información bursátil
Tu Broker

Usted está en:

Resumen Prensa

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
 
 
© 2024 Norbolsa  

Boletín de prensa

01 febrero 2024
2ª edición

Empresas

Economía

  • La UE consigue sacar adelante los 50.000 millones de euros de ayuda a Ucrania para los próximos cuatro años. En una reunión de líderes en la que el veto húngaro amenazaba la ayuda financiera para apoyar al país en guerra, los Veintisiete han conseguido llegar a un acuerdo en tiempo récord y sacar adelante esta nueva partida económica para Kiev, en un intento por darle estabilidad y previsibilidad en la contienda.
  • La economía manufacturera de España mejoró levemente en enero y aunque se mantuvo aún en territorio negativo se registraron caídas más lentas en la producción, los nuevos pedidos, el empleo y las existencias, según el índice PMI de S&P Global, que ahora integra a IHS Markit. Este índice, añade el informe publicado este jueves, subió de los 46,2 puntos de diciembre a 49,2 en enero, en terreno negativo por décimo mes consecutivo, pero más cerca de los 50 puntos que indican mejora.
  • La inflación siguió desacelerando en enero en la eurozona, aunque algo menos de lo previsto por los analistas. El Índice de Precios al Consumo (IPC) pasó de un 2,9% en diciembre a un 2,8% en enero, cuando se estimaba un retroceso hasta el 2,7%. Lo mismo ha ocurrido con el IPC subyacente, que decelera una décima hasta el 3,3%, cuando se esperaba que lo hiciese hasta el 3,2%. Con todo, la lectura del indicador subyacente (en este caso excluye energía, alimentos, alcohol y tabaco) es la más baja desde marzo de 2022. En tasa intermensual, el indicador general cae un 0,4%, mientras que el indicador subyacente refleja una notable bajada del 0,9%. Aunque la desinflación sigue el curso esperado por los funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) y consolida el paso a recortes de los tipos de interés a lo largo del año, hay detalles como la persistencia de la inflación en los servicios que redoblarán la cautela de las autoridades.
  • Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros (apartamentos, cámpines, casas rurales y albergues) sumaron en todo 2023 los 137 millones, una cifra récord, que supera en un 4,4% la del año anterior y en un 4,8% la de 2019, antes de la covid.

Finanzas

  • El Banco Sabadell obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.332 millones de euros en 2023, un 55,1% más que en el ejercicio anterior y una cifra récord. Según trasladó el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este resultado se sustentó en un incremento del margen de intereses y en una reducción del volumen de provisiones, factores que compensaron la reducción del cobro de comisiones a clientes y el aumento de la factura fiscal con el pago del impuesto extraordinario al sector de 157 millones de euros. Los ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) alcanzaron 6.109 millones de euros, un 15,5% más en términos interanuales. Concretamente, el margen de intereses creció un 24,3% en el ejercicio, hasta 4.723 millones, en contraposición a las comisiones netas, que descendieron un 7%, hasta 1.386 millones. Noticia Relacionada estandar Si La vivienda reactiva su atractivo con el euríbor en caída hasta el 3,6% Antonio Ramírez Cerezo El sector residencial espera que se desate la demanda embalsada por el abaratamiento de la financiación El banco consiguió elevar su rentabilidad sobre capital tangible o ROTE hasta el 11,5% , que prevé que se supere este año, y situar su ratio de capital CET1 'fully-loaded' en el 13,21%. Por ello, el consejo de administración ha aprobado el pago de un dividendo complementario de tres céntimos por acción y una nueva recompra de acciones de 340 millones de euros, lo que supondrá una remuneración total al accionista en el conjunto del año de 666 millones de euros, un 55% más que en el ejercicio anterior. Por su parte, la filial británica TSB elevó su beneficio un 70,9% en 2023 y contribuyó de manera positiva a las cuentas del Sabadell con 195 millones de euros.
  • El beneficio de la firma suiza Julius Baer se desplomó un 52% en 2023 tras verse impactado por unas pérdidas crediticias de 606 millones de francos por su exposición al grupo inmobiliario Signa.
  • El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ya ha terminado los trabajos técnicos que deberían permitir poner a disposición de las comunidades autónomas un primer tramo de 3.600 millones en préstamos a cargo del llamado Fondo de Resiliencia Autonómica, previsto en la adenda del Plan de Recuperación español, dotado con hasta 20.000 millones de euros de los fondos europeos Next Generation EU para financiar proyectos de inversión sostenible de los gobiernos autonómicos.
  • Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, obtuvo un beneficio neto atribuido de 4.212 millones de euros al cierre del ejercicio 2023, lo que supone una caída del 16,2% respecto del resultado de 2022, cuando registró sus mayores beneficios desde antes de la crisis financiera, ha informado la entidad, que aumentará tanto las recompras de acciones como los dividendos en al menos un 50% en 2024, mientras que recortará unos 3.500 empleos en el marco de su plan de eficiencia.
Fuente Norbolsa
Este documento ha sido preparado por NORBOLSA, S.V. utilizando fuentes de información consideradas fiables. Sin embargo, no se garantiza la exactitud ni el carácter completo de la información y de las opiniones recogidas en el mismo, ni se asume responsabilidad alguna al respecto. Tanto la información como las opiniones contenidas en el presente documento se encuentran sujetas a cambios sin necesidad de notificación alguna. Prohibida la reproducción y/o distribución total o parcial y por cualquier medio.
Por favor, consulte el aviso legal en : https://www.norbolsa.es/avisos/aviso_legal_es.pdf
Información proporcionada por