información bursátil
Tu Broker

Usted está en:

Resumen Prensa

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
 
 
© 2024 Norbolsa  

Boletín de prensa

26 enero 2024
1ª edición

Empresas

  • La antigua Firmum Capital, ya sin Cristian Abelló, levanta un fondo de continuidad de 550 millones para construir el líder de los aparcamientos en España a través de APK2. 
  • Palladium Hotel Group , la hotelera de los Matutes , tiene planes ambiciosos para su cadena Only You , que ahora opera en solitario tras haber salido El Corte Inglés del accionariado, como contó ABC . En concreto, la cadena abrirá en 2025 un nuevo establecimiento Only You en Ibiza, que se convertirá en el primero de esta marca en el segmento vacacional. Como ha anunciado la empresa en el marco de Fitur , este año comenzarán los trabajos de reconversión del actual Palladium Hotel Palmyra, propiedad de Grupo Empresas Matutes, situado en el municipio de Sant Antoni en la isla balear.
  • El Ministerio de Defensa firmó en 2020 el contrato de suministro de fabricación de los vehículos 8x8 Dragón con el consorcio Tess Defence para la adquisición de 348 vehículos
  • Mercadona consolida un año más su liderazgo absoluto en el gran consumo. La cadena de supermercados valenciana ha sumado seis décimas de cuota de mercado y se hace con un 27,6% del gasto de los hogares, según los datos de la consultora NielsenIQ presentados este jueves en Madrid. Carrefour, en segunda posición, consigue un 7,5% (-0,1%) de cuota mientras que Lidl queda en tercera posición con un 6,1% (+0,2). Los establecimientos del grupo Dia retroceden 0,4 puntos y acapararon un 4,3% de cuota puntos debido a las ventas de locales que decidió realizar la empresa el pasado ejercicio. Eroski también acaparó un 4,3%; Alcampo (+0,1%) y Consum empatan con un 3,7% y Aldi se hace con un 1,6%. Estas son algunas de las cifras que recoge Tendencias del consumidor 2023 elaborado por la consultora a partir de los datos reales de todos los caneles de venta (hipermercados, supermercados, tiendas tradicionales, especialistas, estaciones de servicio y canal online).Seguir leyendo....
  • Después de soltar la 'bomba' al mercado con sus críticas a las prácticas contables de la farmacéutica, el inversor bajista corrigió un detalle para evitar la acusación de información engañosa. Leer
  • LLYC registró en 2023 unos ingresos totales (los operacionales más la refacturación de gastos de clientes) de 101,4 millones de euros, un 13% más que en el ejercicio precedente, según ha informado este jueves a BME Growth en su avance de resultados , que aún está pendiente del informe final de auditoría. La compañía obtuvo un resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente de 18,4 millones de euros en el conjunto del ejercicio, un 15% más, mientras que sus ingresos operacionales alcanzaron los 83,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 14% respecto a las cifras obtenidas un año antes y un nuevo récord para la firma. LLYC ha explicado que los resultados de 2023 están en línea con los objetivos del plan estratégic o 2023-2025 y por encima de los ratios de crecimiento y mejora de Ebitda de los referentes internacionales en marketing y asuntos corporativos. Por su parte, los servicios de 'Deep Digital', tal y como ha asegurado LLYC, «son un aporte muy relevante a estos resultados», al tiempo que ha manifestado que esta unidad de negocio, que ha venido englobando hasta ahora marketing digital (creatividad, performance y 'paid media') y las soluciones basadas en la transformación e inteligencia digital, ha crecido un 21% en 2023, lo que ya supone un 34,5% de los ingresos operacionales y un 28,1% del Ebitda recurrente de la firma. La empresa también ha destacado que para impulsar aún más la transformación de su oferta con inteligencia artificial (IA), ha invertido 1,3 millones de euros en I+D+i en 2023, un 62% más que en 2022. Nuevo presidente Además, el consejo de administración de LLYC ha aprobado el nombramiento de Francisco Sánchez-Rivas como nuevo presidente del mismo y la incorporación de Alfonso Callejo como consejero independiente. El socio y consejero global en LLYC, Alejandro Romero, ha destacado que 2023 ha sido un ejercicio clave para la firma, que se cierra con un balance «muy positivo», dado que se han cumplido los objetivos que la compañía se había marcado en crecimiento de ingresos y Ebitda. La empresa también ha achacado esta evolución a la adquisición de BAM anunciada a finales de marzo, lo que ha permitido a LLYC superar los objetivos anunciados para el año, tanto en ingresos como en rentabilidad. La firma espera mantener este año el crecimiento de sus resultados, en concreto, el presupuesto aprobado por el consejo de administración de LLYC prevé un aumento del 8% en las principales magnitudes. Es decir, los ingresos operacionales alcanzarían los 90 millones de euros y el Ebitda recurrente se situaría en los 20 millones de euros. A este objetivo de crecimiento se sumaría el aportado por las adquisiciones previstas para 2024, ya que LLYC continúa con su plan de invertir 40 millones de euros en el periodo 2023-2025. Por negocios, la firma espera que para el cierre de 2024 el área de marketing suponga el 46% de los ingresos.
  • El Juzgado de lo Social número 42 de Madrid ha condenado a Amazon por contratar a repartidores como falsos autónomos entre octubre de 2019 y noviembre de 2021, declarando que la relación entre estos y la empresa fue laboral y no mercantil, como pretendía la multinacional. La demanda fue instada por la Tesorería General de la Seguridad Social y contó con la intervención del sindicato UGT en representación de varios cientos de repartidores.

Economía

  • Sin sobresaltos ni sorpresas. El Banco Central Europeo ha mantenido sin cambios los tipos de interés, con la vista ya puesta en el primer recorte que podría llegar en verano de 2024 ante la intensa caída de la inflación. El instituto monetario, con sede en Frankfurt, ha mantenido sin cambios los tres tipos de interés de referencia en la reunión de diciembre. Este ha sido el tercer cónclave en el que el BCE no mueve ficha desde que diera inicio el ciclo de subidas de tipos en julio de 2022. Desde entonces, el BCE elevó el precio del dinero en 10 reuniones consecutivas. Ahora ya van tres en las que no mueve ficha. ¿Cuándo llegará el próximo movimiento? Siga en directo la reunión.
  • Los consejeros de Andalucía, Murcia, Extremadura, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Galicia han reclamado a Hacienda que se haga cargo del coste de bajar el IVA a la energía y los alimentos
  • Bruselas lanza un aviso a España por no aplicar la normativa comunitaria. En este caso es un retraso en la tramitación parlamentaria la que ha propiciado que la Comisión Europea haya abierto este jueves un expediente de infracción a España por no haber traspuesto correctamente la directiva que fija un tipo mínimo del 15% en el impuesto de sociedades para multinacionales que facturen más de 750 millones de euros al año.
  • La economía de EEUU sigue desafiando a todos aquellos expertos económicos que ven próxima la desaceleración o incluso la recesión. El Producto Interior Bruto (PIB) del país creció un 3,3% anualizado en el cuarto trimestre de 2023, según la estimación preliminar publicada este jueves por la Oficina de Análisis Económico (BEA) del Departamento de Comercio. Una lectura que coincide con la desaceleración respecto del 4,9% del tercer trimestre que esperaba todo el mundo, pero que se sitúa aún muy por encima del 2-2,5% que vaticinaban los analistas. Los recortes de los tipos de interés de la Reserva Federal que los mercados han estado situando tan pronto como en marzo parece que no serán tan rápidos con estos signos de fortaleza: una economía 'caliente' hace que sea más difícil dar por enterradas las presiones inflacionarias.
  • El Gobierno quiere "endurecer" las sanciones de la LISOS para disuadir a las empresas de incumplir la legislación sobre tiempo de trabajo
  • El Mobile World Congress (MWC) de Barcelona de 2024 prevé acoger entre 95.000 y 96.000 visitantes, unos 2.400 expositores de unos 2.000 países y unos 1.100 conferenciantes, de los que el 40% serán mujeres. Así lo han explicado en rueda de prensa este jueves el director general de GSMA, Mats Granryd , y la directora de marketing de GSMA, Lara Dewar, para presentar las novedades de 2024. La edición de este año se celebrará del lunes 26 al jueves 29 de febrero en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona , ubicado en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), y Granryd ha explicado que prevén una asistencia mayor a la del año pasado, que fue de 88.500 personas. En el 2019 prepandémico, año récord, se contaron 110.000 asistentes. Preguntado por la asistencia de visitantes chinos, ha asegurado que la relentización de la economía china no está afectando al MWC sino que «todo lo contrario», ya que el stand de Huawei será de los más grandes. Entre los expositores estarán empresas como Google, Huawei, Meta, Samsung, Microsoft, Ericsson o nuevas incorporaciones como China Telecom. Entre los 1.100 ponentes que acogerá el salón, se encuentra el CEO de Telefónica, José Maria Álvarez-Pallete ; el CEO de Vodafone Group, Margherita Della Valle o el CEO de Microsoft, Brad Smith. Granryd ha explicado que desde la organización son «muy conscientes» de la situación de sequía en la que está Cataluña y, concretamente, Barcelona, y ha asegurado que, por ejemplo, no van a conectar las fuentes del recinto ferial. Dewar ha detallado que su objetivo es hacer un llamamiento a los visitantes que provienen de otros países y que no conocen la situación de sequía para que consuman agua «con más conciencia». Durante el congreso, se podrá ver el barco del ganador de la Copa América 2021 del equipo Emirate Team New Zealand y un modelo de coche volador de Alef Aeronautics. El MWC 2024 tendrá un año más una área dedicada a las startups, el '4YFN', un espacio para el desarrollo de estas empresas emergentes, en el que se presentarán diversos proyectos a lo largo del congreso.

Finanzas

  • El Consejo de Administración de CriteriaCaixa, sociedad holding que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación «la Caixa», ha acordado hoy proponer la reelección de Isidro Fainé como presidente por el periodo estatutariamente establecido de cuatro años. Asimismo, el Consejo también ha aprobado la propuesta de nombramiento de Juan José López Burniol como vicepresidente primero y de Ángel Simón como nuevo consejero delegado del holding. Isidro Fainé, que es presidente de la Fundación ?la Caixa ?, accionista único de CriteriaCaixa, lidera pues al frente de este holding un poderosísimo vehículo inversor que es primer accionista de compañías clave como CaixaBank , de la que posee el 32,2%, o Naturgy (26,7%). Por otra parte, y en una compañía ahora mismo en un momento clave como es Telefónica, Criteria posee el el 2,55%, que debe sumase al 3,5% del que dispone CaixaBank en forma de participación directa. Según detalla la misma compañía, cuenta con una cartera de activos con un valor bruto de 26.000 millones de euros. Junto a la previsible renovación de Fainé, el Consejo de Administración también ha acordado proponer el nombramiento de Ángel Simón, como consejero delegado de la compañía, en sustitución de Marcelino Armenter. Simón (Manresa, 1957), que es presidente de Agbar , es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y se incorporó al grupo Agbar en 1995, donde ejerció numerosos cargos de responsabilidad hasta su nombramiento como presidente en 2010. Ha sido también vicepresidente ejecutivo de Suez (2013-2022) y gerente del Área Metropolitana de Barcelona (1989-1995), entre otros cargos. La designación de Simón se produce en un momento decisivo, cuando más arrecia la presión del independentismo para el regreso de las compañías que marcharon de Cataluña por la inestabilidad generada por el 'procés'. Agbar, de hecho, ha sido la única gran compañía catalana que tras marchar en 2017 regresó un año después. Por contra, tanto desde CaixaBank, que trasladó su sede social a Valencia, como desde Criteria, ahora en Palma de Mallorca, no se ha manifestado intención en ningún caso de revertir el camino tomado durante el otoño negro de 2017 . Noticia Relacionada estandar Si La vuelta de La Caixa a Cataluña, el trofeo que ansía el independentismo Daniel Caballero La fundación y el brazo inversor Criteria están en la diana de Junts, que dice haber pactado con el Gobierno cambiar la Ley de Sociedades de Capital En paralelo, el mismo Consejo ha aprobado para 2024 un presupuesto récord de 600 millones de euros para 2024, el más alto de su historia. Tal y como informa la entidad, la Fundación ha invertido en los últimos 15 años cerca de 7.000 millones de euros destinados a iniciativas sociales, científicas, educativas y culturales.
  • La entidad pacta con la mayoría sindical un incremento de los sueldos del 5,25% para este año
  • El número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 19,1% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar 32.645 préstamos, la cifra más baja en un mes de noviembre desde 2020, con un tipo de interés medio que se moderó ligeramente respecto al mes anterior.
Fuente Norbolsa
Este documento ha sido preparado por NORBOLSA, S.V. utilizando fuentes de información consideradas fiables. Sin embargo, no se garantiza la exactitud ni el carácter completo de la información y de las opiniones recogidas en el mismo, ni se asume responsabilidad alguna al respecto. Tanto la información como las opiniones contenidas en el presente documento se encuentran sujetas a cambios sin necesidad de notificación alguna. Prohibida la reproducción y/o distribución total o parcial y por cualquier medio.
Por favor, consulte el aviso legal en : https://www.norbolsa.es/avisos/aviso_legal_es.pdf
Información proporcionada por