Mercados

NORBOLSA

Introduzca nombre, valor o ticker Buscar
Asegura que todavía "queda algún fleco por cerrar" en relación al complemento salarial que permite compatibilizar Desempleo y trabajo
BADAJOZ, 22 (EUROPA PRESS)
El secretario confederal de CCOO, Unai Sordo, ha mostrado su satisfacción tras la aprobación, este martes en el Consejo de Ministros, del Real Decreto-ley por el que se reforma el subsidio asistencial por Desempleo, del que ha destacado que "mejora notablemente el acceso a los subsidios", así como las cuantías de las prestaciones y el universo de personas que se pueden acoger a estos subsidios.
Del decreto, ha incidido en que ahora tendrá que ser convalidado en el plazo de 30 días en el Congreso de los Diputados y en que ha sido pactado con las organizaciones sindicales, "aunque todavía queda algún fleco por cerrar".
Sobre esto último, ha explicado que hay alguna cuestión referida al complemento salarial que permite la compatibilidad entre la prestación de Desempleo y el trabajo que "todavía está por definir" y que creen que tiene "algún margen todavía de mejora".
En líneas generales, Sordo ha reafirmado en declaraciones a los medios en Badajoz que es un "buen" decreto, y que mejora las cuantías de las prestaciones y el universo de personas que se pueden acoger a estos subsidios, a la vez que ha sostenido que, además, tiene una incidencia "particular" en territorios como Extremadura, porque facilita por primera vez el acceso al subsidio de las personas que vienen del régimen agrario.
Por otro lado, también tiene un sesgo de género "clarísimo", ante lo que ha precisado que el hecho de que las personas que venían trabajando a tiempo parcial puedan acceder en su totalidad al subsidio tiene un sesgo de género, porque tres de cada cuatro contratos a tiempo parcial en España son ocupados por mujeres.
Acto seguido, ha querido lanzar un mensaje porque le "consta" que ha habido alguna declaración en este sentido en esta tierra: "Ya vale con el soniquete de que en España la gente no trabaja porque accede a paguitas. Es un escándalo clasista este tipo de mensajes. En España y en sectores como el del campo hay que recordar que mientras los empresarios agrarios se quejan de que no encuentran mano de obra, todos los años miles de temporeros y de temporeras españoles se desplazan a hacer la vendimia a Francia".
Para Sordo, "no hay que ser un genio" para saber cuál es la causa por la que la gente se desplaza a trabajar al campo a Francia, y es porque se pagan mejores condiciones salariales, por lo que el sector agrario, como otros de la economía española, lo que tienen que hacer es pagar "mejores salarios" y "dejar de oponerse" a las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Al mismo tiempo, ha tachado de "vergüenza" que las patronales agrarias, cada vez que se sube el SMI, vayan a las mesas de los convenios colectivos a pedir que se incremente la jornada laboral, "para así, que el precio del salario hora permanezca igual que si no subiera el SMI".
"Con ese concepto de la economía, con ese concepto del salario y con ese concepto de la explotación, no se puede llamar alguien a sí mismo empresario", ha añadido.
Por ello, ha sostenido que es "buena" la noticia del incremento de los subsidios, y que el problema del Paro en España "no tiene nada que ver" con la política de rentas, con las prestaciones de Desempleo o con los subsidios por Desempleo, que son cuantías que van a rondar los 500 euros cuando hasta ahora eran unos 480 euros, "que evidentemente no son subsidios que desincentiven el trabajo".
"No es esa la cuestión. La cuestión es generar empleo y generar empleo de calidad", ha defendido.