Tu Broker

Usted está en:

Resumen Prensa

Introduzca nombre, valor o ticker Buscador de valores
 
 
© 2024 Norbolsa  

Boletín de prensa

30 abril 2024
1ª edición

Empresas

Economía

  • La histórica subida de las pensiones de 2022 y 2023 , al calor de la entrada en vigor del nuevo sistema de revalorización de las prestaciones según el IPC y de la escalada inflacionista por el descontrol de los precios energéticos, dejó una factura de más de 25.000 millones de euros a la Seguridad Social , pero también ha generado unos retornos en forma de mayores retenciones por IRPF que han conseguido abaratar esa factura inicial para las arcas públicas en cerca de 5.000 millones de euros. Los ingresos de la Hacienda Pública por retenciones practicadas en las nóminas de los pensionistas a cuenta del Impuesto sobre la Renta se han disparado cerca de un 40% entre 2021 y 2023.
  • El precio de los carburantes alcanzó el pasado jueves el dato más alto del año y el segundo más elevado de la historia para un puente de mayo desde que hay registro. En concreto, los 8,4 millones de personas que según la DGT se desplazarán por carretera a partir de este martes pagarán, de media, 1,686 euros por litro si cuentan con un coche de gasolina y 1,558 euros en caso de que sea de diésel.
  • Las administraciones públicas, sin contar las locales, acumularon un déficit total hasta febrero de 12.031 millones de euros. Si se compara con el mismo período de 2023, supone un incremento del 17,4% en los dos primeros meses del año a causa del aumento de los gastos. Así, el cómputo global del pasivo público a comienzos de año se situó en el 0,78% del Producto Interior Bruto (PIB), según los datos de ejecución presupuestaria publicados este lunes por el Ministerio de Hacienda.
  • Pese a la evolución positiva de los últimos años, el mercado de trabajo español sigue sin poder quitarse la etiqueta de ser el más ineficiente de la Unión Europea. Según los últimos datos de Eurostat, desaprovecha el 20,1% de sus potenciales trabajadores, lo que equivale a un total de 5,1 millones de personas que siguen atrapadas en el desempleo o en la precariedad laboral. Aunque el porcentaje se sitúa en mínimos de la serie histórica, supera con creces a la del resto de los Veintisiete, cuya media se sitúa en el 12%.
  • Las restricciones de crédito de los últimos meses han provocado un cambio en las expectativas de las empresas, que se han abierto a otras opciones de financiación, según KPMG.
  • Nuevo récord. Abril de 2024 finaliza como el mes con la luz más barata de la historia, según los datos del Operador del Mercado Ibérico (OMIE). El coste de la electricidad en el mercado mayorista se situó de media en los 13,67 euros por megavatio-hora, un 20% menos que en febrero de 2014, que había sido el mes más asequible hasta la fecha a un precio de 17,12 euros, y un 32,5% más barato que en marzo.

Finanzas

Fuente Norbolsa
Este documento ha sido preparado por NORBOLSA, S.V. utilizando fuentes de información consideradas fiables. Sin embargo, no se garantiza la exactitud ni el carácter completo de la información y de las opiniones recogidas en el mismo, ni se asume responsabilidad alguna al respecto. Tanto la información como las opiniones contenidas en el presente documento se encuentran sujetas a cambios sin necesidad de notificación alguna. Prohibida la reproducción y/o distribución total o parcial y por cualquier medio.
Por favor, consulte el aviso legal en : https://www.norbolsa.es/avisos/aviso_legal_es.pdf