Zure Broker

Norbolsa Web corporativa

Somos una empresa de servicios de inversión con más de 30 años de historia, especializada en la prestación de servicios financieros a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

 

Norbolsa Broker Mugikorrean

Zure mugikorretik izan ezazu sarbidea Norbolsa Broker-era

 

Bezeroentzako Arreta

Zure zerbitzura gaude laguntzeko

Telefono :
94 435 50 50

Zerbitzu gehiago

Informa zaitez gure alerta-zerbitzuez, buletinez eta sakelako broker zerbitzuaz

 

Hemen zaude:

Prentsa Laburpena

Sartu izena, balioa edo ticker Baloreen bilatzailea
 
 
© 2024 Norbolsa  

Prentsa buletina

2024(e)ko urtarrilak 03
1ª edición

Enpresak

Ekonomia

  • Se incrementan más de un 16% aunque aún se quedan en las 950.000 tras los años convulsos de la pandemia
  • Los ataques del último trimestre en el mar Rojo ponen en jaque el comercio con Asia. La preocupación cunde entre los empresarios españoles que tratan con aquella región, ya sea exportando o importando, porque hacer la ruta a través del c anal de Suez , entrar en el citado mar y salir de él se complica con el paso de las semanas y empieza a quedar solamente la alternativa de bordear todo África para llegar y volver del continente asiático, algo que conlleva un incremento de precio enorme, como constatan ya fuentes empresariales.
  • La licitación de obra pública en España alcanzó los 25.310 millones de euros en los once primeros meses del año, un 1,9% más que en el mismo período de 2022, según datos de la patronal del sector, la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan). Este dato supone una significativa moderación en el ritmo de crecimiento desde el 6,1% que avanzó la licitación pública en todo el país de media hasta octubre.
  • Llega la primera campaña de rebajas del año y aunque típicamente estas han empezado siempre el día 7, cada vez hay más marcas que adelantan los descuentos para aprovechar el impulso del consumo de los días anteriores a los Reyes Magos. Sin embargo, según indica la encuesta que realiza todos los años el comparador financiero Banqmi -portal financiero de iAhorro- sobre las tendencias de compra durante las Rebajas de invierno, «el sueldo ya no da para todo» ya que el 40% de los españoles financiará sus compras a través de su tarjeta de crédito. Este dato supera a los que pagan sus gastos con su sueldo mensual (26%), que desciende desde 2019, cuando el 36% utilizaba sus ganancias mensuales para comprar. Algo similar pasa con los que utilizan sus ahorros en esta campaña de rebajas (16%), que representan ya la menor proporción. Según el comparador, la tendencia muestra que la financiación con tarjeta de crédito se sitúa por encima del pago con las ganancias del mes, y su crecimiento «continúa en auge». En concreto, ha aumentado nueve puntos porcentuales desde 2019, casi lo mismo que lo que ha decrecido la opción de pagar las compras con los ingresos del mes. Noticia Relacionada estandar Si El sudoku de la factura de la luz se complica aún más desde el 1 de enero Javier González Navarro Suben varios impuestos, desaparece la 'solución ibérica' y cambia la formación de la tarifa regulada Esto, según el experto del comparador financiero Antonio Gallardo, tiene sus riesgos: «El problema o la preocupación no viene derivada de que usen la tarjeta, sino de cómo la usan, especialmente si v an acumulando deudas porque aplazan los pagos en cuotas de muy pequeño importe, lo que dispara el pago por intereses en un producto que de media supera el 18% TAE , según los últimos datos del Banco de España», argumenta. Para evitar endeudarse demasiado con el uso de tarjetas de crédito, el experto financiero del comparador Banqmi aconseja «usar fórmulas que permitan tener mayor control de los pagos, como fraccionar compras individuales durante unos meses determinados. No obstante, si elegimos pagar cuotas fijas o porcentajes de lo gastado, lo mejor es que sean lo más altos posible para terminar de pagar la deuda lo antes posible. Además, siempre tenemos la posibilidad de 'amortizar' parte de esa deuda si nos llega algún dinero inesperado». Los consumidores buscan ofertas todo el año Desde el comparador además señalan que, otra de las conclusiones más reseñables de la encuesta es que se dispara el porcentaje de consumidores que compran productos rebajados «en otras ofertas». Tanto es así que un 16,56% se decanta por esa opción, un 7% más que hace un año (desde el 9,88% de 2022) y hasta 12,72 puntos desde el año 2019. «Cada vez más gente, sobre todo a raíz de la subida de los precios de los productos en general, le dan más importancia a la búsqueda de descuentos durante todo el año, no solo en verano o en invierno con la época de rebajas. Además, de esta forma no solo encuentran productos descatalogados a buen precio, sino también productos de temporada», afirma Gallardo. Esto hace que cada vez sean menos los que concentran sus compras en enero. En concreto, la encuesta indica que la mitad de los usuarios prevén no comprar nada en esta campaña de rebajas. El porcentaje de quienes dicen que sí comprará porque las rebajas de invierno «siguen ofreciendo grandes descuentos» cae en el último año: del 34,65% que lo afirmaba en 2023, ahora lo dice el 33,15%. El presupuesto medio sube Sin embargo, los que sí prevén gastar en esta campaña de rebaja aumentan su gasto. El presupuesto medio sube y recupera los niveles de 2022, antes de que comenzase la inflación. Este año, el comprador gastará de media 96,45 euros, un 2,19% más que en 2023 (94,38 euros) y casi la misma cifra de 2022 (96,33). «El presupuesto para las rebajas no solo no cae, sino que se recupera y esto es positivo. Es cierto que los precios siguen altos, y no solo en los productos más caros, lo que obliga a los consumidores a aumentar también su presupuesto si quieren comprar lo mismo. Pero que pase esto significa que hay optimismo, porque si no lo hubiera la respuesta sería la contraria: reducir el volumen de compras y los datos indican que no es así», concluye Gallardo en el informe.
  • El mercado laboral de Alemania ofreció nuevos signos de fortaleza al alcanzar en 2023 un nuevo récord de empleo de 45,9 millones de ocupados, una cifra que superó en 333.000 al promedio registrado en 2022 y que supone un nuevo máximo desde la reunificación del país en 1990, según ha anunciado este martes la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

Finantzak

Norbolsa iturria
Dokumentu hau fidagarritzat hartzen diren iturriak erabiliz prestatu du NORBOLSA, S.V.-k. Alabaina, ez da bertan jasotzen den informazioaren eta iritzien zehaztasuna, zuzentasuna eta osotasuna ziurtatzen eta ez da haiei buruzko erantzukizunik hartzen. Debekatuta dago osorik edo zatiren bat berregitea edota banatzea eta beste edozein baliabide erabiltzea.