información bursátil
Tu Broker

Usted está en:

Resumen Prensa

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
 
 
© 2024 Norbolsa  

Boletín de prensa

17 enero 2024
1ª edición

Empresas

  • "Nuestros accionistas pueden estar tranquilos; seguiremos invirtiendo e incrementando resultados y dividendos de forma sostenida", dice Ignacio Galán, el presidente de Iberdrola.
  • El resultado bruto de explotación (Ebitda) sería de 140 M, también un 4% menos, aunque se trata de resultados provisionales marcados por sus objetivos previos, a falta de confirmación el próximo 21 de febrero
  • El fabricante de torres para eólicos ha firmado la concesión de 17 hectáreas en el puerto de Szczecin. Prevé dos años para ejecutar la inversión.
  • El holding propietario de Iberia, IAG, tendrá que esperar todavía un poco más para que Bruselas apruebe la adquisición de Air Europa. El grupo de aerolíneas ha decidido presentar formalmente la propuesta de 'remedies' (renuncias que te exige el regulador para garantizar las condiciones de librecompetencia del mercado) en la fase 2 del análisis que está llevando las autoridades de Competencia de la Comisión Europea para dar luz verde a la fusión. En la práctica, esto supone que el cierre de la operación puede demorarse algunos meses más. El plazo para presentar dicha propuesta en fase 1 finaliza mañana, 17 de enero. «Desde que anunciamos el acuerdo con Air Europa hemos estado trabajando estrechamente con la Comisión Europea. En nuestras conversaciones, hemos apostado, desde el principio, por presentar una propuesta de condiciones ambiciosa y amplia. En este contexto, hemos trasladado a la Comisión nuestra decisión de presentar formalmente la propuesta de condiciones durante la fase 2», ha expresado el CEO de IAG, Luis Gallego, en un comunicado. «De esta forma, esperamos que la Comisión pueda evaluar la viabilidad y pertinencia de nuestra propuesta con el tiempo necesario. Mientras tanto, seguimos manteniendo conversaciones con potenciales adjudicatarios para asegurarnos de que cumplen los requisitos de la Comisión», ha añadido el ejecutivo, a la vez que ha asegurado que seguirán trabajando para cerrar la operación a lo largo de este año.
  • Barceló quiere seguir creciendo. Crecer en tamaño y, muy especialmente, también en rentabilidad. No es que queramos crecer mucho, queremos crecer bien, resume Raúl González, consejero delegado de Barceló Hotel Group. El grupo mallorquín acumula varios años de récord y vaticina que 2024 también lo será, con los resultados financieros en máximos y potenciando su expansión.
  • La compañía cuenta con más de 60 estaciones que suministran diésel renovable entre España y Portugal
  • Hay guerras de los despachos que terminan notándose en los lineales del supermercado de la esquina . La de PepsiCo contra Carrefour es una de ellas. Hace una semana, la cadena francesa decía basta a lo que calificaba como precios «inaceptables». Se acababan los Doritos, el Seven Up, las patatas Lay's y hasta una decena de referencias en los estantes de la cadena de hipermercados en Bélgica, Francia, España e Italia. En el lineal de snacks del Carrefour de Las Rosas, en Madrid, Sara busca y rebusca entre las bolsas. No entiende nada y pide la ayuda de su hija en una labor que le está resultando infructuosa . Sus patatas de toda la vida, las Lay's al punto de sal, han desaparecido. No le valen otras referencias, mucho menos las marcas blancas. Es Lay's o nada. Lo de PepsiCo le resulta totalmente ajeno. Le suena solo a bebida de cola y no tiene ni idea de que la marca de patatas también se esfumará de la cadena. «Habrá que ver si tenemos más suerte en el súper que hay a dos calles», comentan ambas mujeres entre ellas antes de pasar por caja con el resto de la compra. La desaparición de los productos de Pepsico en España no es cosa de un día, ni de dos. Hay stock y durará , pero ya empieza a notarse la falta de reservas. «Ya no viene mercancía [de PepsiCo]. Si viene, la reponemos, pero por el momento no está llegando», comentan a ABC responsables de tienda del hipermercado. Este diario ha recorrido diversos establecimientos de la cadena gala en Madrid para comprobar la presencia de estos artículos en los lineales. Noticia Relacionada estandar No Lay's, Alvalle, Doritos... Todos los productos de PepsiCo que Carrefour deja de vender por su elevado precio M. Lozano La mayoría son snacks de conocidas marcas como Cheetos, Ruffles o Matutano y bebidas azucaradas o energéticas entre las que se encuentran Seven Up, Kas o Lipton Mientras en el Carrefour de Las Rosas hay solo cuatro tipos de Lay's entre los en torno a 15 que puede llegar a haber y las estanterías se encuentran ocupadas, cada vez más, con marcas blancas, a unos kilómetros de distancia el escenario es diferente, dentro del contexto parecido: en un Carrefour Express del distrito de Chamberí, hay distintas variedades de Cheetos y Doritos y alguna más de Lay's. Aunque lo que queda es lo que está expuesto. No hay nada en almacén , cuentan a ABC trabajadores del centro. Gazpacho Alvalle, 'primer desaparecido' Si en los snacks hay diferencias entre los supermecados y se puede llegar a encontrar en uno la marca concreta que no se ha logrado conseguir en otro, hay un producto que es prácticamente imposible de comprar: el gazpacho Alvalle . En los centros por los que ha paseado este periódico su sitio está vacío y solo queda una etiqueta con su nombre y precio o directamente su puesto ha sido ya ocupado por envases de la marca. «En este momento del año se consume algo menos», explica una trabajadora de un Carrefour de la capital. Según deja entrever ella, la posible razón de que se haya terminado de agotar antes que el resto puede ser la temporada. Un estante vacío de Alvalle. A.S. «¿Ya no quedan Ruffles Original?»: En un supermercado del centro de Madrid, un hombre mira las estanterías y da vueltas. Finalmente, decide buscar a un dependiente y preguntar. «Esas precisamente ya se nos han acabado», le responde amablemente el trabajador. El cliente, que sí estaba enterado de la guerra entre ambas compañías y de la próxima extinción de estos productos, se marcha del Carrefour con otros aperitivos. Mientras en Francia un cartel rojo con letras blancas advierte de que ya no se venden determinados snacks o bebidas «por la subida inaceptable de los precios», en España no está indicado de ninguna forma , al menos en los establecimientos por los que ha paseado este diario. Tampoco está anunciado en el hipermercado virtual. Es más, si se buscan uno a uno los productos vetados, la página web devuelve otro resultado. La conclusión: y a no están a la venta online . Y en ese caso no hay alternativa buscando en otro Carrefour cercano. «Aumentos de precios inaceptables» Las negociaciones entre Carrefour y PepsiCo tienen de fondo el escenario inflacionista con el que ambas marcas comenzaron a hablar las nuevas condiciones del contrato para la distribución de productos del fabricante de refrescos y snacks. Mientras esta compañía quería aplicar una subida de precios para compensar el aumento en sus costes, la cadena francesa de supermercados se mostró en contra de elevar los precios a los consumidores. El 5 de enero, Carrefour anunció que dejaría de distribuir en sus superficies de España, Italia, Bélgica y Francia determinados productos de PepsiCo «debido a aumentos de precios inaceptables», según explicó a Reuters un portavoz de la cadena francesa. En la filial en España, por su parte, han rechazado hacer comentarios a preguntas de este periódico acerca de las negociaciones, del porqué de la determinación y su extensión en el tiempo. Por su parte, desde la compañía norteamericana aseguran que tienen la mano tendida para alcanzar un acuerdo. «Llevamos muchos meses negociando con Carrefour y seguiremos dialogando de buena fe para intentar garantizar la disponibilidad de nuestros productos», han comunicado. La medida afecta a más de 9.000 tiendas en total en los cuatro países. Ni PepsiCo ni Carrefour salen beneficiadas con esta situación, ya que la primera pierde la posibilidad de ofrecer sus productos en esos supermercados e hipermercados y la segunda, la opción de llegar a los clientes de la multinacional francesa.

Economía

  • La economía sufre desde hace décadas una enfermedad silenciosa que afecta al nivel de vida de los ciudadanos: la pérdida de productividad . La literatura económica repite que es la principal carencia que tiene nuestro sistema productivo, el motivo que impide una mayor eficacia de la economía y uno de los factores que está detrás del débil crecimiento del PIB per cápita español.
  • El pasado 2023 fue el año con mayor actividad en materia de negociación colectiva de la última década. Los más de 3,7 millones de trabajadores cubiertos por convenios colectivos a cierre de diciembre así lo certifican: solo en 2013 hubo un número más elevado de personas cubiertas, más de 4,2 millones de empleados. El balance que dejan las Estadísticas del Ministerio de Trabajo también se puede hacer con la mira puesta en las pensiones, ya que hubo un importante incremento de los cotizantes cubiertos con acuerdos colectivos que estimulan la salida del mercado laboral antes de la edad ordinaria de jubilación, a los 65 años. En concreto, esta cifra aumentó hasta los prácticamente 640.000 efectivos, un 39% más respecto a 2022.
  • La Comisión Europea sigue «evaluando» la petición del Gobierno español para recibir el cuarto tramo de los fondos europeos Next Generation con la creciente certeza de que tendrá que reducir el importe solicitado, teniendo en cuenta que algunos de los asuntos que formaban parte de la lista de reformas comprometidas al final no han sido aprobadas. Fuentes del Ejecutivo comunitario dan por hecho que a pesar de la buena voluntad que han demostrado sus técnicos y responsables políticos durante anteriores trámites de este tipo, la realidad podría forzarles a aplicar el reglamento al pie de la letra.
  • La distorsión manifiesta entre el desempeño económico que arrojan las grandes cifras macro y la realidad del día a día que refieren empresas y trabajadores podría acentuarse en el presente ejercicio, en el que se espera que los motores que han propulsado la actividad de España en los últimos años comiencen a mostrar evidentes síntomas de fatiga que se reflejarán un menor crecimiento y creación de empleo respecto a los años previos.
  • Las empresas tecnológicas han dado la bienvenida a 2024 con ajustes. En las primeras dose semanas del año han confirmado más de 7.500 despidos, una cifra que, no obstante, queda muy por debajo de la anotada en el inicio del pasado ejercicio, que se saldó con un total de más de 260.000 ceses y es considerado el auténtico 'annus horribilis' para el sector. Pero siguen multiplicando casi por 15 las anotadas en el arranque de 2022, que finalizó con 164.969, lo que apunta no solo a que los recortes no se pueden dar por acabados, sino que las compañías siguen contando con ellos para hacer frente a los cambios que traerá la irrupción de la inteligencia artificial.
  • Canarias fue en 2023 el principal destino de la inversión hotelera en España. Y con mucha diferencia. Después de un malísimo 2022, un año en el que los inversores dieron de lado al Archipiélago, el último ejercicio fue de nuevo extraordinario. Además, las Islas cogen el liderato nacional tras un año en el que el sector del alojamiento turístico movió cantidades históricas. De hecho, los 4.248 millones de euros inyectados en la industria hotelera española a lo largo de 2023 son la segunda mayor suma de siempre, solo superada por los más de 4.800 millones de 2018. Y de ese total, de esos 4.248 millones de euros, Canarias acaparó hasta un 28%, prácticamente tres de cada diez euros.Seguir leyendo....

Finanzas

Fuente Norbolsa
Este documento ha sido preparado por NORBOLSA, S.V. utilizando fuentes de información consideradas fiables. Sin embargo, no se garantiza la exactitud ni el carácter completo de la información y de las opiniones recogidas en el mismo, ni se asume responsabilidad alguna al respecto. Tanto la información como las opiniones contenidas en el presente documento se encuentran sujetas a cambios sin necesidad de notificación alguna. Prohibida la reproducción y/o distribución total o parcial y por cualquier medio.
Por favor, consulte el aviso legal en : https://www.norbolsa.es/avisos/aviso_legal_es.pdf
Información proporcionada por