información bursátil
Tu Broker

Usted está en:

Resumen Prensa

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
 
 
© 2024 Norbolsa  

Boletín de prensa

09 enero 2024
1ª edición

Empresas

  • Las acciones de Boeing se desplomaron el lunes luego de que se desprendiera en pleno vuelo un panel de uno de sus aviones, lo que hizo resurgir cuestiones de seguridad en momentos en que el fabricante contaba con recuperar su reputación. La caída de más del 8% en los títulos de Boeing en la bolsa presionaron al índice Dow Jones. A esto se suma el nuevo pedido de las autoridades de la aviación civil para que las aerolíneas cumplan con nuevos protocolos de inspección para las naves con configuraciones similares a la del 737 MAX 9, involucrado en el incidente. La aerolínea estadounidense United Airlines dijo el lunes que había descubierto tornillos mal ajustados durante inspecciones preliminares de las puertas de sus aviones Boeing 737 MAX 9. Noticia Relacionada estandar No El incidente de Alaska Airlines vuelve a cortar el vuelo de los MAX de Boeing Javier Ansorena El gigante estadounidense había logrado pasar página tras el escándalo de los accidentes de 2018 y 2019 United ha «encontrado casos que parecen estar relacionados con problemas de instalación en el tapón de la puerta, por ejemplo, tornillos que necesitaban un apretón adicional», dijo la compañía. Con 79 aviones MAX 9, United posee la mayor flota de la aeronave en cuestión. El viernes, el vuelo 1282 de Alaska Airlines despegó del aeropuerto de Portland y poco después la tripulación informó de un «problema de presurización» , según la Administración Federal de Aviación (FAA). El avión regresó rápidamente a Portland. Imágenes publicadas en las redes sociales mostraron un enorme agujero donde había estallado el panel lateral, con máscaras de oxígeno de emergencia colgando del techo. Los inspectores se mostraron agradecidos de que el incidente no resultara en víctimas fatales o heridos de gravedad. El área del avión afectada en el incidente fue el tapón de una puerta, un panel usado para sellar una salida de emergencia innecesaria en aviones con configuraciones de asientos más pequeñas. Las autoridades estadounidenses siguen investigando el incidente del viernes, pero los analistas han postulado que el fallo puede deberse a un defecto de control de calidad o de fabricación. El lunes, la FAA anunció la aprobación de una hoja de ruta para nuevas inspecciones incluyendo los seguros, componentes y elementos de fijación de las puertas laterales. «Las aeronaves Boeing 737-9 permanecerán en tierra hasta que los operadores completen las inspecciones reforzadas», dijo la FAA en X, antes Twitter. La administración añadió que 171 aviones de este modelo tendrán que ser inspeccionados, y que cada revisión llevará entre cuatro y ocho horas. United dijo que seguía esperando la aprobación final del proceso de inspección completo. Boeing ha entregado hasta ahora unos 218 aviones 737 MAX, según informó la compañía a la AFP. El lunes, en concordancia con la FAA, Boeing publicó instrucciones técnicas para las inspecciones de los operadores, dijeron los ejecutivos de Boeing Stan Deal y Mike Delaney, en un mensaje a su personal. AeroMexico, que suspendió 19 aviones, dijo estar en su «fase final» de inspecciones y agregó que esperaba que todos los MAX-9 de su flota «vuelvan a operar en los próximos días». El incidente es el último revés para el fabricante, en particular sobre el 737 MAX. Los peores fueron dos accidentes -de un vuelo de Lion Air en octubre de 2018, y de un vuelo de Ethiopian Airlines en marzo de 2019- que causaron la muerte de 346 personas en total y provocaron la inmovilización en tierra de todos los aviones 737 MAX durante casi dos años. Los aviones 737 MAX de Boeing estuvieron en tierra en todo el mundo durante 20 meses tras una prohibición después de estos accidentes. A última hora del domingo el presidente ejecutivo de Boeing, Dave Calhoun, fijó una reunión de seguridad con todos los empleados para el martes en la fábrica de la compañía en el estado de Washington, y canceló una cumbre de la dirección. Analistas de la industria consideraron que el asunto parecía ser un problema de control de calidad más que un tema de diseño que pueda requerir una revisión de los aviones. Pero incluso si el impacto financiero directo queda contenido, el incidente marca el peor episodio de un problema de seguridad en vuelo desde los mortales accidentes del MAX en 2018 y 2019, y Boeing podría enfrentar demoras en las aprobaciones gubernamentales de nuevos aparatos o de las reparaciones propuestas, estimaron analistas.
  • Uno de los mayores bancos del mundo, JP Morgan, ha aflorado una participación del 5,3% del capital de Repsol, lo que le convierte en el segundo máximo accionista de la petrolera española, según la CNMV. El primer accionista sigue siendo Blacrock , con el 5,47% JP Morgan adelanta así a Norges Bank , el gestor del fondo soberano de Noruega, que también ha comunicado una participación del 4,53%, frente al 5% que tenía hasta ahora.
  • La cooperativa vasca de distribución aumenta su facturación un 9% hasta alcanzar 3.859 millones de euros y recupera la cuarta posición en el mercado nacional
  • En la documentación remitida a la la Comisión del Mercado de Valores estadounidense con el objetivo de empezar a cotizar en el Nasdaq también admite «debilidades materiales» en sus controles internos, que ya está corrigiendo
  • La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), el brazo inversor del Banco Mundial ha firmado un préstamo de 300 millones con Iberdrola para proyectos renovables en países dependientes de los combustibles fósiles, como el carbón, entre ellos, Marruecos, Polonia y Vietnam. Seguir leyendo....
  • El periodo de adscripción de los expedientes de regulación de empleo (ERE) que Telefónica aplicará en sus tres principales filiales en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones) y que afectarán a 3.421 empleados arrancará este martes, 9 de enero, y se prolongará hasta el próximo 8 de febrero, según el calendario establecido por la empresa y los sindicatos en los acuerdos firmados la semana pasada.

Economía

Finanzas

Fuente Norbolsa
Este documento ha sido preparado por NORBOLSA, S.V. utilizando fuentes de información consideradas fiables. Sin embargo, no se garantiza la exactitud ni el carácter completo de la información y de las opiniones recogidas en el mismo, ni se asume responsabilidad alguna al respecto. Tanto la información como las opiniones contenidas en el presente documento se encuentran sujetas a cambios sin necesidad de notificación alguna. Prohibida la reproducción y/o distribución total o parcial y por cualquier medio.
Por favor, consulte el aviso legal en : https://www.norbolsa.es/avisos/aviso_legal_es.pdf
Información proporcionada por