Zure Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Mugikorrean

Zure mugikorretik izan ezazu sarbidea Norbolsa Broker-era

 

Bezeroentzako Arreta

Zure zerbitzura gaude laguntzeko

Telefono :
94 435 50 50

Zerbitzu gehiago

Informa zaitez gure alerta-zerbitzuez, buletinez eta sakelako broker zerbitzuaz

 

Hemen zaude:

Prentsa Laburpena

Sartu izena, balioa edo ticker Baloreen bilatzailea
 
 
© 2024 Norbolsa  

Prentsa buletina

2024(e)ko urtarrilak 25
1ª edición

Enpresak

  • Apollo ha elevado su oferta esta mañana hasta los 10,65 euros por título tras acordar con varios hedge funds la adquisición de acciones y derivados representativos del 21,85% del capital de Applus.
  • Bruselas entra ya en faena para investigar de manera «exhaustiva» la fusión de Iberia y Air Europa, tras fracasar la primera fase de las pesquisas. La Comisión Europea ha señalado este miércoles en un comunicado que en las indagaciones preliminares para dar luz verde a la operación ha encontrado algunos riesgos que harían disminuir la competencia en el mercado de los servicios de transporte aéreo de pasajeros en varias rutas nacionales, de corta distancia y de larga distancia dentro y fuera de España. Lo que obliga a las autoridades de Competencia comunitarias a llevar sus averiguaciones a una segunda y definitiva etapa, como ya adelantó el holding propietario de Iberia, IAG, la semana pasada . Así las cosas, la investigación preliminar de Bruselas ha detectado que la fusión de ambas aerolíneas, podría disminuir la competencia en las rutas nacionales en las que el tren de alta velocidad no ofrece una alternativa y en las que unen la península con Baleares y Canarias. También en vuelos de corta distancia entre Madrid y algunas de las principales ciudades europeas, así como en rutas que conectan Madrid e Israel, Marruecos, Reino Unido y Suiza, en las que ambas partes ofrecen una conexión directa. En el caso de las rutas de larga distancia, también se ha detectado en esta fase l problemas de competencia en trayectos desde Barajas a América del Norte y del Sur. Bruselas señala que «ambas partes ofrecen una conexión directa y se enfrentan a la competencia de solo unos pocos competidores con conexión sin escalas». IAG ya contaba con este veredicto y por eso ha decidido esperar hasta esta segunda fase para presentar ante Competencia su paquete de 'remedies' (renuncias que te exige el regulador para garantizar las condiciones de librecompetencia del mercado). La aerolínea asegura que su propuesta, que pasa por la cesión de derechos de vuelo a otras compañías, es muy ambiciosa y «cubrirá todas las necesidades de competencia». «Se aumenta significativamente la propuesta realizada en la anterior ocasión para garantizar una competencia fuerte en todas las rutas», señalan fuentes de Iberia. «Estamos convencidos de que la operación es buena para los consumidores y buena para España ya que, entre otras cosas, reforzará el hub de Madrid y fortalecerá la conectividad de nuestro país», añaden. 'Remedies'   Esta propuesta será la clave para que Bruselas acepte la operación. Precisamente, la Comisión Europea adelanta que durante la nueva fase investigará si la cartera de franjas horarias de las partes, en particular en el aeropuerto de Madrid-Barajas, podría dificultar la prestación de servicios aéreos por otras compañías aéreas; los efectos probables de la operación en las conexiones indirectas, concretamente en las rutas de larga distancia hacia América del Sur, en las que una de las partes o ambas tienen una práctica conexión con una única escala y en las que las conexiones sin escalas son limitadas; y los efectos probables de la operación en las rutas en las que otras compañías aéreas dependen del acceso a la red nacional y de corta distancia de las partes para sus propias operaciones, lo que podría afectar a sus servicios a destinos internacionales también explotados por IAG. Noticia Relacionada estandar Si Michael O'Leary, CEO de Ryanair: «Un aeropuerto regional no debe pagar las mismas tarifas que Barajas y El Prat» Antonio Ramírez Cerezo El consejero delegado de la aerolínea asegura que Iberia no le está ofreciendo ningún 'slot' de interés en su plan para convencer a Bruselas de la fusión con Air Europa.
  • Limehome, operador de apartamentos de corta y media estancia de origen alemán, que entró en España en 2020, cuenta actualmente con 1.200 unidades en cartera y espera duplicarsu tamaño el próximo año. A cinco año llegará a las 15.000 viviendas en gestión. 
  • Los tipos de cambios y los problemas en Brasil lastran la facturación de la compañía, que sigue registrando una evolución positiva en España apoyada en la renovación de sus tiendas, el empuje de su marca propia y el aumento del tráfico en sus establecimientos.
  • La planta de Mercedes en Vitoria, la mayor del País Vasco, reajusta la producción y suspende la actividad 3 días en febrero,12, y 13-, a fin de ajustarla a la demanda del mercado, según ha comunicado la dirección a los trabajadores.
  • El grupo estadounidense de medios y telecomunicaciones AT&T ganó 14.400 millones de dólares en 2023, frente a las pérdidas del año pasado de 8.524 millones de dólares.
  • Los ingresos de Netflix en el pasado ejercicio sumaron 33.723 millones de dólares (30.955 millones de euros), un 6,7% más que en 2022
  • Para fabricar componentes de automoción, Fagor Ederlan hace un uso intensivo de gas natural. Su objetivo, alineado con el fijado con la Unión Europea, es reducir sus emisiones de CO2 en un 50% para 2032. Lo hará a través de la "electrificación en aquellos procesos donde sea posible" y también "mediante proyectos de hidrógeno verde", explica Patxi Rodríguez, director de materiales y nuevas tecnologías de la firma. Ocurre lo mismo en Porcelanosa, donde tienen por delante "un reto importante en procesos de alta temperatura", explica Jorge Fábregat, responsable de calidad y medio ambiente de la empresa. Están "expectantes" porque la tecnología para descarbonizar su actividad todavía no está suficientemente madura, aunque son perseverantes: creen que el futuro pasa por "procesos híbridos", combinar la electrificación con biogás o con hidrógeno verde.Seguir leyendo....

Ekonomia

  • Cataluña está gestionando ya 3.963 millones de euros de los fondos Next Generation que han sido transferidos a las comunidades autónomas. Es casi un 40% más respecto a Madrid, que ha recibido en conjunto 2.875 millones. El diferente ritmo de llegada de estos recursos a los diferentes Gobiernos autonómicos es todavía uno de los aspectos más polémicos en lo que respecta al reparto de las ayudas anticrisis. Hasta el punto de que todavía genera malestar en algunos Ejecutivos regionales como el gallego o el madrileño.
  • Bank of America (BoFA) prevé que, en general, las 'telecos' europeas elevarán sus ingresos y su beneficio bruto de explotación (Ebitda) en 2024, al tiempo que augura una reducción de las inversiones (capex) en fibra por parte de las empresas "líderes" en este campo, como Orange y Telefónica, según ha ejemplificado la propia entidad financiera en un informe publicado este miércoles.
  • Bruselas quiere proteger la economía de la UE de riesgos potenciales al tiempo que preserva la apertura económica en el plano comercial y el dinamismo de las inversiones. Tal ambición es nueva, sino que se ha venido gestando ante el cambiante escenario geopolítico. La Comisión Europea ha presentado este miércoles un paquete de medidas con el que plantea reforzar aumentar el control de las inversiones comunitarias en terceros países, sobre todo las relativas a tecnologías avanzadas y de doble uso, es decir, con fines civiles y militares.
  • La agricultura acumula dos trimestres de fuertes aumentos frente a los descensos del comercio de alimentos, lo que pone en cuestión el discurso de Yolanda Díaz
  • El acceso a la vivienda se ha convertido en el primer problema vital para varias generaciones de jóvenes que se encuentran lejos de aspirar a la compra de una casa por la imposibilidad de reunir el dinero necesario para la entrada de una hipoteca , además de por los altos precios que siguen una escalada imparable en los principales núcleos de población españoles.
  • Las organizaciones agrarias españolas no descartan unirse y secundar conjuntamente protestas por las crisis del campo, igual que están haciendo ya los productores agrarios y ganaderos en Alemania, Francia, Rumanía y Polonia. Los principales sindicatos del sector ven posible que también en España se produzcan grandes protestas agrícolas, pero se han emplazado al mes de febrero para decidir si emprenden actuaciones nacionales o conjuntas. De momento, una de las organizaciones más mayoritarias, la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha convocado una movilización para el próximo 21 de febrero en Madrid, que empezará un día antes con tractoradas en una quincena de provincias españolas, entre ellas Tarragona.Seguir leyendo....
  • Después de dar luz a la primera regulación del mundo sobre inteligencia artificial, la UE quiere impulsar el potencial de esta tecnología para mejorar la competitividad de su economía y de sus empresas. Es por ello que la Comisión Europea ha lanzado este miércoles un paquete de medidas de apoyo a startups y pequeñas y medianas empresas especializadas en inteligencia artificial con el que espera movilizar 4.000 millones en inversión pública y privada.

Finantzak

  • La banca ha planteado al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, una revisión del impuesto extraordinario al sector para reducir su "carácter discriminatorio" 
  • BlackRock ultima su entrada en el mercado de la vivienda en España. Lo ha confirmado Adolfo Favieres, director general inmobiliario en España de la firma, durante la décima jornada inmobiliaria de la escuela de negocios IESE, organizada por la consultora Savills y la tasadora Tinsa, señalando que tienen interés por "el desarrollo de vivienda en venta". No solo eso, sino que observan de cerca otras fórmulas habitacionales. "El 'living' (anglicismo con el que se conoce el residencial) es el sector que más nos gusta. Incluimos aquí a las residencias de estudiantes, la vivienda flexible y la social", apuntó el directivo de la mayor gestora de fondos de inversión a nivel mundial.
  • Mapfre viene observando de un tiempo a esta parte un crecimiento importante de las primas en el ramo de Salud en su negocio español y lo atribuye a las listas de espera en el sistema sanitario público . Lo que perciben los analistas de Mapfre Economics, el servicio de estudios de la aseguradora, es que cuanto más crecen la listas de espera , los ciudadanos hacen un mayor uso del seguro privado, según han referido este miércoles en la presentación de su Panorama Económica para 2024 Los resultados del tercer trimestre de 2023 de la aseguradora mostraron un crecimiento del 8,3% de los ramos de Salud y Accidentes en el entorno ibérico por encima de la media de los seguros de no vida y las expectativas del servicio de estudios es que esta tendencia continúe. El crecimiento en volumen también ha planteado nuevos desafíos en cuanto a la rentabilidad de este tipo de aseguramiento, en un contexto de envejecimiento de la población, según se admite desde la aseguradora, que sin embargo mantiene unas buenas expectativas de negocio en este segmento para 2024. Noticia Relacionada estandar No Sánchez promete acabar con las listas de espera y «ayuda psicológica para todos» sin competencias ni médicos suficientes Nuria Ramírez de Castro España necesita al menos 1.850 profesionales más en los próximos años para atender las demandas en Salud Mental Las previsiones respecto a la economía española son de un debilitamiento de la actividad, que se desacelerará desde el 2,5% con el que Mapfre Economics espera que se cierre el ejercicio de 2023 hasta un crecimiento del 1,4% este año , una décima más elevado de lo que preveían hace unos meses pero en el rango más bajo de todas las casas de análisis. Los analistas de Mapfre Economics atribuyen esta menor expectativa de crecimiento a su desconfianza sobre el empuje del consumo público en un entorno en el que España ya operará dentro de las reglas fiscales europeas y tendrá que empezar a echar cuenta a sus desequilibrios fiscales . Entienden que en ausencia de nuevas medidas el déficit público español apenas retrocederá dos décimas en 2024, del 4,2% hasta el 4% , y que no será hasta 2025 cuando se aproxime al 3%, pero sin llegar a caer por debajo de ese umbral que marca la línea entre los cumplidores y los incumplidores en la Unión Europea. Y la cosa podría ser peor. El análisis de Mapfre Economics concluye que de materializarse los riesgos que amenazan a la economía mundial, principalmente relacionados con las convulsiones geopolíticas pero también con los fenómenos que pueden llevar a un mantenimiento de los tipos de interés en niveles más elevados de lo habitual durante más tiempo, el déficit podría dispararse hasta el 4,6% y el crecimiento caer a unos niveles cercanos al 0% tanto en 2024 como en 2025. No es sin embargo su escenario central. El servicio de estudios de la aseguradora también adivina otro flanco de inestabilidad en el futuro: la posible victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos. Según los analistas de Mapfre Economics, esa contingencia podría tener impacto sobre las expectativas de crecimiento tanto mundiales como de España , ante la posibilidad de que se enconara la guerra comercial entre bloques económicos a nivel mundial y eso pudiera afectar al comercio global.
  • Unicaja Banco ha lanzado una nueva promoción en la que ofrece una remuneración del 4% TAE durante dos años y una bonificación en efectivo de hasta 250 euros en caso de que decidan domiciliar su nómina o pensión de al menos 800 euros netos al mes.
  • El banquero demandó a Santander tras ser cesado como CEO de Popular en 2017 y la negativa de la entidad a indemnizarle. Reclama algo más de dos millones de euros.
Norbolsa iturria
Dokumentu hau fidagarritzat hartzen diren iturriak erabiliz prestatu du NORBOLSA, S.V.-k. Alabaina, ez da bertan jasotzen den informazioaren eta iritzien zehaztasuna, zuzentasuna eta osotasuna ziurtatzen eta ez da haiei buruzko erantzukizunik hartzen. Debekatuta dago osorik edo zatiren bat berregitea edota banatzea eta beste edozein baliabide erabiltzea.