Zure Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Mugikorrean

Zure mugikorretik izan ezazu sarbidea Norbolsa Broker-era

 

Prentsa buletina

Idatzizko prentsako eta on line informazio guztia klik batean

 

Zerbitzu gehiago

Informa zaitez gure alerta-zerbitzuez, buletinez eta sakelako broker zerbitzuaz

 

Hemen zaude:

Prentsa Laburpena

Sartu izena, balioa edo ticker Baloreen bilatzailea
 
 
© 2024 Norbolsa  

Prentsa buletina

2024(e)ko urtarrilak 18
1ª edición

Enpresak

  • La filial de Globalia reivindica tener "vida propia" con independencia de quién sea su propietario y prevé un beneficio todavía mayor para el ejercicio actual.
  • La plataforma de viajes deja definitivamente atrás la compleja situación que atravesó durante el Covid-19.
  • Empresa y sindicatos inician el proceso de negociación ante el impacto de la decisión sobre 157 empleados
  • Para realizar este recorte de empleos, la compañía ejecutará un PSI, retomando el modelo que dejó a un lado recientemente con la aplicación de un ERE
  • Más problemas sobre Grifols. El fondo Millenium International Management ha decidido volver a abrir una posición corta sobre la multinacional española equivalente al 0,53% de su capital, después de varios días en que el valor ha estado afectado por la volatilidad que ha provocado el informe del también bajista Gotham City Research , cuestionando la veracidad de sus cuentas, particularmente el volumen de su deuda. Tras dos sesiones, la del lunes y la del martes, en las que la acción de Grifols ha permanecido casi plana, aunque a la baja, hoy el valor, a las 15 hs, se depreciaba un 5,5%. Con esta cifra, la caída acumulada desde que la semana pasada se desatase la tormente, supera el 40%. Según figura en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores ( CNMV ), Millenium abrió su posición sobre Grifols el martes 16 de enero. A precio de cierre de ese día, los casi 2,26 millones de acciones que conforman la posición corta estarían valorados en 20,3 millones de euros. Este cálculo, realizado por Ep, es teórico ya que no es posible saber el precio medio al que el fondo ha construido su posición. Posteriormente, el posible beneficio de esta operación también estará afectado por el precio medio de compra de las acciones (en las posiciones cortas primero se vende, y luego se compra), el posible coste de apalancamiento y la contraprestación ofrecida a los titulares de quien se ha tomado prestadas estas acciones. Millenium ha operado durante gran parte de 2023 con Grifols con operaciones en corto. La semana pasada, Gotham decidió liquidar por completo su posición corta sobre Grifols, alcanzando un beneficio potencial de hasta 18 millones de euros. Aunque no es posible conocer el origen de las acciones que ha tomado prestadas Millenium para esta operación, la semana pasada se conocía que Capital Group, quinto mayor accionista de Grifols había decidido prestar unos dos millones de acciones de su participación, equivalente al 0,469% del capital. Noticia Relacionada reportaje Si Grifols, lazos de sangre en medio de la tormenta bursátil Àlex Gubern La multinacional catalana, durante años bajo el foco político, sufre los problemas clásicos de gobernanza de la empresa familiar mientras los mercados la acechan El fondo no indicó a quién había prestado esas acciones ni con qué finalidad. La operativa de un inversor bajista que opera con cortos implica que tiene que tomar prestadas acciones de un tercero para venderlas en los mercados y luego recomprarlas y devolvérselas a su dueño original. El beneficio así se obtiene cuando la cotización de un valor cae.
  • La compañía aún mantiene abierta la negociación para conseguir avales públicos

Ekonomia

  • Exceltur prevé que la actividad turística siga creciendo y llegue a los 200.000 millones en 2024, suponiendo dos tercios del crecimiento económico total
  • Las tasaciones hipotecarias de vivienda se redujeron más del 21% en los nueve primeros meses de 2023 hasta las 273.000 operaciones y el importe tasado cayó un 19%, según los datos de la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV), que integra a 22 compañías que representan el 86 % de las operaciones.
  • El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho este miércoles un llamamiento público a los empresarios y empresarias para "que se impliquen" en el desarrollo económico y social del país y para superar la lógica de "rivalidad sistémica" entre Gobiermo y empresas que a menudo fomentan "determinados medios de comunicación y partidos radicales".Seguir leyendo....
  • Segundo intento del Gobierno de amarrar un amplio acuerdo que aúne a empresarios y sindicatos y que refuerce la labor legislativa del Ministerio de Trabajo, decidido a abordar en la presente legislatura puntos espinosos que precisamente quedaron fuera de la negociación tripartita de la reforma laboral de hace dos años en pro del acuerdo. Tras el fracaso en la negociación de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en el que el gabinete dirigido por la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , había puesto la carne en el asador para forzar una fotografía de consenso con todos los agentes sociales y que se ha sustanciado este miércoles con la firma bilateral entre el Gobierno y los sindicatos CC.OO. y UGT del alza del 5% para este año (hasta 1.134 euros al mes) el Ejecutivo ya ha puesto fecha para la segunda gran negociación, la de la reducción de la jornada laboral , que arrancará el próximo 25 de enero. Sin embargo, el camino que comienza a andar el diálogo social a partir de esta escabrosa revalorización del salario mínimo para 2024 parece aún más pedregoso vistas las materias que el Ministerio de Trabajo pretende abordar. Desde la patronal CEOE ya se han pronunciado sobre la medida pretendida de recortar la jornada laboral desde las 40 horas de máximo legal establecidas en este momento hasta 37,5 horas en un plazo de tres años. Noticia Relacionada estandar Si El recorte de jornada laboral que planea Díaz liquidará un tercio de la creación de empleo para 2024 Gonzalo D. Velarde Los expertos estiman que la medida también impulsará salarios y la productividad a largo plazo En su intervención tras suscribir con CC.OO. y UGT el acuerdo para la subida del salario mínimo, Díaz apuntaba que en esa última semana de enero comenzarán los trabajos entre el Gobierno y los agentes sociales para reducir una jornada laboral que lleva «40 años congelada» en España. Y recordaba la vicepresidenta de que éste es uno de los compromisos recogidos en el acuerdo de Gobierno entre el PSOE y Sumar. «Vamos a reducir la jornada laboral que lleva congelada 40 años en nuestro país, pero sin reducción salarial , porque esto es lo que va a hacer que sigamos subiendo los salarios en nuestro país», subrayó Díaz. Sin embargo, el prisma de la negociación no parece tan evidente como el plantado desde el Ejecutivo. Entre otros motivos, porque las empresas detectan en la medida una alta carga de contenido político, un escaso refrendo de la evidencia científica sobre la procedencia de la medida y en última instancia un incremento de los costes laborales para las empresas . El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, advierte de que con la reducción de la jornada laboral se producirá otra « subida implícita del salario mínimo » y ha acusado al Gobierno de «engañar a las empresas». «¿Ahora cuál es el salario mínimo? Porque si reducimos también esa jornada, es otra subida implícita del salario mínimo. Yo creo que esto en cierta medida es engañar a las empresas y lo digo con toda claridad», aseguraba Garamendi hace pocas horas en una intervención ante los medios con motivos de la presentación de un estudio sobre tendencias de empleo para 2024. Un impulso para el consumo Por su parte, los secretarios generales de UGT y CC.OO., Pepe Álvarez y Unai Sordo , destacaron este miércoles en el acto de firma del acuerdo que la subida del SMI tiene «cara de mujer y de joven», pues el perfil tipo del perceptor de esta renta mínima «es mujer, joven, con contrato temporal y que trabaja en sectores como el comercio, la hostelería o en los sectores agroalimentarios». Los dirigentes sindicales resaltaron además que el SMI «es uno de los elementos fundamentales de justicia social y de reparto de riqueza» y sus efectos son «extraordinariamente positivos» sobre la economía española, pues su subida contribuye al mantenimiento y la mejora del consumo , a reducir las desigualdades y a impulsar la productividad. «La subida de los salarios puede impulsar la mejora de la productividad de la economía porque si se suben los salarios y sobre todo los salarios más bajos se favorecen los mejores proyectos empresariales y se desincentivan los peores proyectos empresariales. Algunos llamarán a esto ideología, pero es una realidad que se puede demostrar ahora mismo con datos empíricamente en España», subrayó Sordo. Álvarez, por su lado, advierte de que la «ambición desmedida» de los empresarios por los beneficios obliga a seguir trabajando «más y más a fondo» con el SMI, de forma que ha pedido que, por ley, se regule «hasta qué punto es necesario que, de manera automática , los salarios más bajos de convenio afectados por el SMI puedan sumar ese aumento en las propias escalas salariales», evitando disputas que pueden acabar en los tribunales. MÁS INFORMACIÓN La subida del salario mínimo un 30% más que el IPC agrava el socavón de productividad en España La espiral de los costes laborales se afianza como la gran preocupación de las empresas para 2024 «Es muy importante que el SMI sea un soporte permanente a la acción de la negociación colectiva», ha añadido el líder de CCOO, que ha insistido, al igual que Álvarez, en la necesidad de que el SMI «no se desacople» del 60% del salario medio que recomienda la Carta Social Europea . Tanto Álvarez como Sordo lamentan que CEOE y Cepyme no se hayan sumado al acuerdo «a pesar de todas las facilidades» que se les ha dado y confían en que su ausencia en este pacto no afecte al desarrollo de otras mesas de diálogo social, pese a que no se han sumado al acuerdo para subida de esta renta mínima alegando que no se han atendido sus demandas de indexar el SMI a los contratos públicos y de establecer bonificaciones para el sector del campo.
  • La presidenta del BCE apunta que «es probable» que los tipos comiencen a bajar en verano
  • Anticipa que España liderará en las próximas dos décadas la producción de hidrógeno verde y el crecimiento del empleo relacionado

Finantzak

  • Sacan partido al alza de tipos y a la no remuneración de depósitos y ganan cuota en el sector de ahorro, con un volumen gestionado de 100.000 millones.
  • Las entidades incrementan este margen por el mayor peso en Euskadi de las hipotecas a tipo variable, que son un 62% de todo el crédito para vivienda
  • El banco neerlandés ING Bank ha aflorado una participación del 6,98% en el capital social de INDRA, según figura en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El valor de mercado actual de la posición de ING en INDRA, compuesta por un 1,814% en acciones directas y por un 5,166% a través de derivados financieros, se sitúa en casi 193 millones de euros, con la cotización de la firma española en 15,64 euros poco antes del cierre de la jornada bursátil de este miércoles. En ese sentido, que la mayor parte de la participación de ING esté compuesta por   derivados financieros (5,166%   sobre el 6,98% total) apunta a la posibilidad de que la entidad financiera esté construyendo una posición en INDRA para un tercero. Europa Press se ha puesto en contacto con INDRA sobre este asunto y desde la compañía han señalado que desconocen la naturaleza de la operación realizada por ING Bank.
  • El Gobierno ya autorizó el pasado 29 de diciembre la OPA de Apollo lanzada el pasado junio sobre el 100% de Applus+ a un precio de 9,5 euros por acción en efectivo
Norbolsa iturria
Dokumentu hau fidagarritzat hartzen diren iturriak erabiliz prestatu du NORBOLSA, S.V.-k. Alabaina, ez da bertan jasotzen den informazioaren eta iritzien zehaztasuna, zuzentasuna eta osotasuna ziurtatzen eta ez da haiei buruzko erantzukizunik hartzen. Debekatuta dago osorik edo zatiren bat berregitea edota banatzea eta beste edozein baliabide erabiltzea.