|
|
Europa-energía: el gobierno alemán anunciaba un nuevo impuesto sobre la energía. A diferencia del resto de países europeos, este impuesto recae sobre el hogar, estableciendo una tasa adicional de 24,19 €/MWh (500€ por hogar según las estimaciones) sobre el consumo de gas. La tasa entra en vigor el 1 de octubre de 2022 y finaliza el 1 de abril de 2024, a no ser que Rusia vuelva a cumplir sus volúmenes contratados. Esta tasa será un nuevo factor tensionador de la inflación. Además, el ministro de economía alemán anunciaba que, si bien se ve factible llegar al 75% de almacenamiento de gas para el 1 de septiembre, será muy complicado llegar al 85% y 95% fijados para el 1 de octubre y 1 de noviembre respectivamente. Todo esto junto a la falta de horizontes en el fin del conflicto Rusia con Ucrania provocaba nuevos máximos en el precio de gas en Europa, que cierra la semana con subidas en torno al 14% semana (235 €/MWh).
Petróleo: el Brent se sitúa el viernes en 95,08 €/b, con un descenso semanal del 3,1% causado por la preocupación de la desaceleración económica global. La oferta también se sitúa entre los principales puntos de mira dado que Rusia ha estimado que podría aumentar su producción hasta 2025 a pesar de las sanciones y además estamos a la espera de la decisión de EE.UU. y la UE a la propuesta de Irán para lograr salvar el pacto nuclear de 2015. Otro foco relevante también será la próxima reunión de la OPEP+ del 5 de septiembre, aunque no se prevén grandes cambios en la producción.
Resultados: semana de goteo en la publicación de resultados, encontrándonos ya en un 80% de resultados ya presentados en EE.UU. y un 70% en Europa. El crecimiento de los beneficios está superando las previsiones iniciales, colocándose en un 5% y un 4% por encima del consenso en EE.UU. y Europa respectivamente. No obstante, es cierto que gran parte de este crecimiento se debe a los muy positivos resultados de las energéticas por los altos precios del Brent y del gas. Excluyendo el sector energético, el balance de los resultados Europa se encontraría incluso por debajo de las previsiones (-3% vs consenso) con un crecimiento i.a. de BPAs en el trimestre del 6% (olvidándonos ya de los crecimientos de 2 dígitos de la reapertura). En cuanto a esta semana, los resultados más notables eran los siguientes: Swiss Life presentaba unos resultados netos en línea con las estimaciones, aunque crecía notablemente en comisiones (+13% i.a) debido a un muy buen comportamiento en Alemania. Carlsberg publicaba unos resultados extremadamente fuertes, con un EBIT que superaba en un 19% al consenso, aunque actualizaba sus guías al prever un comportamiento más débil en el segundo semestre debido a la incertidumbre en sus principales mercados, incluido China. En un sentido más negativo, Nordex mostraba unos resultados por debajo de las estimaciones, aunque mantenía guías para 2022. Pandora reportaba unas ventas y EBIT en línea con las expectativas del mercado y no varía sus guías para el año. No obstante, dichas guías se prevén demasiado ambiciosas dado el contexto macroeconómico. Delivery Hero sufría la desaceleración del sector con unos resultados ligeramente por debajo de lo esperado, pero mantiene su promesa de alcanzar la rentabilidad a final de año.
De cara a la semana que viene: la mirada de los inversores estará puesta en la reunión de Jackson Hole a finales de la próxima semana, que pueda dar alguna pista sobre la subida de tipos de la FED en su próxima reunión (50 p.b. o 75 p.b.). Atentos también a las posibles medidas adicionales por parte de China para reactivar su economía. Y por supuesto, al desarrollo de las crecientes tensiones en el contexto. En el contexto macro, atentos a los PMI de la Zona Euro y sus principales potencias, así como EE.UU. En el plano corporativo, ya restan muy pocos resultados por publicarse (menos del 1% del mercado). En cualquier caso, en los mercados financieros continuaremos viendo escasos volúmenes típicos del periodo estival.
Calendario Macroeconómico |
|
Esperado |
Anterior |
||
23 agosto |
09:15 |
PMI Manufacturero Francia agosto |
49,3 |
49,5 |
|
09:15 |
PMI Servicios Francia agosto |
53,4 |
53,2 |
|
09:30 |
PMI Manufacturero Alemania agosto |
48,3 |
49,3 |
|
09:30 |
PMI Servicios Alemania agosto |
49,0 |
49,7 |
|
10:00 |
PMI Manufacturero Z. Euro agosto |
49,4 |
49,8 |
|
10:00 |
PMI Servicios Z. Euro agosto |
50,5 |
51,2 |
|
10:30 |
PMI Manufacturero R. Unido agosto |
51,2 |
52,1 |
|
10:30 |
PMI Servicios R. Unido agosto |
52,0 |
52,6 |
|
15:45 |
PMI Manufacturero EE.UU. agosto |
52,0 |
52,2 |
|
15:45 |
PMI Servicios EE.UU. agosto |
50,2 |
47,3 |
|
16:00 |
Confianza Consumidor Z. Euro agosto |
-28,0 |
-27,0 |
|
16:00 |
Venta Nuevas Viviendas EE.UU. julio |
590.000 |
590.000 |
24 agosto |
14:30 |
Pedidos Bienes duraderos EE.UU. julio |
0,6% |
2,0% |
|
16:00 |
Preventas de Viviendas EE.UU. julio |
-2,5% |
-8,6% |
25 agosto |
08:00 |
PIB Alemania 2º Trim |
0,0% |
0,0% |
|
09:00 |
Precios a la Producción julio |
|
1,9% |
|
10:00 |
IFO Clima Empresarial Alemania agosto |
86,9 |
88,6 |
|
14:30 |
Paro semanal EE.UU |
|
250.000 |
|
14:30 |
PIB EE.UU 2ºTrim. |
-0,9% |
-0,9% |
26 agosto |
08:00 |
Conf. Consumidor Alemania septiembre |
-31,5 |
-30,6 |
|
08:45 |
Confianza Consumidor Francia agosto |
79 |
80 |
|
10:00 |
Masa Monetaria Z. Euro julio |
5,5% |
5,7% |
|
10:00 |
Confianza Consumidor Italia agosto. |
90,0 |
94,8 |
|
16:00 |
I. Conf. Consum. U. Michigan agosto |
55,1 |
55,1 |
NOTICIAS IBEX |
Nordex-Acciona: Acciona vuelva a ayudar financieramente a Nordex con un préstamo de 286 M. € a su filial (Acciona tiene un 41% de Nordex) para hacer frente a un vencimiento de un bono verde de 75 M. € durante el próximo febrero. En junio y julio, Acciona inyecto más de 223 M. € en esta filial a través de varias ampliaciones de capital.
Sabadell: Mejora su oferta para depósitos online hasta el 2% TAE. Bankinter también está entre las entidades que ofrecen las remuneraciones más atractivas. En cualquier caso, esta remuneración a depósitos es todavía muy limitada y con muchas excepciones.
Telefónica: está negociando con KKR la venta de su participación mayoritaria en PangeaCo (negocio de fibra óptica de Perú), aunque no es el único candidato. Esta operación sería similar a la ya realizada con KKR con la venta del 60% de On Net Fibra de Chiley de Colombia, empresas de tamaño similar al de Perú con unos 3.5-4,4 M. de hogares en servicio. Recordemos que las anteriores operaciones se realizaron a un valor de 980 M. de € y 500 M. €. Esta nueva venta por parte de Telefónica sería una buena noticia para la compañía y estaría en línea con su estrategia de venta de activos para reducir deuda. Repsol: Santos y Repsol han anunciado su intención de invertir 2.600 M. $ en su campo de Pikka, mega yacimiento de Alaska descubierto hace 5 años. Repsol participa en un 49% y Santos en un 51%, así que a cada socio le corresponderá una inversión de 1.300 M. $. El objetivo es comenzar la extracción en el 1S26, produciendo 80.000 b/d. Eléctricas: Ribera califico de positivo el dato de demanda de la segunda semana de agosto que muestra una rebaja del 3,7% y que la ministra lo achaca a las medidas de ahorro energético del Gobierno. Por otra parte, ayer REE público el dato de nueva capacidad de renovables julio 2022, 488 MW con solar 334 y 154 de viento. En termino de acumulado en el año, nos encontramos ya con 3,3 GW instalado con lo que el objetivo de 5,5-6 GW de adicciones para el año parece factible. Aena:se adjudica los derechos de operar del mayor bloque de aeropuertos subastados pro el gobierno brasileño. En la subasta no hubo ningún otro competidor. Se adjudica 11 aeropuertos, donde destaca el aeropuerto de la ciudad de San Paulo, Congohas. Aena ya opera en otros 6 aeropuertos en el norte de Brasil. La oferta de Aena ha sido por 470 M. €, con una prima del 231% sobre el precio de salida, contando además con unos compromisos obligatorios adicionales de 312 M. €. Adicionalmente Aena tendrá que realizar inversiones por 955 M. € hasta 2028. Iberdrola:Iberdrola remodela la cúpula de Iberdrola Renovables Internacional, designando a José Oriol Hoyos como presidente y CEO de la división. Salen de la misma el que era presidente, Xabier Viteri, y el hasta ahora CEO, Sergio Hernández de Deza |
NOTICIAS EUROPA |
Asos: anuncia la salida de su director financiero y de operaciones, Mat Dunn, sin mencionar los motivos. Recordemos que Mat Dunn es un peso pesado de la compañía que incluso actuó como consejero delegado interior en el momento de la salida del CEO anterior en octubre 2021. La cotización reacciona negativamente ante la noticia con caídas del 8%.
Shell:reduce la producción de su refinería en Alemania (Rhineland) debido a los niveles de agua en el Rhin por la sequía. Shell no cuantifico la cantidad reducida. Esta refinería produce 14 M. t. al año.
|
INFORMES RECIENTES |
REDEIA: Model Update
CAF: Resultados 1S22
Viscofan: Resultados 1S22
Telefónica 1S22: Resultados sólidos en los principales mercados
Ferrovial 1S22: Progresiva recuperación hacia niveles prepandemia en Autopistas y presiones inflacionarias en la división de Construcción
Repsol: Resultados 2T por encima de lo esperado
Cellnex: Resultados 1S22
Acciona Energía: 1S22 los precios de las materias primas impulsan los resultados
Sabadell: Resultados 1S22
CIE Automotive: Resultados 1S22
Iberdrola 1S22: Sólidos resultados a pesar de los problemas en España
Redeia: Fortalecimiento de balance y mejora de retribución al accionista
Gestamp: Resultados 1S22
Bankinter: Supera previsiones y sube guías de margen de intereses para el año
Global Dominion: Resultados 1S22
Tubacex: Resultados 1S22
Vidrala: Resultados 2T22, recupera en márgenes mejor de lo esperado.
Vidrala: Preview 2T22: Atención a los márgenes del 2T22.
Cellnex Telecom: Preview Resultados 2T22: nuevamente marcados por el crecimiento inorgánico
Cellnex Telecom: sale del proceso de potencial compra de las torres de DT.
Inditex: Cifras 1T22 claramente por encima de expectativas. Provisión por Rusia de 216 M. €.
Dominion: Model Update
Gestamp: Model Update
Cie Automotive: Model Update
Dominion: Resultados 1T22: fuerte apalancamiento operativo permite continuar creciendo ante un escenario desafiante
CAF: Resultados 1T22 : las huelgas, la cadena de suministro y los costes de la energía deterioran la rentabilidad del trimestre
Cellnex Telecom 1T22: Resultados marcados por el crecimiento orgánico y la consolidación de las recientes operaciones de M&A
CIE Automotive: Resultados 1T22: resultados récord pese a la incertidumbre en el sector
Tubacex: Resultados 1T22: confirmación de un nuevo ciclo
Iberdrola 1T22: En línea con expectativas y manteniendo guías 2022
Banca doméstica: Preview resultados 1T22: buscando un suelo para crecer
Estrategia Europa: Informe semestral 1S22
|
Curva IRS Euro |
|||
CURVA IRS |
|
DEUDA SOBERANA |
|
|
|
||
DISCLAIMER
Sobre la elaboración de nuestros informes
La entidad responsable de la elaboración los informes, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en los mismos es NORBOLSA, S.V., S.A. sometida a supervisión de la autoridad competente española (CNMV) inscrita en su Registro oficial con el número 0040.
Las personas del equipo de análisis están sujetas al reglamento interno de conducta, a la política de conflictos de interés y demás políticas de NORBOLSA, S.V., S.A disponibles en su página web (https://www.norbolsa.com/practicas-y-politicas-eticas/).
Los informes de análisis emitidos por NORBOLSA, S.V., S.A,, se han elaborado de acuerdo con dichos reglamento y políticas, contando la empresa con procedimientos internos, medidas de control para gestionar, prevenir y mitigar los conflictos de interés, incluyendo la determinación de áreas separadas dentro de la organización, establecidas para para prevenir, mitigar y detectar posibles conflictos de interés y el abuso de mercado con arreglo al Reglamento (UE) nº 596/2014 así como lo recogido en el Reglamento Delegado (UE) 216/958 relativo a la preparación de recomendaciones.
Nuestros analistas
Todas las opiniones y estimaciones contenidas en el presente informe constituyen la opinión técnica personal del equipo de análisis en la fecha de emisión de este informe y por lo tanto pueden ser susceptibles de cambio sin previo aviso.
Se certifica que las personas del equipo analistas no han recibido, no reciben y no recibirán, directa o indirectamente, ningún tipo de compensación para proporcionar una recomendación u opinión concreta en este informe.
El sistema retributivo de las personas del equipo de análisis se basa en diversos criterios entre los que figuran los resultados obtenidos en el ejercicio económico por NORBOLSA, S.V., S.A. En ningún caso la retribución de las personas del equipo de análisis ha estado, está o estará vinculada directa o indirectamente al sentido de las recomendaciones contenidas en los informes.
Nuestras principales fuentes de información utilizadas
Los informes preparados por el Departamento de Análisis de NORBOLSA, S.V., S.A. se realizan utilizando fuentes de información, tanto nacionales como internacionales, consideradas fiables, si bien NORBOLSA, S.V., S.A, no garantiza la exactitud, la corrección ni el carácter completo de la información y de las opiniones recogidas en el mismo, ni se asume responsabilidad alguna al respecto.
Fuentes nacionales
- Propias compañías analizadas.
- Prensa económica, entre otros: Expansión, Cinco Días, El Economista, etc.
- Prensa general, entre otros: El Mundo, El País, El Correo, ABC, La Razón, etc.
- Webs de información económica, entre otros: Bolsa de Madrid, Sociedad de Bolsas, versiones digitales de la prensa económica y general, Libertad Digital, El Confidencial.com, etc.
- Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
- Banco de España, Instituto Nacional de Estadística, Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
- Patronales de cada sector de actividad: Asociación Española de Banca (AEB), Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC), Oficemen, etc.).
Fuentes internacionales
- Propias compañías analizadas.
- Prensa: Financial Times, Wall Street Journal, Le Monde, The Economist, etc.
- Reuters, Bloomberg.
- Bancos centrales: Federal Reserve (FED), Banco Central Europeo (BCE), Bank Of England (BoE), etc.
- Eurostat, BEA, Tesoro Estados Unidos, Comisión Europea, etc.
Nuestros Informes
Nuestro Departamento de Análisis publica distintos informes que estudian la situación y comportamiento de los indicadores más relevantes.
Entre otros, el informe diario, el informe de coyuntura semanal, y el informe semestral de estrategia de mercados, así como informes concretos de opinión y valoración de sectores o valores cotizados en los mercados de renta variable. También realiza informes sobre pagarés de distintas empresas cotizadas y no cotizadas.
Todos los informes emitidos por el Departamento de Análisis de NORBOLSA, S.V., S.A, están a disposición de los clientes en su página web (https://broker.norbolsa.com/analisis/empresas)
NORBOLSA, S.V., S.A, no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta sufrida como consecuencia de la utilización de la información contenida en nuestros informes.
Nuestros informes son proporcionados exclusivamente para información de nuestros clientes y no pueden ser (i) copiados, fotocopiados o duplicados en ningún modo, forma o medio (ii) redistribuidos o distribuidos, o (iii) citados, ni siquiera parcialmente, sin el consentimiento previo por escrito de NORBOLSA, S.V., S.A.
A 30 de diciembre de 2021, sobre el total universo de compañías en cobertura por NORBOLSA, S.V., S.A. hay un 50,4% de recomendaciones de Compra, un 39,2% de recomendaciones de Neutral y un 10,4% de recomendaciones de Venta. De ellas, un 29,9% de estas recomendaciones hace referencia a emisores a los que NORBOLSA, S.V., S.A. ha prestado algún tipo de servicio relevante durante los pasados 12 meses, un 47,6% en el caso de las recomendaciones de compras, un 47,6% en el caso de las recomendaciones de neutrales y un 4,8% en el caso de las recomendaciones de venta.
Metodología y sistema de elaboración de recomendaciones
La información que se incluye en nuestros informes constituye un análisis de inversión a los efectos de la Directiva sobre mercados de instrumentos financieros y, como tal, contiene una explicación objetiva e independiente de las materias contenidas en la recomendación.
Las recomendaciones son absolutas y fundadas. Se establecen tres categorías o tipos de recomendación.: comprar, mantener y vender, en función de la rentabilidad esperada en los próximos 12 meses. Comprar – potencial de revalorización superior al mercado, Mantener – valor con expectativas de evolución similar al mercado y Vender – evolución estimada peor que el mercado.
Además, hay una calificación de riesgo (alto, medio o bajo) que se determina en función de la volatilidad de cada valor respecto al mercado, beta, fundamentales, entre otros. La frecuencia de estas recomendaciones está sujeta a acontecimientos relevantes que puedan afectar a la valoración, riesgo, estrategia, etc. u otros, del valor en cuestión.
Las metodologías de valoración más frecuentes aplicadas en nuestro análisis de compañías son las siguientes (lista no exhaustiva): Descuento de Cash-Flows, Descuento de Dividendos, Suma de Partes, Ratios Comparables, Ratios transacciones similares. Para obtener más información pueden remitirse al informe concreto de cada compañía.
Los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en los informes elaborados se proporcionan únicamente con fines informativos y no constituyen asesoramiento de inversión y se encuentran sujetas a cambios sin necesidad de notificación alguna.
La operativa en mercados financieros puede conllevar riesgos considerables y requiere una vigilancia constante de la posición. Nuestros informes no constituyen oferta ni solicitud de compra o venta de valores. Deben, por tanto, no ser tratados como una recomendación personal para el inversor y, en ningún caso, como una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores o de otros instrumentos.
El inversor debe ser consciente de que los valores o instrumentos mencionados en nuestros informes pueden no ser adecuados para sus objetivos de inversión o situación financiera, por lo que el inversor deberá adoptar sus propias decisiones de inversión. Se deberá tener en cuenta que la evolución pasada de los valores e instrumentos, así como los resultados pasados de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.
En nuestra página web (https://broker.norbolsa.com/avisos/recomendaciones_historicas) se encuentra la historia de recomendaciones de inversión de Norbolsa de los últimos 12 meses. Salvo indicación contraria, todos los precios objetivos se fijan con un horizonte temporal de 12 meses desde el momento de publicación de los informes. Los precios objetivos no implican compromisos de revalorización ni deben de ser entendidos como indicaciones de recomendaciones de inversión.
A menos que se indique lo contrario en cada informe concreto, no existe una planificación y frecuencia establecida para la actualización de la información, coincidiendo habitualmente con la publicación de resultados trimestrales o semestrales o alguna operación corporativa relevante.
Cualquier decisión de compra o venta de los valores emitidos por la compañía incluida en nuestros informes, deben hacerse teniendo en cuenta la información pública existente sobre estos valores y, en su caso, el contenido del folleto sobre estos valores registrados en la CNMV, y por lo tanto a disposición en la CNMV, en la Bolsa correspondiente, así como en las entidades emisoras de estos títulos.
Otra información de interés
NORBOLSA, S.V., S.A. está participada en su capital social por KUTXABANK, S.A. en un 80%, por CAIXA DE CREDIT DELS ENGINYERS - CAJA DE CRÉDITO DE LOS INGENIEROS, S. COOP. DE CRÉDITO en un 10%, CAJA LABORAL POPULAR, S. COOP. DE CRÉDITO en un 5% y ABANCA CORPORACIÓN BANCARIA, S.A. en un 5%.
NORBOLSA, S.V., S.A no posee una posición larga o corta neta sobre los emisores objeto de sus análisis que sobrepasen el umbral del 0.5% del capital social total emitido por el emisor, calculado de conformidad con el artículo 3 del Reglamento (UE) nº 236/2012 y con los capítulos III y IV del Reglamento Delegado (EU) nº 918/2012 de la Comisión Europea, de 5 de julio de 2012.
En los últimos 12 meses, NORBOLSA, S.V., S.A, ha participado en diversas operaciones con determinados emisores, por las que ha percibido remuneraciones por sus servicios.
Tipo de servicio |
Empresas |
Entidad Colocadora de Pagarés |
Tubacex S.A.; Euskaltel S.A.; Pikolin S.L.; Vocento S.A.; Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, S.A – CAF; El Corte Inglés S.A.; Aedas Homes S.A.; Global Dominion Access S.A.; Grupo Tradebe Medioambiente, S.L.; Vidrala, S.A.; Ormazabal Electric, S.L.U.; Sidenor Aceros Especiales S.L.; Acciona Financiación Filiales, S.A.U.; Cobra Instalaciones y Servicios, S.A., CIE Automotive S.A.; Metrovacesa S.A.; Arteche S.A.; Barceló Corporación Empresarial, S.A; Acciona Energía Financiación Filiales, S.A. Unipersonal |
Asesor Registrado de Pagarés |
Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, S.A – CAF; Vidrala, S.A.; Metrovacesa S.A. |
Agente de Pagos Pagarés |
Global Dominion Access S.A., Ormazabal Electric, S.L.U. |
Arranger Pagarés |
Sidenor Aceros Especiales S.L. |
Entidad Colocadora de Oferta Pública de Valores |
Corporación Acciona Energías Renovables S.A; Arteche, S.A. |
Proveedor de liquidez |
Tubos Reunidos S.A.; Euskaltel S.A. |
Gestión de programas de recompra |
Global Dominion Access S.A., Vidrala, S.A. |
NORBOLSA, S.V., S.A. no es parte de un acuerdo con el emisor relativo a la elaboración de la recomendación.
En los últimos 12 meses, NORBOLSA, S.V., S.A, no ha recibido otras compensaciones por la prestación de servicios de inversión o auxiliares de ningún otro emisor.
Según comunicado de la CNMV, KUTXABANK, S.A. cuenta con una participación en Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, S.A – CAF, del 14,06% con un consejero dominical (Dª Idoia Zenarrutzabeitia Beldarrain).
Las recomendaciones han podido ser comunicadas al emisor directa o indirectamente, sin que posteriormente se hayan modificado su contenido.