millones de dólares (530.596 millones de euros), un 11,8% más que en 2022, con un crecimiento del 5,3% de las ventas de productos, hasta 255.887 millones de dólares (236.214 millones de euros), y del 17,6% de la comercialización de servicios, hasta 318.898 millones de dólares (294.381 millones de euros). Noticia Relacionada estandar No Francia multa con 32 millones a Amazon por el control «excesivamente intrusivo» de sus empleados ABC Los empleados tienen un escáner que permite documentar en tiempo real las tareas realizadas y calcular indicadores sobre calidad, productividad y tiempos de inactividad Los ingresos de Amazon en Norteamérica alcanzaron en el año un total de 352.828 millones de dólares (325.703 millones de euros), un 11,7% más, mientras que a nivel internacional la compañía facturó 131.200 millones de dólares (121.113 millones de euros), un 11,2% más. De su lado, AWS alcanzó una cifra de negocio en 2023 de 90.757 millones de dólares (83.779 millones de euros), un 13,3% más. Entre octubre y diciembre, Amazon obtuvo un beneficio neto de 10.624 millones de dólares (9.807 millones de euros), frente a las ganancias de 278 millones de dólares (257 millones de euros) del mismo periodo de 2022, mientras que los ingresos de la compañía sumaron 169.961 millones de dólares (156.894 millones de euros), un 13,9% más. «Este cuarto trimestre fue una temporada de compras navideñas récord y cerró un sólido 2023 para Amazon», dijo Andy Jassy, consejero delegado de Amazon. De cara al primer trimestre de 2024, Amazon espera alcanzar una cifra de negocio de entre 138.000 y 143.500 millones de dólares (127.391 y 132.468 millones de euros), así como un resultado operativo de entre 8.000 y 12.000 millones de dólares (7.385 y 11.077 millones de euros).
  • Meta, la compañía propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, obtuvo un beneficio neto de 39.098 millones de dólares (36.092 millones de euros) en 2023, lo que supone una mejora del 69% respecto del resultado anotado un año antes, según informó la empresa, que ha anunciado el reparto del primer dividendo trimestral de su historia, informa EP. De este modo, la junta directiva de Meta declaró un dividendo en efectivo de 0,50 dólares por acción para las acciones ordinarias en circulación, que será pagadero el 26 de marzo de 2024. «Tenemos la intención de pagar un dividendo en efectivo trimestralmente en el futuro, sujeto a las condiciones del mercado y a la aprobación de nuestra junta directiva», confirmó la multinacional. Por otro lado, los ingresos anuales de Meta sumaron un total de 134.902 millones de dólares (124.531 millones de euros), un 16% más que en 2022, indicó la empresa, que en el año redujo su plantilla un 22%, hasta 67.317 trabajadores. Noticia Relacionada estandar No Facebook e Instagram dejarán de mostrar publicidad a los niños en la UE Rodrigo Alonso De acuerdo con 'The Wall Street Journal', la medida será efectiva a partir del 6 de noviembre En concreto, la facturación del negocio de publicidad de Meta alcanzó en el año un total de 131.948 millones de dólares (121.804 millones de euros), un 16% más, mientras que los ingresos de su división de realidad aumentada y virtual, Reality Labs, encargada de desarrollar el metaverso, redujo sus ingresos un 12,2%, hasta 1.896 millones de dólares (1.750 millones de euros). Entre octubre y diciembre, Meta registró un beneficio neto de 14.017 millones de dólares (12.939 millones de euros), el triple que en el mismo periodo de 2022, mientras que los ingresos de la compañía en el trimestre aumentaron un 24,7%, hasta 40.111 millones de dólares (37.027 millones de euros). En diciembre, la cifra de usuarios diarios activos (DAU) de Facebook creció un 6%, hasta los 2.110 millones en diciembre y la de usuarios mensuales activos (MAU) alcanzó los 3.070 millones, un 3% más. De cara al primer trimestre de 2024, Meta espera que los ingresos totales oscilen entre 34.500 y 37.000 millones de dólares (31.848 y 34.155 millones de euros). Por otro lado, anticipa que los gastos para todo el año oscilarán entre los 94.000 y 99.000 millones de dólares (86.773 y 91.389 millones de euros), sin cambios con respecto a la perspectiva anterior, como consecuencia de los mayores costes relacionados con la infraestructura y un crecimiento en los gastos de plantilla a medida que la empresa enfoque las contrataciones en 2024 a respaldar áreas prioritarias, lo que cambiará la composición de la fuerza laboral hacia roles técnicos de mayor coste. Asimismo, Meta anticipa que las pérdidas operativas de Reality Labs aumenten significativamente como consecuencia de los esfuerzos de desarrollo de productos en realidad aumentada/realidad virtual y de las inversiones para escalar el ecosistema de Meta.
  • La empresa, con sede en Mutxamel (Alicante), invierte tres millones de euros en una nueva fábrica para tostar y recubrir frutos secos que no sean almendras.
  • El 1 de diciembre, y a través de una ejecutoria firmada por el letrado de la Administración de Justicia Antonio Evaristo Gudín Rodríguez-Magariños, la Audiencia Nacional ordenó proceder al pago de las indemnizaciones por la quiebra de Pescanova SA (vieja Pescanova). Suman un importe próximo a los 240 millones de euros. Era un mandato dirigido al expresidente Manuel Fernández de Sousa y a la propia sociedad, hoy sin actividad y que posee el 0,34% del accionariado de Nueva Pescanova. Pero Sousa, en la prisión de Soto del Real, presentó recurso para que la multinacional asuma su parte en los pagos. Y el fiscal Juan Pavía, el mismo que sometió al empresario a un severo interrogatorio durante el juicio, le ha dado la razón. Seguir leyendo....

Economía

Finanzas

Fuente Norbolsa
Este documento ha sido preparado por NORBOLSA, S.V. utilizando fuentes de información consideradas fiables. Sin embargo, no se garantiza la exactitud ni el carácter completo de la información y de las opiniones recogidas en el mismo, ni se asume responsabilidad alguna al respecto. Tanto la información como las opiniones contenidas en el presente documento se encuentran sujetas a cambios sin necesidad de notificación alguna. Prohibida la reproducción y/o distribución total o parcial y por cualquier medio.
Por favor, consulte el aviso legal en : https://www.norbolsa.es/avisos/aviso_legal_es.pdf
Información proporcionada por